Trap latino
El trap latino[1] es un subgénero del hip hop y el rap que tiene sus orígenes a finales de la década de los 2000 en Puerto Rico. Fue popularizándose masivamente a partir del 2015, coexistiendo junto con el reguetón dentro de la cultura urbana de la isla. [2][3][4]
Trap latino | ||
---|---|---|
Orígenes musicales | Trap, southern hip hop, hip hop latino, reguetón | |
Orígenes culturales | Finales de la década de 2000 y principios de los 2010 en Puerto Rico. | |
Instrumentos comunes | Vocal · sintetizador · sampler · caja de ritmos | |
Popularidad | Alta desde 2015 en Latinoamérica. | |
Fusiones | ||
Regueton · Trapetón · Bachatrap · Salsa trap | ||
Historia
Comienzos
Las raíces de este subgénero se encuentran en canciones de artistas como Arcángel, Ñengo Flow, Randy, De La Ghetto, Yaga & Mackie, Füete Billete entre otros, principalmente reguetoneros y cantantes de Puerto Rico pero sobre todo gracias a la infuencia de figuras como Alex Kyza o Tali Goya quienes residian en Estados Unidos aportando estos sonidos al habla hispana. Randy y Arcángel se atribuyeron el haber comenzado a finales del año 2006 el movimiento del trap latino mediante canciones como Me Compré Un Full y El Pistolón, a pesar de que en 2007 no se hablaba aún de este subgénero, ya que no se tenía conocimiento del mismo y se lo relacionaba con un reguetón simple.[5] Posteriormente Arcángel, De La Ghetto y Ñengo Flow participarían en la consolidación del subgénero.
También en España había grupos como PXXR GVNG que ya hacían trap y estaban sonando muy fuerte en el movimiento Trap de España incluso antes del boom del trap latino en 2016 pero con menos repercusión al tratarse de España un país donde en ese entonces había muy poca industria en el género urbano.
Consolidación
Cierta popularidad comienza cuando jóvenes raperos puertorriqueños como Almighty, Noriel, Anuel AA, Bryant Myers, entre otros, lanzaban sus canciones con ritmos de hip hop/reguetón en plataformas de internet como SoundCloud entre 2015 y 2016.
Tras la publicación del tema "Esclava Remix" de Bryant Myers y Anonimus en colaboración con Anuel y Almighty a fines de 2015, se consideró por muchos como el inicio de la época dorada del trap, y trajo consigo una serie de temas como "Fronteamos porque podemos", "Tu me enamoraste", "Ella y yo", y finalmente "La Ocasión" con el que el Trap latino se expandió alrededor del mundo. y que en su primer año logró alcanzar 300 millones de vistas en YouTube, interpretado por los cantantes de reguetón De La Ghetto, Arcángel, Ozuna y el trapero Anuel AA.
Así como el Reguetón en su momento, el trap latino es duramente criticado por sus letras explícitas y temas como el sexo, las drogas, infidelidad, lujos suntuarios, etc. Algunos de sus intérpretes siguieron impulsando el género hacia un plano internacional, siendo un estilo musical escuchado desde Puerto Rico a países europeos como España e Italia, pasando por prácticamente todos los países del continente Americano.[cita requerida]
Actualidad
El trap latino alcanzaría mayor acogida con la aparición del puertorriqueño Bad Bunny, quien logró incluir quince canciones en la lista Hot Latin Songs en 2017 y en 2018, logrando posicionar 27 temas en la misma lista. La explosión de Bad Bunny coincidió con el arresto del también rapero, Anuel AA, quien era el líder de ese género en ese momento.[cita requerida]
Los intérpretes más conocidos del trap latino son: Duki, Anuel AA, Bad Bunny, Bryant Myers, Noriel, Darell, Almighty, Brytiago, Miky Woodz, Maluma, Myke Towers, Rauw Alejandro, Yung Beef, Juhn, Eladio Carrión, Jhay Cortez, Kevin Roldan, entre otros. En el ámbito femenino destacan: Karol G, Becky G, Natti Natasha, Farina entre otras. Otros artistas de más recorrido como Arcángel, De La Ghetto, Daddy Yankee, Ñengo Flow, Tito El Bambino también se unieron a la ola del trap del 2016.[6] También se puede distinguir una serie de cantantes argentinos que cultivan el trap original y autóctono que mantiene ciertas diferencias con el trap latino de Puerto Rico, entre ellos Duki, Tiago PZK, Lit Killah, Seven Kayne, Bhavi, Ecko, Nicki Nicole, Paulo Londra, Cazzu, Khea entre otros.
