Unión Nacional de Educadores
La Unión Nacional de Educadores (UNE) es el mayor sindicato ecuatoriano de profesores, creado en los años 1940, convirtiéndose en un influyente grupo de presión en política ecuatoriana gracias a la organización de los docentes.
Unión Nacional de Educadores | ||
---|---|---|
Sigla | UNE | |
Presidente/a | Isabel Vargas | |
Secretario/a general | Jaqueline Méndez | |
Fundación | 4 de agosto de 1944 | |
Ámbito | Profesores a nivel nacional | |
Central nacional |
Frente Popular Frente Unitario de Trabajadores | |
Agrupa a los docentes del sector público que eligen a sus dirigentes a nivel parroquial, cantonal, provincial y nacional en elecciones directas, universales y secretas en el acto democrático más importante del Ecuador después de las elecciones generales.
Ha obtenido un gran poder de movilización gracias al cual, y a la coordinación con la Federación de Estudiantes Secundarios (FESE), sus huelgas han logrado suspender por semanas las actividades escolares a nivel provincial y nacional en las entidades públicas, así como desarrollar grandes marchas de docentes como demostración de su fuerza en las calles.
La organización entre los años 1970 y 1980 terminó liderada por militantes del Movimiento Popular Democrático y luego Unidad Popular, ambos cercanos al Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador.
Los docentes afiliados a la UNE sostienen que la "UNE luchando, también está educando" en referencia a que en las calles y plazas con estudiantes y maestros movilizados se adquiere la conciencia de la realidad por la cual atraviesa la educación y en general la sociedad y la necesidad de cambiar las estructuras injustas. En esas circunstancias las calles se convierten en el aula de aprendizaje y acción, tal cual lo hicieron los héroes que lucharon por la independencia.
Historia
Fundación
En 1929, se fundó en Quito la Asociación General de Maestros del Ecuador. Durante el gobierno de Isidro Ayora, y siendo ministro de educación, Manuel Sánchez, se realizó el Congreso Nacional de Educación Primaria y Normal, evento nació el Proyecto de Ley de Educación Primaria y Normal; Bases generales para la organización de la escuela rural ecuatoriana y Plan de Organización. En el gobierno de Alberto Enríquez Gallo, ante la exigencia de las nacientes organizaciones de educadores, el 13 de abril de 1938 se firmó el Decreto Supremo N.º 75 por el cual dejaba “sin valor alguno los sindicatos de profesores que existen en el país”, establece la sindicalización obligatoria y determina los fines, organización y fondos del Sindicato Nacional de Educadores Ecuatorianos.El sindicato surgido se alía con asociaciones obreras y concurren al Congreso de Trabajadores del Ecuador y al IV Congreso Americano de Maestros reunido en Santiago de Chile.[1]
Tras la caída de Carlos Arroyo del Río en la Revolución del 28 de mayo, él se convocó al Congreso Nacional de Unificación del Magisterio del 4 de agosto de 1944 que formó la Unión Nacional de Educadores (UNE), que sería legalizada el 19 de abril de 1950.[1]
Intentos de Disolución
La UNE ha sufrido tres intentos de disolución hechos por parte primero del gobierno de Carlos Arroyo del Río. Año después la dictadura militar de Guillermo Rodríguez Lara el 30 de mayo de 1977 ordenó disolverla, logrando convertirla en ilegal hasta el regreso a la democracia en 1979.
El gobierno de Rafael Correa, el 18 de agosto del 2016 inició un nuevo proceso de disolución de la UNE al ser esta contraria a su régimen. Actualmente el gobierno intentó tomar el control sobre las sedes de este sindicato, lo cual ha llevado a altercados violentos.[2][3]
Presidente de la UNE
- Emilio Uzcátegui
- Nelson Torres
- Rubén Silva
- Eliecer Irigoyen
- Ciro Maldonado Jarrí
- Odilo Aguilar Pazmiño
- Ángel Polivio Chávez
- Juan Francisco Leoro
- Ricardo Sarzosa
- Marcelo Murgueytio
- Mario Leguísamo
- Flor Medranda de Chancay
- Carlos Medina
- Alfonso Yáne
- Ernesto Álvarez
- Gustavo Terán
- Aracelly Moreno
- Juan José Castello
- Stalin Vargas
- Ernesto Castillo
- Jorge Escala (2004 - 2007)
- Mery Zamora (2007 - 2010)
- Mariana Pallasco (2010 - 2013)
- Rosana Palacios (2013 - 2018)[4]
- Isabel Vargas (2018-)
Fundadores : Susana Rosero Lalama
Referencias
- «Los maestros, la UNE y su lucha frente al poder». Plan V. 7 de mayo de 2019. Consultado el 18 de agosto de 2019.
- Telégrafo, El (18 de agosto de 2016). «Ministerio de Educación declara disuelta a la UNE». Consultado el 3 de septiembre de 2016.
- «Provocaciones del Gobierno - Semanario En Marcha». www.pcmle.org. Consultado el 3 de septiembre de 2016.
- «UNE NACIONAL on Twitter». Twitter. Consultado el 1 de diciembre de 2018.