Tracoma

El tracoma es una inflamación de la conjuntiva causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, la cual es contagiosa y se transmite por contacto directo con la persona infectada o por ciertas moscas que llegan a alimentarse de secreciones de personas infectadas. Es la causa principal de ceguera infecciosa mundial.[1] Globalmente, 84 millones de personas sufren de esta infección, y cerca de 8 millones tienen discapacidad visual como consecuencia de esta enfermedad. A nivel mundial esta enfermedad provoca severas incapacidades visuales.[2][3]

Tracoma

Entropión y triquiasis secundarias al tracoma
Especialidad infectología
oftalmólogo
Sinónimos
herida
 Aviso médico 

Hay indicios de su existencia en Egipto desde al menos el 1.500 a.C. y documentos como el código de Hammurabi y el papiro Ebers hacen mención a síntomas que apuntan a esta enfermedad. También se ha dicho que se asemejaría al padecimiento que dejó ciego a Homero, si bien, respecto a esto, caben muchas dudas por lo controvertido de la realidad histórica del personaje.

Durante la época napoleónica científicos franceses lo atribuían a una exposición prolongada a grandes cantidades de polvo y arena, por lo que fue conocida como oftalmia egipcia, ya que en la retirada de las tropas de Egipto fue introducido a Europa.[4]

Síntomas

Los síntomas del tracoma son enrojecimiento e irritación de los ojos, lagrimeo y secreciones oculares.

Epidemiología

El tracoma es endémico en el norte de África y el África subsahariana, el Oriente Medio, el sur de Asia y América del Sur. La Organización Mundial de la Salud calcula que unos 6 millones de personas están ciegas como consecuencia del tracoma y más de 150 millones necesitan tratamiento. El tracoma es la principal causa de ceguera evitable.[5]

Pronóstico

Esperanza de vida corregida de la incapacidad para el tracoma por 100.000 habitantes en 2002.
     sin datos      menos de 10      10-20      20-40      40-60      60-80      80-100      100-200      200-300      300-400      400-500      500-600      más de 600

Si la infección no es tratada correctamente con antibióticos orales, los síntomas pueden empeorar y llegar incluso a la ceguera, con la ulceración y posterior desgarro de la córnea. El tratamiento quirúrgico se reserva en el caso de que se deban corregir deformidades oculares secundarias a la infección.

Véase también

Referencias

  1. The Global Network for Neglected Tropical Diseases (The Sabin Vaccine Institute) - Trachoma
  2. Taylor, Hugh (2008). Trachoma: A Blinding Scourge from the Bronze Age to the Twenty-first Century. Centre for Eye Research Australia. ISBN 0-9757695-9-6.
  3. Wright HR, Turner A, Taylor HR (junio de 2008). «Trachoma». Lancet 371 (9628): 1945-54. PMID 18539226. doi:10.1016/S0140-6736(08)60836-3.
  4. Thylefors B, Dawson CR.1987. A simple system fort the assessment of trachoma. Bull WHO (65):477-483.
  5. Murray PR, Rosenthal KS, Pfaller MA. Microbiología médica. Sexta ed. Madrid: Gea Consultoria Editorial S.L.L.; 2006.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.