Unión de la India

La Unión de la India, en ocasiones conocida como Dominio de la India, fue un estado independiente que abarcaba aproximadamente la India actual y que existió entre el 15 de agosto de 1947 y el 26 de enero de 1950.[1] Aunque fue sucedido por la República de la India, el término "Unión de la India" (o simplemente "La Unión") todavía es utilizado por el sistema judicial indio para referirse al gobierno de la India (frente al gobierno de los estados indios).

भारत अधिराज्य
Bhārata Adhirājya
Unión de la India


1947-1950


Bandera Escudo
Ubicación de India
Unión de la India
Capital Nueva Delhi
Gobierno Monarquía constitucional
Rey de la India Jorge VI
Gobernador general
 1947-1948 Conde Lord Louis Mountbatten de Birmania
 1948-1950 Chakravarti Rajagopalachari
Sri Pandit Jawaharlal Nehru
Historia
  Acta de Independencia de la India de 194715 de agosto de 1947
  Guerra indo-pakistaní22 de octubre  de 1947
  Constitución de la India26 de enero de 1950

Cuando el gobierno británico de la India finalizó en 1947, se crearon dos dominios para sustituirlo: La Unión de la India y el Dominio de Pakistán. Los dos estados fueron creados por el Acta de Independencia de la India de 1947 que fue aprobada por el parlamento británico, y existieron hasta la aprobación de sus constituciones individuales. En el caso de la India se produjo el 26 de enero de 1950; la República de la India comenzó a existir oficialmente a partir de esa fecha.

Durante la fase de la Unión el monarca británico continuó siendo el jefe del estado de ambos dominios, representado en cada uno por la figura de un Gobernador General. Sin embargo, estos gobernadores no fueron designados también virreyes, como había ocurrido durante el período colonial. Los Gobernadores Generales de la Unión de la India fueron:

  1. Louis Mountbatten, Conde Mountbatten de Birmania (1947-1948)
  2. Chakravarti Rajagopalachari (1948-1950)

Jawaharlal Nehru fue nombrado Primer Ministro y jefe del gobierno de la Unión de la India durante este período.

Partición de la India

Al mismo tiempo que el gobierno británico otorgaba la independencia a sus dos dominios de la India a mediados de agosto de 1947, las dos naciones se unieron a la Commonwealth británica como dominios independientes. La partición dejó las regiones de Panyab y Bengala, dos de las mayores provincias, divididas entre la India y Pakistán. En los primeros días de la independencia, más de dos millones de personas hindúes y musulmanas emigraron a través de las nuevas fronteras y más de cien mil murieron debido a diversos episodios de violencia.[2] La partición también provocó tensiones sobre la cuestión de Cachemira que provocaron la guerra entre India y Pakistán de 1947.

Uso judicial

Según el artículo 300 de la Constitución de la India se estableció que "El Gobierno de la India puede definirse con el nombre de Unión de la India". Como resultado, los documentos legales y procedimientos judiciales siempre se refieren al gobierno de la República como "la Unión", aunque de facto la Unión de la India ya no existe como entidad nacional.

Organización territorial

La constitución de la India, que entró en vigor el 26 de enero de 1950, hizo del país una república democrática soberana y declarada como una "Unión de Estados".[3] La constitución distinguió entre tres tipos de estados:[4][5]

Los estados de 1951:      Categoría A      Categoría B      Categoría C      Categoría D      Territorios no integrantes de la India en 1951
Tipo Gobierno Lista
AAntiguas provincias del Imperio de la India dirigidos por un gobernadorUn gobernador y una asamblea elegidaAssam, Bihar, Bombay, Madhya Pradesh, Madrás, Orissa, Panyab Oriental, Uttar Pradesh y Bengala Occidental
BAntiguos estados o grupos de estados principescosUn rajpramukh nombrado entre los príncipes por el presidente de la India y un órgano legislativo elegidoHyderabad, Jammu y Cachemira, Madhya Bharat, Mysore, Unión de Estados de Patiala y de Panyab Oriental, Rajastán, Saurashtra, Travancore-Cochín y Vindhya Pradesh
CAntiguas provincias del Imperio de la India dirigidas por un comisario en jefe y algunos estados principescosUno comisario designado por el presidente de la IndiaAjmer, Bhopal, Bilaspur, Coorg, Delhi, Himachal Pradesh, Kutch, Manipur y Tripura
DLas Islas Andamán y NicobarUn vicegobernador nombrado por el gobierno centralIslas de Andamán y Nicobar

Referencias

  1. Mohin Jadarro Harappa. India Divided Religion 'Then' (1947) (East-West): 'Now' What Languages (North-South) ?. Publish America. p. 65.
  2. Timeline, PBS.
  3. «Artículo 1». Constitución de la India (en inglés). Archivado desde el original el 2 de abril de 2012.
  4. «The Constitution of India (1949)». Lok Sabha Secretariat (en inglés). pp. 1141-1143. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2013. Consultado el 30 de noviembre de 2013.
  5. Showick Thorpe Edgar Thorpe (2009). The Pearson General Studies Manual (en inglés) (1 edición). Pearson Education India. pp. 3.12-3.13. ISBN 978-81-317-2133-9.

Véase también

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.