TOP500

El proyecto Top500 es un ranking de las 500 supercomputadoras con mayor rendimiento del mundo. Esta lista está recopilada por:

Crecimiento rápido del rendimiento de las supercomputadores, basado en los datos del sitio top500.org. La escala logarítmica vertical en GFLOPS.      Rendimiento combinado de las 500 mayores supercomputadoras      Supercomputadora más rápida      Supercomputadora en el puesto 500

El proyecto se inicia en 1998 y publica una lista actualizada cada seis meses. La primera actualización de cada año se realiza en junio, coincidiendo con la International Conference, y la segunda actualización se realiza en noviembre en la IEEE Supercomputer Conference.

Historia del proyecto

Al inicio de la década de los 90 se necesita una definición del rendimiento de un supercomputador para producir estadísticas comparables. Tras experimentar con diversas métricas basadas en el número de procesadores, en 1992 surge la idea de utilizar un listado de los sistemas en producción como base de la comparativa, en la University of Mannheim.

Un año después, Jack Dongarra se une al proyecto aportando el benchmark Linpack. En mayo de 1993, se crea la primera versión de prueba basada en datos publicados en Internet:[1]

Desde 1998, las prestaciones de los sistemas ubicados en el primer puesto ha crecido sostenidamente, cumpliendo la ley de Moore y duplicando el rendimiento cada, aproximadamente, 14 meses. En junio de 2013, el sistema más rápido, el Tianhe-2 con un rendimiento pico[2] de 54,9 PFlops, es más de 419.100 veces más rápido que el sistema más rápido en noviembre de 1993, la Connection Machine CM-5/1024 (2048 núcleos) con un pico teórico de 131 GFlops.[3]

Información del proyecto

Para medir el rendimiento de los sistemas se utiliza el benchmark,[4] una versión portable del benchmark Linpack para ordenadores de memoria distribuida. Hay que destacar que la lista no incluye sistemas basados en computación GRID. Todas las listas publicadas desde el inicio del proyecto están publicadas en la página web del proyecto , por lo que no tiene sentido copiar esa información a otro sitio.

Lista de junio de 2020

Diez primeras posiciones de la 55 lista TOP500, en junio de 2020[5]
Rank Rmax
Rpeak
(PFLOPS)
Nombre Modelo Tipo de procesador Interconexión Ensamblador Sitio
País,
Año Sistema operativo
1 415.530
513.855
Fugaku Supercomputer Fugaku A64FX Tofu interconnect D Fujitsu RIKEN Center for Computational Science
Japón Japón,
2020 Linux (RHEL)
2 122,3
187,66
Summit Power System AC922 POWER9, Tesla V100 Infiniband EDR IBM Oak Ridge National Laboratory
 Estados Unidos,
2018 Linux (RHEL)
3 94.640
125.712
Sierra IBM Power System
S922LC
17.280 × 80 Tesla V100 InfiniBand EDR IBM Lawrence Livermore National Laboratory
 Estados Unidos
2018 Linux (RHEL)
4 93,02
125,44
Sunway TaihuLight Sunway MPP SW26010 Sunway[6] NRCPC National Supercomputing Center in Wuxi
China China,
2016[6] Linux (Raise)
5 27.580
34.569
Selene Nvidia Epyc 7742, Ampere A100 Mellanox HDR Infiniband Nvidia Nvidia
 Estados Unidos,
2020 Linux (Ubuntu)
6 61,45
100,68
Tianhe-2A TH-IVB-FEP Xeon E5–2692 v2, Matrix-2000 TH Express-2 NUDT National Supercomputing Center in Guangzhou
China China
2013 Linux (Kylin)
7 (new) 44.120
70.980
JUWELS
(booster module)[7]
BULL Sequana XH2000 3744 × 108 Ampere A100 Mellanox HDR Infiniband ATOS Forschungszentrum Jülich in Alemania Alemania 2020 Linux (CentOS)
8 35.450
51.721
HPC5 Dell Xeon Gold 6252, Tesla V100 Mellanox HDR Infiniband Dell EMC Eni
Italia Italia,
2020 Linux (CentOS)
9 23.516
38.746
Frontera Dell C6420 Xeon Platinum 8280 (subsystems with e.g.
POWER9 CPUs and Nvidia GPUs were added after official benchmarking[8])
InfiniBand HDR Dell EMC Texas Advanced Computing Center
 Estados Unidos,
2019 Linux (CentOS)
10(new) 22.400
55.424
DAMMAM-7 CRAY CS-Storm 7912 × 80 Tesla V100 InfiniBand HDR 100 Cray Saudi Aramco
Arabia Saudita Arabia Saudita
2020 Linux (RHEL)
11(new) 22.400
55.424
Marconi-100 IBM Power System AC922 7912 × 80 Volta V100 Dual-rail Mellanox EDR Infiniband IBM CINECA
Italia Italia
2020 Linux (RHEL)
12(new) 22.400
55.424
Piz Daint Cray XC50 7912 × 80 NVIDIA Tesla P100 Cray/HPE Cray Swiss National Supercomputing Centre (CSCS)
Suiza Suiza
2020 Linux (RHEL)