Por otro lado este género en España se está desarrollando por artistas como Quevedo, Rels B, Omar Montes, Rvfv, Bad Gyal, Kaydy Cain, Yung Beef, DELLAFUENTE, Morad, C. Tangana, La Zowi, entre otros. El trap de dicho país suele fusionarse con reguetón y flamenco [7][8][9] aunque si hay exponentes haciendo puro trap como PXXR GVNG, Cecilio.G, Pedro LaDroga, Soto Asa etc
Por otro lado, en Chile se desarrolló el género con influencias de Estados Unidos y con mucha influencia del movimiento español, los principales exponentes son Pablo Chill-E, Paloma Mami, Young Cister, Polimá Westcoast, Ak4:20, Gianluca, Julianno Sosa, Princesa Alba quien se influyó en este ambiente y fue partícipe de tocatas de trap, a pesar de tener un estilo distinto y más ligada al Pop latino y al Hyperpop, entre otros, sin embargo otros artistas del mismo país como DrefQuila mantienen un estilo más smooth, siendo ligado más al estilo del trap argentino.
Hoy en día, cantantes como Bad Bunny, Brytiago, Noriel, Darell, Brytiago, Maluma, Rauw Alejandro no se encuentran ligados al género de trap latino, al ligarse más al reguetón comercial o reggaepop. Algo similar ocurre con intérpretes como Almighty, Anuel AA o Bryant Myers, pero en menor medida, ya que siguen publicando canciones de trap latino frecuentemente.
Estilo musical e influencias
El instrumental de una canción de trap latino está caracterizado por el uso de sintetizadores, cajas rítmicas, sub-graves, hi-hats de subdivisión binaria o ternaria y modos armónicos menores para darle una estética oscura y triste.[cita requerida] En ocasiones los raperos utilizan el auto-tune en sus versos, a menudo generando distorsiones extremas de la voz. Pueden ser melodías pausadas o muy frenéticas, aunque a veces consigue fusionar una rapidez marcada por los hi-hats con una lentitud melancólica a través de melodías sintéticas y en algunos casos el violín, piano, flauta e incluso el bajo. El trap latino mantiene una fuerte influencia del hip hop, tanto estética como técnicamente, aunque en el caso del trap adquiriendo mucha más importancia los efectos sonoros.[cita requerida]
Música y letras
A pesar de las raíces callejeras de este género musical, existe un grupo de artistas que han decidido no desecharlo, en este caso, utilizándolo para mejores fines, reconociendo la utilidad del mismo y la gran aceptación en el público joven,[10] entre ellos, Redimi2, quién lanzó una fuerte crítica al contenido lírico de las canciones de moda en este estilo con Trapstorno, [11] a su vez, algunos creen en la fe cristiana, como Almighty o Christian Ponce, siguen haciendo la música que habitualmente hacían, aunque con mensaje positivo.[12][13] Otros cantantes como Lunay, quien debutó con «Un panda muy diferente»,[14] en el género que se conoce como trap cristiano.[15][16]
Hablando de la letra, aunque en general utiliza un lenguaje coloquial, es posible encontrar el uso de muchas metáforas, referencias, dobles sentidos y distintos recursos estilísticos. Utiliza muchas expresiones coloquiales propias del español de cada zona, siendo muchas veces difícil de entender el contenido de la letra por oyentes de otros países.[17] Generalmente, los temas que frecuentan son: poder adquisitivo, armas, desamor, sexo, drogas y el panorama musical que vive el propio artista.[18]
Críticas
La incapacidad del Trap latino para reproducirse en los radios de Estados Unidos se deriva de la blasfemia, simplicidad y lascivia presente en las letras,[cita requerida] pese a que en 2019 Bad Bunny ha logrado colocar algunos de sus sencillos en las radios más conocidas de Estados Unidos. La canción «Cuatro babys» de Maluma ha recibido mucha controversia sobre su letra, ya que podría parecer que sugieren violencia directa hacia las mujeres y machismo. Se publicó una petición en Change.org exigiendo la eliminación de la canción de las plataformas digitales.[19] Debido a esto, el trap latino ha tenido un seguimiento grande, pero principalmente odiado.[cita requerida]
El 15 de septiembre de 2018, Anuel AA lanzó una canción dirigida a su compañero rapero Cosculluela.[20] La canción fue ampliamente criticada debido a su lenguaje grosero y comentarios ofensivos sobre la homosexualidad y los pacientes con VIH.[21]
Referencias
- «¿Qué es el Trap y por qué ha conquistado a los jóvenes?». El Comercio. 9 de julio de 2018. Consultado el 31 de enero de 2021.
