Tu Youyou
Tu Youyou (en chino, 屠呦呦; pinyin, Tú Yōuyōu; nacida en Ningbó, República de China el 30 de diciembre de 1930) es una científica, médica y química farmacéutica china, conocida por descubrir la artemisinina (también conocida como dihidroartemisinina), utilizada para tratar la malaria. Por sus investigaciones en 2015 recibió el Premio Nobel en Medicina.[1]
Tu Youyou | ||
---|---|---|
![]() Tu Youyou, la premio Nobel de medicina en 2015. | ||
Información personal | ||
Nombre en chino | 屠呦呦 | |
Nacimiento |
30 de diciembre de 1930 (91 años)![]() | |
Residencia | China | |
Nacionalidad | china | |
Lengua materna | Chino | |
Familia | ||
Padre | Tu Liangui | |
Educación | ||
Educada en | Centro de Ciencias Médicas de la Universidad de Pekín | |
Información profesional | ||
Área | Medicina clínica, química medicinal | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Partido político | Partido Comunista de China | |
Distinciones | Premio Albert Lasker por Investigación Médica Clínica en 2011, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2015 | |
Investigación
El punto de partida de su investigación estuvo basado en la exploración de textos sobre medicina china tradicional.[2] El descubrimiento de la artemisinina y su tratamiento de la malaria está considerado como el descubrimiento más significativo de medicina tropical en el siglo XX para la mejora de la salud para personas de países en vías de desarrollo tropicales en Asia del sur, África, y América del Sur.
Reconocimientos
Por su trabajo, Tu You You recibió en 2011 el Premio Albert Lasker por Investigación Médica Clínica, y en 2015 el Premio Nobel en Fisiología o Medicina.[3] Recibió el premio Nobel por descubrir la eficacia de la molécula antimalárica de la planta Artemisia annua,También ese mismo año Satoshi Omura y William Campbell por descubrir un nuevo compuesto, la avermectina, capaz de curar infecciones como la oncocercosis y la filariasis linfática causadas por pequeños parásitos.[4][5]
Referencias
- «Tu Youyou - Interview». NobelPrize.org (en inglés estadounidense). Consultado el 23 de septiembre de 2021.
- Katie Hunt, Shen Lu (6 de octubre de 2015). «Ganadora del Premio Nobel de medicina exploró textos antiguos para encontrar la cura de la malaria». CNN. Consultado el 6 de octubre de 2015.
- Miller, Louis H.; Su, Xinzhuan (2011). «Artemisinin: Discovery from the Chinese Herbal Garden». Cell 146 (6): 855-8. PMC 3414217. PMID 21907397. doi:10.1016/j.cell.2011.08.024.
- País, Ediciones El (5 de octubre de 2015). «El Nobel de Medicina premia terapias contra la malaria y otros parásitos». EL PAÍS. Consultado el 9 de octubre de 2015.
- «Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2015: nuevos fármacos frente a enfermedades desatendidas». www.sebbm.es. Consultado el 13 de enero de 2016.
Predecesor: John O'Keefe May-Britt Moser Edvard I. Moser |
![]() 2015 |
Sucesor: Yoshinori Ohsumi |