Leyenda

  • Ranking - Posición en el ranking Top500. En la tabla TOP500, los equipos están ordenados primero por su valor Rmax. En el caso de prestaciones equivalentes (valor Rmax) para equipos diferentes, hemos optado por ordenar por Rpeak. Para los sitios que tienen el mismo equipo, el orden es por el tamaño de la memoria y, a continuación en orden alfabético.
  • Rmax - La más alta puntuación medida usando el benchmark Linpack. Este es el número que se utiliza para clasificar a las computadoras. Se mide en miles de billones de operaciones de coma flotante por segundo, es decir, Petaflops.
  • Rpeak - Este es el rendimiento máximo teórico del sistema. Medido en PetaFLOPS.
  • Nombre - Algunos supercomputadoras son únicos, al menos en su ubicación, y por lo tanto bautizado por su propietario.
  • Modelo - La plataforma de la computadora que se comercializa.
  • Ensamblador - El fabricante de la plataforma y el hardware.
  • Sitio - El nombre de la instalación de la supercomputadora de funcionamiento.
  • País - El país donde tenga su sede el equipo.
  • Año - El año de instalación /última actualización importante.
  • Sistema operativo - El sistema operativo que usa la máquina.

Otros rankings

Por países

La que sigue es una tabla que representa el número de computadoras por país en cada lista TOP500.

Máquinas que han ocupado el número 1

Número de sistemas

Por número de sistemas a noviembre de 2014:[14]

Por generación de procesador
Por vendedor
Por familia de sistema operativo

Grandes máquinas que no están en la lista

Unas pocas máquinas no han sido probadas por no ser elegibles para la lista: es el caso de la Blue Waters del NCSA. Adicionalmente, no se incluyen máquinas de uso específico que no son capaces o no pueden correr el benchmark, como la MDGRAPE-3.

Computadoras y arquitecturas que salieron de la lista

IBM Roadrunner[15] No está más en la lista (o cualquier otra que use el procesador Cell o el coprocesador PowerXCell), pero es un ejemplo de una computadora que podría fácilmente ser incluida si no hubiera sido dada de baja.[16]

Todos los sistemas basados en Itanium (que anteriormente ocuparon el segundo lugar en 2004[17] y que podrían permanecer en la lista) de cualquier versión[18] y los procesadores vectoriales (basados en NEC como el Earth Simulator que fue el más rápido en 2002[19]) también quedaron fuera de la lista.

Tendencias

En un artículo del año 2006[20] se extraen una serie de conclusiones a partir de un análisis estadístico de las listas entre 1993 y 2006:

  • El rendimiento se incrementa aproximadamente un 90% cada año.
  • El rendimiento relativo de la última máquina de la lista comparada con la primera se incrementa cada año.
  • Cada lista muestra una distribución Zipf.

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.