Tumulto (banda)
Tumulto es un grupo de hard rock de conocida trayectoria en el rock chileno, formado y fundado en 1973 por Alfonso “Poncho” Vergara y Sergio Del Río, quien venía de la última formación de Aguaturbia y de ser el líder de Los Jocker's. Entre sus grandes éxitos destacaron canciones como Prefiero Tinieblas, En las Sombras, Carretera Triste, Sin Dinero y quizá su himno Rubia de los ojos celestes.
Tumulto | ||
---|---|---|
Datos generales | ||
Origen |
![]() | |
Estado | Activa | |
Información artística | ||
Género(s) |
Hard rock blues-rock hardcore punk new wave | |
Período de actividad |
1972–2004[1] 2009–presente | |
Discográfica(s) |
EMI Odeon Star Sound | |
Historia
Inicios
El bajista Alfonso "Poncho" Vergara fue, desde los inicios, el eje del proyecto, y el único músico que permaneció en todas sus épocas de desarrollo y formaciones, hasta su fallecimiento en 2004, debido a un cáncer terminal. Tras su debut con el grupo Percival y Los Ensambles del Rock, Vergara se unió en 1972 al guitarrista Sergio Del Río (destacado veterano de Los Jockers) y al baterista Rodolfo Irribarra, primero para participar en un festival de bienvenida a Aguaturbia y para grabar luego su primer álbum, homónimo, publicado en 1973 por EMI Odeon, que mezclaba elementos del rock pesado y el rock latino, que por entonces imponía gente como Carlos Santana.[1] Poco después, ese mismo año, a causa del golpe de Estado, la banda interrumpió sus planes promocionales y entró en un receso de dos años.[2]
Cambios en tiempos de dictadura
En 1975, Vergara decidió retomar el proyecto, aunque en esta ocasión con el guitarrista Orlando Aranda y el baterista Nelson Olguín (ambos, ex Creciente Muribundo). Debido a la censura impuesta por la dictadura de Augusto Pinochet, la nueva versión de Tumulto optó por interpretar solo covers en inglés. El temor y la desconfianza que generaba la posibilidad de componer e interpretar canciones en español superó el ánimo expresivo del conjunto. Así fue como el grupo desarrolló profundamente el tratamiento musical de su repertorio, con composiciones que presentaban cada vez más dureza de guitarras y base rítmica.
En 1977, Tumulto participó de un importante festival en la Quinta Vergara de Viña del Mar, junto con los chilenos Congreso y Arena Movediza, y los argentinos Nito Mestre y Raúl Porchetto, entre otros. Por entonces, con el tecladista Jorge Soto y con la voz de Mario Millar al frente, surgió el mayor éxito de su carrera, "Rubia de los ojos celestes", editado como sencillo por el sello EMI pero, curiosamente, desplazado de las programaciones radiales pese a su enorme seguimiento en vivo. La exitosa canción sería regrabada más tarde en otros tres singles.[3] Era ese el escenario desde donde Tumulto cultivaba una audiencia fiel y creciente.
Década de 1980
Las dificultades con su sello y con el atribulado ritmo de la cultura de esos años determinaron la separación momentánea del proyecto en 1980. Vergara y Olguín continuaron temporalmente en el rock incorporándose al grupo de rock progresivo Sol de Medianoche. Pero el fin de Tumulto no sería definitivo regresando a los escenarios en 1982, con Vergara, Aranda y el nuevo baterista Robinson Campos.
Con energía, el grupo retomó sus actuaciones, que incluso los llevaron a tocar a Tacna, Perú. El sello Sonotec financió nuevas grabaciones de un extenso trabajo publicado en dos volúmenes y aparecido poco antes de que se incorporara el tecladista Jorge Fritz.