- Raymer, Miles. «Who owns trap?». Chicago Reader. Consultado el 30 de mayo de 2013.
- Joseph Patterson (19 de enero de 2013). «Trap Music: The Definitive Guide». Topman. Sabotage Times. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2013. Consultado el 14 de febrero de 2013.
- «Trap Music: under lock & key». DJ Magazine (en inglés). 28 de febrero de 2013. Consultado el 18 de abril de 2019.
- «Ozuna, Bad Bunny, De La Ghetto, Farruko & Messiah Narrate a Brief History of Latin Trap». Billboard. 17 de agosto de 2017. Consultado el 28 de septiembre de 2020.
- «Conozca a estas 9 mujeres latinas que hacen trap y muy bien». Shock (en español). 10 de julio de 2018. Consultado el 17 de septiembre de 2020.
- Igarzábal, Nicolás (28 de octubre de 2021). «La trama del trap nacional: por qué desbancó al rock y al pop». Clarín. Consultado el 10 de febrero de 2022.
- «El trap, un nuevo fenómeno musical argentino». Télam. Consultado el 10 de febrero de 2022.
- Arambillet, Delfina (17 de septiembre de 2021). «El barrio, drogas y lujo. Así suenan y de esto hablan los traperos en la playlist de los centennials». La Nación. ISSN 0325-0946. Consultado el 10 de febrero de 2022.
- Yonel, Luther. «Lizzy Parra dice que el trap cristiano es una excusa para hablar de Jesús». Mundo De Cristo | Música, Vídeos, Noticias y Editorial Cristiano (en indonesio). Consultado el 17 de septiembre de 2020.
- «Redimi2 estrena su nuevo álbum y se convierte en tendencia musical». Altar7.com. Consultado el 17 de septiembre de 2020.
- «El trapero que se convirtió en cristiano y es todo un éxito en las redes - Star World Production». www.starsworldproduction.com. Consultado el 17 de septiembre de 2020.
- «Christian Ponce "El Sica", lanza "Ante ti" junto a Alex Zurdo y Nimsy López». TDMPRODUCCIONES. 16 de julio de 2020. Consultado el 17 de septiembre de 2020.
- García, Lyanne Meléndez. «La canción cristiana con la que Lunay se hizo viral antes de ser famoso». Metro. Consultado el 17 de septiembre de 2020.
- «Jackson Martínez se estrena en la música con un trap cristiano». Confidencial Colombia. 18 de septiembre de 2018. Consultado el 17 de septiembre de 2020.
- Olé. «¿Con qué música se entrena Armani?». www.ole.com.ar. Consultado el 17 de septiembre de 2020.
- Némesis Mora Pérez (10 de marzo de 2021). «Los orígenes del trap». IndicePR. Consultado el 6 de marzo de 2021.
- Brenda I. Peña López (26 de abril de 2017). «Sexo y drogas son la esencia del trap». Primera Hora. Consultado el 6 de marzo de 2021.
- «Firma la petición». Change.org. Consultado el 17 de septiembre de 2020.
- «Fans critican esta canción de Anuel por bullying contra Kevin Fret - E! Online Latino». E! Online. Fri Jan 11 12:32:28 GMT+0 2019. Consultado el 17 de septiembre de 2020.
- «Llueven críticas negativas en el género para Anuel y su tiradera». Heabbi.com. 12 de septiembre de 2018. Consultado el 17 de septiembre de 2020.