Tichodroma muraria

El treparriscos, arañero o pájaro arañero (Tichodroma muraria) es un ave que se distribuye por la alta montaña de Eurasia [1], incluyendo los Pirineos, los Alpes y las montañas del Altái. Es el único miembro del género Tichodromae y de la familia Tichodromadidae (Del Hoyo et al. 2007). Algunos autores proponen su inclusión en la familia Sittidae, en la subfamilia Tichodromadinae.

Treparriscos
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tichodromadidae
Género: Tichodroma
Illiger, 1811
Especie: T. muraria
(Linnaeus, 1766)
Distribución

Distribución de Tichodroma muraria
     Área de ocupación permanente.     Área de invernada. Compilado por BirdLife International and Handbook of the Birds of the World (2019) 2019.
Sinonimia
  • Certhia muraria Linnaeus, 1766

Distribución y hábitat

El treparriscos se distribuye por la alta montaña de Eurasia. El treparriscos es mayormente no migratorio, pero a partir de julio empiezan a vagar y a partir de septiembre se muda a alturas inferiores. En invierno se encuentran con frecuencia ejemplares aislados en la llanura, rocas aisladas, canteras y ruinas. Aves aisladas han invernado tan lejos como en Inglaterra, y una también invernó en la Universidad de Ámsterdam.

Descripción

Ésta es un ave de 15,5 a 17 cm de largo con plumaje sorprendentemente atractivo en carmesí, gris y negro, con vuelo como de mariposa y guaridas inaccesibles. Su nombre común chino significa ‘flor de roca’.

Su plumaje es fundamentalmente gris, aunque la garganta la punta de las alas y las rectrices son negras. Su rasgo más distintivo es el color carmesí sobre sus alas. Cuando vuela se pueden observar manchas alares de color carmín y manchas blancas en las rémiges primarias.

Las aves hacia el este de Turkmenistán son ligeramente más oscuras, y a veces han sido clasificadas como una raza separada T. m. nipalensis.

En la estación reproductiva, el macho puede ser a menudo distinguido de las hembras por su garganta negra, aunque las hembras tienen a veces también la garganta negra en grados variables.

Comportamiento

Esta especie carismática es bastante mansa, pero a menudo es sorprendentemente difícil de ver en las laderas de las montañas.

En vuelo parece una abubilla (Upupa epops) de colores extraños o una mariposa gigante, pero trepa paredones de piedra como si fuera un ratón.

Reproducción

Para anidar, el macho busca agujeros en la roca. Después indica dónde están a la hembra haciendo acrobacias a la entrada. La hembra construye sola el nido. Para ello utiliza hierbas secas, musgo y líquenes, y tapiza el interior con pelos lana y plumas. El nido está listo en 5 días.

Entre mayo y junio la hembra pone de 3 a 5 huevos blancos moteados de rojo, que incuba sola de 18 a 20 días. Mientras, el macho la alimenta.

Cuando nacen las crías, ambos progenitores les dan de comer, y permanecen en el nido entre 21 y 29 días, hasta que pueden volar y trepar por las rocas.

Alimentación

Se alimenta de insectos, arañas y otros invertebrados que obtiene con su largo pico en las fisuras de rocas.

Canto

El canto del macho es una secuencia de silbidos ascendentes y sibilantes.

Referencias

  1. Pijoan, Manuel (2012). Aves del mundo. Omega. ISBN 978-84-282-1583-1. OCLC 1120605462. Consultado el 17 de junio de 2022.
  • Del Hoyo, J.; Elliot, A. & Christie D. (editors). (2007). Handbook of the Birds of the World. Volume 12: Picathartes to Tits and Chickadees. Lynx Edicions. ISBN 978-84-96553-42-2
  • BirdLife International (2004). «Tichodroma muraria». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2022 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 9 de mayo de 2006. Registro de base de datos que incluye justificación de por qué esta especie es clasificada como no amenazada
  • Šťastný, Karel. Aves (Enciclopeida de la ciencia (2010). ISBN 978-84-92678-33-4

Enlaces externos


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.