Jaf

Los jaf[lower-alpha 1] —también caf o jaff[3] son una tribu kurda, de religión musulmana, que habita a caballo entre las regiones del Kurdistán iraquí y el Kurdistán iraní,[4] la frontera histórica entre el Imperio otomano y Persia.[5]

Miembro de la tribu jaf, primera mitad del siglo XIX.[1]

Historia

Se cree que la tribu tiene su origen a comienzos del siglo XVII.[6] A pesar de la firma del tratado de Zuhab, de 1639, entre el Imperio otomano y el safávida, que definió las fronteras entre ambas potencias, los miembros de la tribu jaf siguieron cruzando la frontera de un lado al otro, en busca de pastos.[7] Estos desplazamientos fueron «un constante foco de tensión» en la zona.[7] Con un importante núcleo en Halabja[8] —los jaf habrían repoblado esta ciudad en el siglo XVIII,[9] siglo durante el cual gran parte de ellos abandonaron sus asentamientos en Irán, instalándose en tierras otomanas dominadas por los Baban[10] ha sido citada como uno de los principales grupos tribales en este territorio fronterizo.[8]

El viajero británico Claudius James Rich describió a la tribu en la década de 1830 como «nómadas, que vivían en tiendas» y «un pueblo de gente atractiva, valerosa, pero demasiado incivilizado y bárbaro incluso para los [estándares] kurdos».[1][11] A comienzos del siglo XX eran la tribu más importante del Kurdistán iraquí[12] y durante el efímero Reino del Kurdistán, se opusieron a las revueltas de Mahmud Barzanji.[5] En Irán, durante el reinado del shah Mohammad Reza Pahlevi, a mediados del siglo XX, este intentó apaciguar a los kurdos mediante estrategias de cooptación con líderes jaf locales, concediéndoles cargos tanto regionales como en la capital, Teherán.[13]

Notas

Jefe de la tribu jaf (c. 1914)[14]
  1. En bibliografía en castellano «jaf»,[2] aunque también aparecen recogidas las denominaciones «jaff» o «caf» en bibliografía en inglés.[3]

Referencias

  1. Rich, 1836, p. 112.
  2. Postadge, Nicolas (1999). La Mesopotamia arcaica. traducido por Carlos Pérez Suárez. Ediciones Akal. p. 23. ISBN 9788446010364. «Otras tribus kurdas, por ejemplo alguna del Jaf, tienen una vida completamente diferente; son pastores trashumantes que viven únicamente en tiendas ».
  3. Kasaba, Reşat (2009). A moveable empire: Ottoman nomads, migrants, and refugees (en inglés). University of Washington Press. p. 108. ISBN 9780295801490.
  4. Varios autores, 2005, p. 324.
  5. Gunter, 2010, p. 148.
  6. Hamzeh’ee, 2008.
  7. Ateş, 2013, pp. 209-210.
  8. Murray, Williamson; Woods, Kevin (2014). The Iran–Iraq War: A Military and Strategic History (en inglés). Cambridge University Press. p. 148. ISBN 9781139993210.
  9. Naval Intelligence Division, 2014, p. 532.
  10. McDowall, 2004, p. 30.
  11. Varios autores, 1836, p. 39.
  12. Bruinessen, 2001, p. 96. «At the beginning of the century, the Jaf were probably the most important tribe of southern Kurdistan»
  13. Entessar, 2010, p. 68.
  14. Soane, 1914.

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.