Década de 1990
El 1 de septiembre de 1994, la banda realizó una de sus actuaciones más importantes, cuando participó del encuentro de Slayer, Black Sabbath y Kiss en la Estación Mapocho de Santiago. Pese a la categoría de los invitados, la cita dejó a los chilenos con un sabor amargo por el mal sonido general del concierto.
«No sonamos y todas las demás bandas, sí. ¿Por qué? No tengo idea. Nos dieron una porquería de camarín y un pequeño lugar en el escenario, con una amplificación absolutamente insuficiente. Así y todo salimos adelante porque éramos experimentados. Somos de la generación que tocaba en cualquier lado, todas las semanas, sin importar el toque de queda. Entre todos los contratiempos reconocimos en la marea de público a muchos fanáticos de Tumulto. Y contra lo que la gente cree, el público metalero se comportó de manera impecable».Danilo Sánchez, (s.f.)
Tras el intento de una versión pop para "Rubia de los ojos celestes" y la sorpresiva muerte de Robinson Campos en 1993, por una insuficiencia cardíaca, Tumulto superó las dificultades de la contingencia incorporando nuevos músicos a sus filas, como los guitarristas Luis Vergara y Mauricio Padilla, y el baterista Rudy Ferrada. La banda participó del festival "Monsters of Rock" en 1995, y en 2001 volvió a hacer noticia cuando un cáncer que afectó a Alfonso Vergara motivó la organización de un "Tributo a la leyenda de Tumulto" en el Teatro Providencia. Grupos como Weichafe, Alejandro Silva Power Cuarteto, Inquisición, Stormbringer y el propio Tumulto (con Oliver Vergara, hijo de Poncho, en el bajo) testimoniaron el respeto hacia un grupo pionero en el rock duro chileno. Vergara falleció el 12 de enero de 2004, dejando el proyecto de Tumulto en puntos suspensivos, hasta 2009, año que Oliver Vergara tomó las riendas del grupo, junto a integrantes de Turbo como James Robledo, entre otros.
Integrantes
Primera formación (1973):
Segunda formación (1982-1993):
- Poncho Vergara (Bajo y voz)†
- Orlando Aranda (Guitarra y voz)
- Nelson Olguin (Batería)
- Jorge Soto (Teclado)
- Robinson "tete" Campos (Batería) †
Formación Intermedia:
- Poncho Vergara (Bajo y voz)†
- Rudy ferrada (Batería)
- Mario Millar (Guitarra y voz)
- Mauricio Padilla (Guitarra)
- Jorge Fritz (Teclados)
- Marcelo Vivar (Voz)
- Más formaciones :
- James Robledo (Voz)
- Andrés Retamal (Guitarra)
- Billy Benz (Batería)
- Poncho Vergara (Bajo y voz)†
Formación 2013:
- Oliver Thrash Vergara (Bajo)
- Absalon Gallegos (Guitarra)
- Rudy Ferrada (Batería)
- Manuel Espinosa (Voz)
- Oliver Vergara (Bajo y coros)
- Marcelo Naves (Batería) 2014
Otro músico Danilo Sánchez ,entre otros.
Formación actual 2019/20
•Oliver Vergara bajo y coros
•Freddy Ayala ,batería
•Julio Candia vocal
•Claudio Muñoz guitarra y coros.
Discografía
- 1973 - Tumulto (Vinilo) EMI
- 1983 - Tumulto (Raíces latinoamericanas) (Casete) Raíces latinoamericanas & Tumulto FA Prod
- 1986 - Tumulto I (Casete) Sonotec
- 1987 - Tumulto II (Casete) Star Sound
- 1990 - Oliver Thrash (Casete) Star Sound
- 2000 - Tumulto Vivo (CD) Independiente[4]
Enlaces externos
Referencias
- El libro Blanco del Rock.
- Salas, F. El grito del amor: una actualizada historia temática del rock.
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 19 de julio de 2009. Consultado el 27 de febrero de 2009. MusicaPopular.cl. Tumulto.
- Ponce, D. Prueba de sonido. 2008.