Tuzantla
Tuzantla es una ciudad ubicada en el municipio homónimo en la Región Oriente del estado mexicano de Michoacán. La palabra "Tuzantla" proviene del nahua y significa "Lugar donde abundan las tuzas".
Tuzantla | ||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Escudo | ||
![]() ![]() Tuzantla Localización de Tuzantla en México | ||
![]() ![]() Tuzantla Localización de Tuzantla en Michoacán | ||
Coordenadas | 19°12′27″N 100°34′23″O | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Estado |
![]() | |
• Municipio | Tuzantla | |
Altitud | ||
• Media | 586 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 2798 hab.[1] | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC −5 | |
Código INEGI | 160990001[2][3] | |
Sitio web oficial | ||
Historia
Tuzantla ya existía como población antes de la llegada de los españoles, fueron los frailes franciscanos los encargados de evangelizar la zona en el año 1533, encomendados por Juan Ortega. El curato fue levantado por Fray Marcos Ramírez del Prado en 1648, haciendo a San Francisco el santo patrono de la población.
El doctor José Sixto Verduzco, fue cura de Tuzantla, en el lugar conoció a Ignacio López Rayón y se levantó en armas en favor de la Independencia.
Para 1831, la localidad forma parte del municipio de Susupuato en calidad de tenencia, fue hasta el 10 de abril de 1868 que se fundó el municipio de Tuzantla, y por ende la localidad se convirtió en cabecera municipal, razón por la cual se festeja cada 10 de abril el aniversario de la fundación de municipio.
Economía y Demografía
En 2010 Tuzantla tenía una población de 2,798 habitantes, la mayoría de ellos dedicados a la ganadería, agricultura, a la explotación forestal y en menor proporción a la minería, ya que el municipio cuenta con un yacimiento de cobre.
Educación
La localidad de Tuzantla cuenta con:
- 2 escuelas primarias
- 1 secundaria técnica
- 2 centros de bachillerato (COBAEM)
- 1 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA)
- 3 Jardines de Niños
- 1 Preparatoria privada
Referencias
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
- Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).