Unidad Popular (Argentina)

El Instrumento Electoral por la Unidad Popular o simplemente Unidad Popular es un partido político de argentina, fundado a mediados de 2010 por los partidos Participación, Ética y Solidaridad (PARES) y Cruzada Renovadora de San Juan.[7]

Unidad Popular
Presidente Claudio Lozano
Vicepresidente Leticia Quagliaro
Líder Víctor De Gennaro
Hugo "Cachorro" Godoy
Adriana “Kitty” Garzón
Julio Fuentes
Oscar De Isasi
Fundación 19 de junio de 2010[1]
Ideología Nacionalismo de Izquierda[2]
Progresismo
Democracia participativa
Socialismo del siglo XXI
Latinoamericanismo
Posición Izquierda[3]
Miembro de Frente de Todos (2019-2022)
Frente Social y Popular (desde 2014)
Sede Avenida Entre Ríos 902, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Buenos Aires[4]
País  Argentina
Colores      Azul
     Blanco
Afiliación regional Foro de São Paulo
Membresía  (2021) 44 357 [5]
Senado
0/72
Diputados
0/257
Gobernadores/Jefe de Gobierno[6]
0/24
Sitio web Página oficial

El partido se fundó con el objetivo impulsar un Movimiento Político y Social, para garantizar la posibilidad de gobernar a la Nación Argentina. Sus principales dirigentes vienen de diferentes experiencias sindicales y políticas no homogéneas, se plasma la necesidad de resolver las tremendas desigualdades existentes, impulsar una justa distribución del ingreso y la defensa irrestricta de los Derechos Humanos y la búsqueda de Verdad y Justicia. El partido integró coaliciones progresistas desde su fundación, desde el Frente para la Victoria, el Frente Amplió Progresista (FAP), hasta la actualidad que integra el "Frente Popular" dentro del Frente de Todos

Historia

En 2010 se constituye el partido Instrumento Electoral por la Unidad Popular (UP),[8] en la Provincia de Buenos Aires, con el cual De Gennaro integró el Frente Amplio Progresista que llevó a Hermes Binner como candidato presidencial en 2011. Las elecciones nacionales de ese año dieron al FAP el segundo lugar en el país, y a Víctor De Gennaro el ingreso como diputado nacional por Buenos Aires. Luego de su asunción en el Congreso de la Nación Argentina, De Gennaro junto a Claudio Lozano, Graciela Iturraspe, Liliana Parada y Antonio Riestra conforman el Bloque Unidad Popular, que a su vez integraba el interbloque del Frente Amplio Progresista. Dicho acuerdo duró hasta el año 2013, cuando algunos partidos del FAP impulsaron el ingreso de la UCR al frente, situación que Unidad Popular no aceptó y dio por disuelto el Frente Amplio Progresista.

Tras esta ruptura, el partido presidido por De Gennaro conforma el Frente, en alianza con el Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP) y con el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), frente que en Buenos Aires postuló a la docente Marta Maffei para diputada nacional.

Ya en 2014, con sus aliados del PTP, y con nuevos partidos como Emancipación Sur y Camino de los Libres, Víctor de Gennaro formaliza su candidatura a presidente de la Nación para las Elecciones 2015, en el llamado Frente Popular.[9][10]

Para las elecciones legislativas del 2017, el partido forma una alianza, para competir en La Provincia de Buenos Aires, con el Partido Socialista Auténtico, El Frente Patria Grande, el Movimiento Socialista de los Trabajadores y El Partido del Trabajo y del Pueblo, llamada Frente Social y Popular, pero no logra superar las PASO, tras solo obtener el 0,52% de los 1,5% de los votos necesarios para pasar superar dicha instancia.

Para las Elecciones Presidenciales 2019 el Partido se Uniría al Frente de Todos con el Eslogan "Argentina Libre de Hambre", Víctor De Gennaro competiría en las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 1 de agosto en Lanús contra los Otros 3 candidatos del Frente de Todos quedando en Tercer Lugar, no clasificando para las Elecciones Generales. Mientras Claudio Lozano sería Enviado a la Dirección del Banco Central de Argentina. Luego de la Derrota el Partido Empezaría con la Iniciativa "Lanus Libre de Hambre" Junto a otros Partidos y Organizaciones


Diputados de la UP

Resumen elecctoral

Elecciones presidenciales

Año Fórmula Primarias Primera vuelta Segunda vuelta Resultado Nota
Presidente Vicepresidenta votos  % votos  % votos  %
2011 Hermes Binner Norma Morandini 2,180,110
 9,72 %
3,684,970
 16,81 %
No hubo  No electo (2.º) Frente Amplio Progresista
2015 Víctor De Gennaro Evangelina Codoni 106.324
 0,47 %
No supero las PASO Voto nulo  No electo (7.º) Frente Popular
2019 Alberto Fernández Cristina Fernández de Kirchner 12 205 938
 47,79 %
12 945 990
 48,24 %
No hubo   electo Frente de Todos

Elecciones al congreso

Año Votos  % Diputados Senadores Nota
2011 2,780,984
 13,50 %
3/130
0/24
Frente Amplio Progresista
2013 ? ?
0/127
0/24
Alianzas regionales
2015 106.324
 0,47 %
0/130
0/24
Frente Popular
2017 110,500[12] ?
0/127
0/24
Alianzas regionales

Referencias

  1. De Gennaro creó Unidad Popular con vistas a 2011 - La Nación
  2. Montes, Rodolfo (25 August 2019). «"Las deudas se pagan, en eso estamos todos de acuerdo, pero las estafas no"». La Capital. Consultado el 10 December 2020.
  3. La Izquierda por la Izquierda - Claudio Lozano de Unidad Popular - Revista la Barraca
  4. Instrumento electoral por la Unidad Popular - Página oficial de UP
  5. https://www.electoral.gob.ar/nuevo/paginas/datos/afiliacionesdatos_98_19.php
  6. Al finalizar 2019 el partido integraba los frentes que ganaron las gobernaciones de Tierra del Fuego y Tucumán
  7. Acerca del Partido Archivado el 19 de enero de 2018 en Wayback Machine. - Página oficial de UP
  8. De Gennaro creó Unidad Popular con vistas a 2011 - La Nación
  9. Elecciones presidenciales 2015 - Clarín
  10. De Gennaro dijo que el Frente de Unidad Popular busca ser la "cuarta fuerza electoral" - Telam
  11. Diputados: Giturraspe -Archive.org
  12. Resultados totales de la suma de los resultados en Santa Fe, BsAs, Misiones, San Juan y Entre Ríos

Véase también

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.