Trío para piano

Un trío para piano es un grupo formado por un piano y dos instrumentos más, que suelen ser un violín y un chelo, o una obra musical escrita para dicho grupo. Es una de las formaciones más comunes en música de cámara clásica. El término también puede aludir a un grupo de música que toque regularmente este repertorio.

Durante el Clasicismo, el trío para piano sufre una profunda transformación en manos de Haydn, aportando diferentes matices y contrastes al conjunto, agregando en algunas ocasiones voces, o instrumentos de viento como la flauta.

En manos de Mozart, el tradicional tratamiento de los instrumentos, donde el diálogo entre piano y violín es la base de la estructura, estando el chelo relegado a un papel secundario de doblaje de la mano izquierda del piano, pasa a convertirse en un actor vital y participativo, como queda demostrado en sus últimas aportaciones al género.

Queda constancia también en la obra mozartiana una aportación única al género, combinando clarinete, viola y piano, fijando precedente para futuras experimentaciones, como más tarde haría Brahms con su trío con clarinete, violonchelo y piano en La menor.

En manos de Beethoven, el trío para piano sienta precedentes para toda una generación de futuros compositores, llegando a convertirse junto con el cuarteto de cuerda en un vehículo ideal para la sensibilidad romántica, como demuestran sus tríos "Fantasma" Op. 70 n. 1 y "Archiduque" Op. 97, y en el caso de Schubert los tríos D 898 y D 929.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.