Tyler Cowen
Tyler Cowen (ka蕣.蓹n * 21 de enero 1962) es un economista estadounidense y tiene la c谩tedra Holbert C. Harris de econom铆a en la Universidad George Mason como profesor, y es due帽o, junto con Alex Tabarrok, del blog Marginal Revolution.

Actualmente, Cowen es el autor de la columna "Economic Sense" en el New York Times y tambi茅n escribe en algunas revistas como The New Republic y The Wilson Quarterly. Cowen tambi茅n es director general del Mercatus Center, en la Universidad George Mason.
Educaci贸n
Despu茅s de terminar los estudios de licenciatura en 1983 con un t铆tulo B.S. de George Mason, en 1987. Cowen recibi贸 el Ph.D. en la Universidad de Harvard, donde estudi贸 con el profesor y Nobel de econom铆a Thomas Schelling.[1]
Ideas
Cowen es uno de los m谩s destacados analistas y defensores del mercado y la libertad econ贸mica. Ha escrito entre otros importantes libros al respecto: Los mercados en la empresa: mecanismos de mercado aplicados a la gesti贸n (con David Parker),[2] Descubre al economista que llevas dentro.[3] La Teor铆a del Fracaso del Mercado: Un Examen Cr铆tico,[4] Riesgo y Ciclos Econ贸micos (antigua y actual perspectva de la Escuela Austriaca)[5] y ''Destrucci贸n Creativa[6]
Debate sobre el estancamiento
Sus tesis principales han sido expuestas en el libro La Gran Estagnaci贸n[7] y ampliadas en Average Is Over: Powering America Beyond the Age of the Great Stagnation[8] Cowen sostiene que la econom铆a estadounidense ha llegado a una meseta tecnol贸gica hist贸rica y los factores que impulsaron el crecimiento econ贸mico durante la mayor parte de la historia de Estados Unidos en su mayor铆a se han agotado: la colonizaci贸n de muchas tierras "libres" y la difusi贸n de los grandes avances tecnol贸gicos. Se ha opuesto a las explicaciones que culpan por el estancamiento a la creciente desigualdad de ingresos o la globalizaci贸n. Se interesa en cambio por c贸mo puede llegar m谩s la innovaci贸n tecnol贸gica al consumidor y c贸mo podr铆a integrarse m谩s en la econom铆a.
M谩s recientemente Cowen se ha preocupado por lo que considera una correlaci贸n directa entre crecimiento econ贸mico y guerra:[9]
"La lentitud de continuaci贸n de un crecimiento econ贸mico en las econom铆as de altos ingresos ha llevado a examen de conciencia entre los economistas. Ellos han mirado hacia la demanda d茅bil, el aumento de la desigualdad, la competencia china, el exceso de regulaci贸n, la infraestructura inadecuada y a un agotamiento de las nuevas ideas tecnol贸gicas como posibles culpables. Una explicaci贸n adicional de crecimiento lento est谩 recibiendo atenci贸n, sin embargo. Es la persistencia y la expectativa de paz. El mundo no ha tenido tanta guerra de los 煤ltimos tiempos, al menos no en t茅rminos hist贸ricos... la mayor tranquilidad del mundo puede hacer que el logro de mayores tasas de crecimiento econ贸mico menos urgente y por lo tanto menos probable... la posibilidad misma de la guerra centra la atenci贸n de los gobiernos en conseguir algunas decisiones b谩sicas correctas. Puede parecer repugnante a encontrar un lado positivo a la guerra en este sentido, pero un vistazo a la historia de Estados Unidos sugiere que no podemos descartar la idea tan f谩cilmente."
Referencias
- Marginal Revolution: Thomas Schelling, new Nobel Laureate
- C铆rculo de Empresarios, 1998. ISBN 84-711-4773-4
- Planeta Publishing Corporation, 2008.
- The Theory of Market Failure: A Critical Examination. George Mason University Press, 1988. ISBN 09-139-6913-3
- Risk and Business Cycles: New and Old Austrian Perspectives. Foundation of Market Economy. Routledge, 1997.
- Creative Destruction: How Globalization Is Changing the World's Cultures. Princeton University Press, 2002. ISBN 0-691-09016-5
- Cowen, Tyler (2010) The Great Stagnation: How America Ate All The Low-Hanging Fruit of Modern History, Got Sick and Will (eeventually) Feel Better. Dutton, Penguin Group. ISBN 978-1-101-50225-9
- (Penguin Group, 2013. ISBN 978-0-698-13816-2
- Cowen, Tyler (2014) "The Lack of Major Wars May Be Hurting Economic Growth"; New York Times, June 13, 2014.
Enlaces externos
- Entrevista a Tyler Cowen (enlace roto disponible en Internet Archive; v茅ase el historial, la primera versi贸n y la 煤ltima).