Torre Phelps

La Torre Phelps (conocida anteriormente también como Torre Phillips y Torre Nescafé) es un edificio de oficinas ubicado en la urbanización Los Caobos y el sector Plaza Venezuela, en Caracas, Venezuela.

Torre Phelps

La Torre Phelps en 2009.
País Venezuela
Ubicación Caracas
Coordenadas 10°29′52″N 66°53′07″O
Información general
Estado Completado
Usos Oficinas
Inicio 1965
Construcción 1968
Altura
Altura máxima 111,9 m
Plantas 30
Diseño y construcción
Arquitecto José Puig
Referencias
[1][2]

Es uno de los edificios emblemáticos de la Urbanización Los Caobos, en los alrededores de la céntrica Plaza Venezuela. Su construcción comenzó en 1965 y finalizó en 1968, consta de 30 plantas y tiene una altura de 113,5 metros.

La torre se destaca por haber tenido algunos anuncios luminosos en su azotea. A principios de la década de los 80 fue instalado su primer aviso luminoso con la inscripción Phillips (para hacer publicidad a la famosa marca de electrodomésticos), la cual en un principio era de color naranja y más tarde azul. En el año 1994 fue sustituido por el de cigarrillos Marlboro y en 2004 este fue cambiado y se instaló una enorme taza de la marca Nescafé, la cual tuvo que ser removida en 2010 debido a su gran tamaño y su gran peso, las autoridades confirmaron que la famosa taza era inestable y existía el riesgo de caerse ante un sismo u otra clase de siniestro.[3]

No debe confundirse con el Edificio Phelps ubicado en la Av. Urdaneta entre las esquinas de Veroes a Ibarras en el centro de Caracas.

Incendio

El 15 de julio de 2008, el edificio sufrió un aparatoso incendio a nivel del sótano debido a una falla eléctrica, del cual no se reportaron víctimas.[4]

Referencias

  1. «Torre Phelps» (en inglés). Base de datos de rascacielos del CTBUH. Consultado el 9 de agosto de 2018.
  2. «Torre Phelps» (en inglés). Emporis. Consultado el 9 de agosto de 2018.
  3. «Desmontan la valla de la Taza de Nescafé de la Torre Phelps». El Universal. 2010.
  4. «En fotos: aparatoso inendio en la Torre Phelps». Noticias24.com. 2008. Archivado desde el original el 15 de abril de 2014. Consultado el 14 de abril de 2014.

Véase también


Predecesor:
Torres del Centro Simón Bolívar
Edificio más alto de Venezuela
1968 - 1972
Sucesor:
Complejo Parque Central
(Edificios residenciales)
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.