Turgencia
En biolog铆a, se denomina turgencia (del lat铆n turgens- turgentis; hinchar) al fen贸meno que ocurre cuando una c茅lula se hincha debido a la presi贸n ejercida por los fluidos y por el contenido celular sobre las paredes de la c茅lula.

En t茅rminos m茅dicos, se denomina turgencia, a la elasticidad normal de la piel causada por la presi贸n hacia afuera de los tejidos y del l铆quido intersticial. Una parte esencial de la exploraci贸n f铆sica es la evaluaci贸n de la turgencia de la piel.
Este fen贸meno est谩 铆ntimamente relacionado con la 贸smosis. La presi贸n externa suele alcanzar en promedio 6 a 7 atm贸sferas, y a veces lo sobrepasa en mucho (una locomotora a vapor tiene entre 5 a 8 atm贸sferas de presi贸n), con tanta presi贸n interna las c茅lulas se dilatan tanto como lo permita la elasticidad de las membranas, y por ende la resistencia de las c茅lulas vecinas. Por eso los 贸rganos, como por ejemplo el pec铆olo, el tallo, las hojas y frutos maduros se puedan encontrar en tal estado de firmeza. Como fen贸meno contrario se puede citar la plasm贸lisis, en el cual las c茅lulas pierden agua y se contraen, separ谩ndose el protoplasto de la pared celular. Este fen贸meno tiene lugar de forma natural cuando la planta se marchita; este puede provocarse colocando la c茅lula en un medio de concentraci贸n salina mayor (hipert贸nico) a la del citoplasma (debido a que la membrana plasm谩tica es permeable al agua y una osmoloridad mayor provocar铆a la difusi贸n de agua al exterior de la c茅lula). Tambi茅n si la planta se encuentra un tiempo expuesta a los rayos solares se produce un exceso de "transpiraci贸n", provocando de esta manera la eliminaci贸n de vapor de agua al medio.
Las plantas dependen de la "presi贸n de turgencia" para la elongaci贸n de sus c茅lulas. Y usan este fen贸meno para regular la transpiraci贸n a trav茅s de la apertura y cierre de las c茅lulas estom谩ticas en estas mismas. Cabe agregar que las c茅lulas vegetales resisten la turgencia gracias a su pared celular, mientras que otras c茅lulas, como por ejemplo, los eritrocitos estallan f谩cilmente debido a este fen贸meno (hem贸lisis).