Moralia, sive Expositio in Job

Moralia, sive Expositio in Job es el título del comentario de san Gregorio al libro bíblico de Job. Es llamado también Magna Moralia, pero no debe confundirse con la Gran Ética de Aristóteles, conocida por el mismo título.

Letra capital de un manuscrito de la Moralia in Job, conservado en la Abadía de Saint-Pierre at Préaux, c. siglo XI-XII.

Fue escrita entre los años 578 y 595, cuando Gregorio fue a la corte de Tiberio II en Constantinopla, pero fue terminada en Roma, después de varios años. Se trata de uno de los principales trabajos de Gregorio y abarca unos 35 volúmenes, constituyendo un amplio examen de cuestiones morales según la teología patrística.

Doctrina

San Gregorio plantea una lectura casi literal del Libro de Job, centrado en la gracia divina y en la mansedumbre propia del creyente al aceptar lo bueno y lo malo de Dios:

«Si aceptamos de Dios los bienes, ¿no vamos a aceptar los males? Es un gran consuelo en medio de la tribulación acordarnos, cuando llega la adversidad, de los dones recibidos de nuestro Creador. Si acude en seguida a nuestra mente el recuerdo reconfortante de los dones divinos, no nos dejaremos doblegar por el dolor. Por esto, dice la Escritura: En el día dichoso no te olvides de la desgracia, en el día desgraciado no te olvides de la dicha.»
Gregorio Magno, Moralia sive Expositio in Job, libro 3, 15-16

Job es presentado como un fiel creyente, ejemplo de fe y abnegación y, por ello, recompensado por Dios. Fue un gran papa que en en el año ||| promueve las negociaciones para dar lugar a una alianza estable con Carlos Martel

Ediciones

Bibliografía

  • Fernández, Aurelio (1995). Compendio de Teología Moral. Madrid: Palabra. ISBN 84-8239-058-9.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.