Tolmomyias flavotectus

El picoplano aliamarillo del Pacífico (Tolmomyias flavotectus) o picoancho alimarginado (en Ecuador),[4] es una especie —o la subespecie Tolmomyias assimilis flavotectus, dependiendo de la clasificación considerada— de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Tolmomyias. Habita en el sureste de América Central y noroeste de América del Sur.

Picoplano aliamarillo del Pacífico

Picoplano aliamarillo del Pacífico (Tolmomyias flavotectus) en río Silanche, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador.
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae o Rhynchocyclidae
Subfamilia: Rhynchocyclinae
Género: Tolmomyias
Especie: T. flavotectus
(Hartert, 1902)[2]
Distribución

Distribución geográfica del picoplano aliamarillo del Pacífico.
Sinonimia
  • Rhynchocyclus megacephala flavotectus (protónimo)[2]
  • Tolmomyias assimilis flavotectus (Hartert, 1902)[3]

Distribución y hábitat

Se distribuye desde el sur de Nicaragua, por el este de Costa Rica, Panamá, oeste de Colombia (al este hasta el suroeste de Bolívar y bajo valle del Cauca) y noroeste de Ecuador (al oeste de los Andes, principalmente hasta el norte de Pichincha).[5]

Esta especie es considerada bastante común en su hábitat natural, el sub-dosel y el estrato medio de selvas húmedas, hasta los 500 m de altitud.[6]

Sistemática

Descripción original

La especie T. flavotectus fue descrita por primera vez por el ornitólogo alemán Ernst Johann Otto Hartert en 1902 bajo el nombre científico de subespecie Rhynchocyclus megacephala flavotectus; la localidad tipo es «San Javier, Hacienda Paramba, Imbabura, Ecuador».[2]

Etimología

El nombre genérico masculino «Tolmomyias» se compone de las palabras del griego «tolma, tolmēs» que significa ‘coraje’, ‘audacia’, y «muia, muias» que significa ‘mosca’.; y el nombre de la especie «flavotectus» se compone de las palabras del latín «flavus» que significa ‘amarillo’, y «tectus» que significa ‘oculto’.[7]

Taxonomía

Es monotípica. Las relaciones dentro del género son inciertas, dependiendo de estudios genéticos más completos. La presente especie es considerada por algunas clasificaciones, como Clements Checklist/eBird,[3] como conespecífica con Tolmomyias assimilis, como la subespecie Tolmomyias assimilis flavotectus. Diversos autores la consideran como especie separada, entre ellos Hilty (2003)[8] y Ridgely & Tudor (2009)[6] con base en la distribución disjunta y diferencias vocales. El Congreso Ornitológico Internacional (IOC),[9] Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI)[1] así la consideran, mientras el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) aguarda una propuesta.

Referencias

  1. BirdLife International (2019). «Tolmomyias flavotectus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2019.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 9 de abril de 2019.
  2. Hartert, E. (1902). «Some further Notes on the Birds of North-west Ecuador». Novitates zoologicae: a journal of zoology in connection with the Tring Museum (en inglés). 9 no.3: 599–617. Rhynchocyclus megacephala flavotectus, p. 608; pl. nn. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0950-7655.
  3. Clements, J.F., Schulenberg,T.S., Iliff, M.J., Roberson, D., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. «The eBird/Clements checklist of birds of the world». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel) (en inglés). Año:2018
  4. Yellow-margined Flycatcher Tolmomyias flavotectus (Hartert, E, 1902) en Avibase. Consultada el 9 de abril de 2019.
  5. del Hoyo, J.; Caballero, I; Kirwan, G.M.; Collar, N. (2020). «Yellow-margined Flycatcher (Tolmomyias assimilis) (Yellow-winged), version 1.0.». En Billerman, S.M.; Keeney, B.K.; Rodewald, P.G. & Schulenberg, T.S., ed. Birds of the World (en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 18 de septiembre de 2022.
  6. Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1.a edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Tolmomyias flavotectus, p. 441 ».
  7. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. « Tomomyias p. 387; flavotectus p. 162 ».
  8. Hilty, S.L. (2003). Birds of Venezuela. Princeton University Press, Princeton, New Jersey.
  9. Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 9 de abril de 2019. Versión/Año: 9.1./2019.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.