Tubérculo

Un tubérculo es un tallo subterráneo[1] modificado y engrosado donde se acumulan los nutrientes de reserva para la planta (cumpliendo la función de órgano reservante).

Tubérculos de papa oca.

Las especies que producen tubérculos también se sirven de ellos para propagarse en forma vegetativa, aunque sus semillas sean viables.

Existen especies que producen tubérculos comestibles para el ser humano y por ello se cultivan desde hace milenios, en particular en América del Sur. La papa o patata (Solanum tuberosum), con origen en el altiplano sur del Perú, es el tubérculo más consumido en el mundo y se encuentra entre los diez principales cultivos de la humanidad. Otros tubérculos cultivados son la oca (Oxalis tuberosa), el ñame (Dioscorea spp.), la chufa (Cyperus esculentus) y el olluco Ullucus tuberosus.

Como los tubérculos tienen varias yemas y cada una puede dar lugar a una nueva planta, en la agricultura es una práctica corriente el fragmentarlos para incrementar el número de potenciales plantas.

Existen otras especies empleadas en jardinería que poseen tubérculos, como Begonia, Cyclamen y Sinningia. Otras especies, como Ipomoea batatas (camote, batata o boniato), producen raíces tuberosas que se asemejan a un tubérculo, pero surgen de un engrosamiento de las raíces. En tanto, los rizomas y cormos son tallos engrosadas que tienen características diferentes.

Tipos de tubérculos

Tubérculos de tallo

Un tubérculo de tallo se forma a partir de rizomas o estolones engrosados. Los lados superiores del tubérculo producen brotes que se convierten en tallos y hojas típicos y los lados inferiores producen raíces. Tienden a formarse a los lados de la planta madre y, con mayor frecuencia, se encuentran cerca de la superficie del suelo. El tubérculo subterráneo es normalmente un órgano de almacenamiento y regeneración de corta duración que se desarrolla a partir de un brote que se ramifica de una planta madura. La descendencia o los tubérculos nuevos se adhieren a un tubérculo parental o se forman al final de un rizoma hipogeógeno (iniciado debajo del suelo). En otoño la planta muere, a excepción de los nuevos tubérculos descendientes, que tienen un brote dominante que en primavera vuelve a crecer un nuevo brote produciendo tallos y hojas; en verano, los tubérculos se pudren y comienzan a crecer nuevos tubérculos. Algunas plantas también forman tubérculos y / o más pequeños tubérculosque actúan como semillas, produciendo pequeñas plantas que se asemejan (en morfología y tamaño) a plántulas. Algunos tubérculos de tallo son longevos, como los de las begonias tuberosas, pero muchas plantas tienen tubérculos que sobreviven solo hasta que las plantas han deshojado por completo, momento en el que el tubérculo se reduce a una cáscara arrugada.

Flores y tubérculos de Anredera cordifolia

Los tubérculos del tallo generalmente comienzan como ampliaciones de la sección de hipocótilo de una plántula, pero a veces también incluyen el primer nodo o dos del epicotilo y la sección superior de la raíz. El tubérculo tiene una orientación vertical, con una o algunas yemas vegetativas en la parte superior y raíces fibrosas producidas en la parte inferior a partir de una sección basal. Normalmente, el tubérculo tiene una forma redondeada oblonga.

Las begonias tuberosas, el ñame, [5] [6] y los ciclámenes son tubérculos de tallo que se cultivan comúnmente. La vid Mignonette ( Anredera cordifolia ) produce tubérculos de tallo aéreo en vides de 3,5 a 7,5 metros de altura (12 a 25 pies); los tubérculos caen al suelo y crecen. Plectranthus esculentus , de la familia de la menta Lamiaceae , produce órganos subterráneos tuberosos desde la base del tallo, que pesan hasta 1.8 kg (3 lb 15 oz) por tubérculo, y se forman a partir de brotes axilares que producen estolones cortos que se convierten en tubérculos. [7] Aunque las leguminosas no se asocian comúnmente con la formación de tubérculos de tallo, Lathyrus tuberosuses un ejemplo originario de Asia y Europa, donde una vez se cultivó como cultivo. [8]


Véase también

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.