Unidad Militar de Ayuda a la Producción
Las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP) fueron campos forzados de trabajo que existieron en Cuba entre 1965 y 1968. Aunque no existen cifras verificables, puede afirmarse que allí estuvieron más de 25.000 hombres, básicamente jóvenes en edad militar que por diversos motivos se negaban a hacer el servicio militar obligatorio (miembros de algunas religiones), eran rechazados en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba o por su homosexualidad «burguesa» tenían que ser «reeducados» por el gobierno revolucionario.[1][2]

Historia
Las Unidades Militares de Ayuda a la Producción, nombre dado por Fidel Castro,[3] fueron creadas en noviembre de 1965, quedando bajo la dirección del comandante Ernesto Casillas, jefe militar de la provincia de Camagüey y miembro del Comité Central del PCC, y del comandante Reinaldo Mora. Otros militares al frente de su organización fueron el comandante José Ramón Silva, también miembro del CC del PCC y Jefe de Instrucción, y el primer capitán José Q. Sandino, Jefe de Estado Mayor.[4]
Raúl Castro, entonces Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, declara en abril de 1966:
«En el primer grupo de compañeros que han ido a formar parte de las UMAP se incluyeron algunos jóvenes que no habían tenido la mejor conducta ante la vida, jóvenes que por la mala formación e influencia del medio habían tomado una senda equivocada ante la sociedad y han sido incorporados con el fin de ayudarlos para que puedan encontrar un camino acertado que les permita incorporarse a la sociedad plenamente»[5]
El documental Conducta impropia, de Néstor Almendros y Orlando Jiménez Leal, testimonia el acoso sufrido por los que fueron confinados en esos campos,[6] especialmente para los hombres homosexuales que sufrieron un particular trato cruel por su orientación sexual.[7]
Internos notables
- Cardenal Jaime Ortega,[8] arzobispo de La Habana de 1981 a 2016
- Carlos L. Alas,[9] hijo de Carlos Alas del Casino, cantante y escritor
- Pablo Milanés,[9] cantante
- Félix Luis Viera,[10] escritor que actualmente reside en México
- Héctor Santiago,[11] dramaturgo
- Reinaldo Arenas, escritor
Referencias
- Cuba, Fidel Castro, los gays y el legado de “Fresa y chocolate”. Publicado el 21 de julio de 2017. Consultado el 10 de marzo de 2019.
- La otra Cuba de Fidel Castro: la que recluía a los homosexuales en campos de trabajos forzados. Publicado el 6 de diciembre de 2016. Consultado el 10 de marzo de 2019.
- Gerardo Rodríguez Morejón, "UMAP: forja de ciudadanos útiles a la sociedad", El Mundo, 14 de abril de 1966
- Luis Báez, “Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP)”, Granma, 14 de abril, 1966
- http://www.cubaencuentro.com/cuba/articulos/mapa-de-la-homofobia-10736
- Treinta años de 'Conducta impropia'. Publicado el 26 de junio de 2016. Consultado el 10 de marzo de 2019.
- Academias para producir machos en Cuba. Publicado el 21 de enero de 2016. Consultado el 10 de marzo de 2019.
- (Ros, 2004, p. 223)
- (Ros, 2004, p. 66)
- "Verdad y Memoria" http://translatingcuba.com/wp-content/uploads/2012/08/VerdadyMemoriaUMAPNo1Aug2012.pdf.
- «University of Miami Archival Collections - Archival Collections».