Tribu de los Medos

Los medos, maidoi, o maedi (en griego antiguo: Μαῖδοι o Μαιδοί maidoi ‘prados’), eran una tribu situada entre el sudoeste de Tracia y Macedonia,[1] a lo largo del curso sur del río Estrimón, y del río Nesto, al sur del monte Escomio. En la actualidad esta zona se halla entre Sandanski (Bulgaria) y el lago Kirkini (Grecia).[2][3] Los maedi eran antiguamente de la misma etnia que los bitinios del Asia Menor medobitinios (maedobithyni), emparentados con los antiguos frigios.

Mapa de la Antigua Grecia, donde aparecen situados los "Medos".

Historia

Fue una tribu independiente durante gran parte de su historia. El rey tracio Sitalces reconoció su independencia, a lo largo de varias fronteras con tribus belicosas como los dardanios, agrianos, y peonios, cuyas tierras formaron una barrera entre los poderes de Tracia al este Iliria al oeste, estando situada Macedonia al sur de Peonia.

Moneda de Tracia del siglo II a. C. Como la mayoría de las regiones de la actual Grecia y regiones linderas, las polis hablaban distintos dialectos greco-indoeuropeos, como también rendían culto a héroes y dioses de la mitología griega. En la moneda se aprecia la estrella argéada, influencia del período helenístico heredada de Alejandro Magno

Los Maedi luchaban por la supremacía a lo largo del río Estrimón, lo que se conoce hoy como la Macedonia sur y la Macedonia norte, donde frecuentemente se rebelaban a los reyes Filipo II y Alejandro Magno. Durante siglos emprendieron incursiones contra el Reino de Macedonia, hasta que en 211 a. C., Filipo V de Macedonia invadió su territorio y conquistó su capital. El rey llegó hasta el monte Hemo y la fortaleza de Petra se sometió a él, siendo helenizada la región desde el siglo III a. C. Ciudades que son mencionadas de esta tribu, fueron Fraganda y Desudaba. Su capital fue Ianforina, en el valle alto del monte Morava.[4]

Finalmente quedaron sometidos por Roma, pasando a ser toda la región la provincia romana de Macedonia. En 89 a. C. y 84 a. C. (durante la primera guerra mitridática), los maedi saquearon Dodona y Delfos, Grecia, que estaban ya bajo dominio de Roma desde el siglo II a. C. De esta tribu provenía Espartaco, el esclavo que le declaró la guerra a Roma en el año 71 al 73 a. C.

Idioma

Por estudios arqueológicos se establece que la lengua tracia era una lengua indoeuropea, y utilizaba caracteres griegos ya en el siglo VI a. C. [5] Aristóteles anotó que bolinthos (βωληντος) era la denominación para definir una especie de toro salvaje (o bisonte) que vivía en la región.

Reinos y regiones de Grecia hacia el año 200 a. C

Véase también

Referencias

  1. I. E. S. Edwards; The Cambridge ancient history, Volumen 3, Parte 2, pág. 278
  2. Barry S. Strauss (2009). The Spartacus war, ISBN 1-4165-3205-6, pág. 31
  3. John Boardman (1991). The Assyrian and Babylonian empires and other states of the Near East, from the eighth to the sixth centuries B.C., Volume 3, Cambridge University Press, pág. 601
  4. John Francis Lazenby (1998). Hannibal's war: a military history of the Second Punic War, University of Oklahoma Press, ISBN 0-8061-3004-0, pág. 162
  5. «Britannica: Thracian language».
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.