Todos (Guatemala)

TODOS es un partido político guatemalteco, resultado de la convergencia de diputados disidentes de una amplia variedad de partidos en 2011. Desde su fundación ha participado en dos elecciones Generales, en las elecciones legislativas de 2015 fue la tercera fuerza política del país, logrando 18 escaños al Congreso de la República, mientras que en las de 2019 logró 7 escaños, posicionándose como la octava fuerza.

Partido TODOS
Secretario/a general Byron Rodríguez Palacios
Fundación 26 de agosto de 2012 [1]
Ideología Liberalismo conservador
Economía social de mercado
Ultraconservadurismo
Conservadurismo social
Nacionalismo
Populismo de derecha
Posición Derecha a extrema derecha
Sede Boulevard Liberación 15-86 Edificio Obelisco Of 308, zona 13 Ciudad de Guatemala
País Guatemala Guatemala
Congreso
7/160
Alcaldes
19/340
Parlacen
1/20
Sitio web todos.gt
1 Refundado como Todos.

Historia

En noviembre de 2011 siete diputados pertenecientes a la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) se declararon independientes junto al entonces presidente del Congreso Roberto Alejos, por diferencias con el Comité Ejecutivo de dicho partido.[1] Paulatinamente más diputados de la UNE se fueron declarando independientes, pero afines al liderazgo de Alejos. Al alcanzar el mínimo requerido de once diputados, conformaron su propia Bancada Independiente, popularmente conocida como los corbatas moradas, por la distintiva prenda que usaban los legisladores en las sesiones plenarias.

Alejos inició los trámites de inscripción de un nuevo partido político, sosteniendo pláticas con el ambientalista Rodolfo Rosales García-Salas para una eventual alianza con Los Verdes. Finalmente, el 26 de agosto de 2012 se celebró una Asamblea Nacional en la que dirigentes de Los Verdes acordaron el cambio de nombre, símbolos e ideología del partido para dar origen a la agrupación TODOS,[2] con el propósito de facilitar y acelerar el trámite de inscripción de la nueva organización. Alejos fue proclamado precandidato presidencial de cara a las elecciones generales de 2015 en dicha asamblea.

El 15 de octubre de 2012 fue emitida la resolución del Tribunal Supremo Electoral en la que se autorizaba legalmente al partido.[3]

Ideología

El propósito original de la Bancada Independiente Todos era desligar la agenda parlamentaria del partidismo e impulsar proyectos de trascendencia nacional desde un bloque neutral a las principales fuerzas del Congreso.[1] Con la posterior formación de TODOS, sus líderes se definen como nacionalistas, presentando al movimiento como la convergencia de toda clase de ideologías, incluidas la socialdemocracia y el liberalismo, fundamentado principalmente en la economía social de mercado,[2] y proyectado a la integración de la población en general.[4]

Su logotipo es una mano abierta con los colores de la bandera nacional en un fondo morado. Para el partido, este color representa «juventud, mujeres, tradiciones y penitencia».[2]

Candidatos a la Presidencia de Guatemala

AñoResultadoCandidatoPorcentaje
2015260,801Lizardo Sosa[5]5.33% (6°)
2019 138,333 Fredy Cabrera 3.16% (10°)

Referencias

  1. «Roberto Alejos y siete diputados renuncian al partido oficial». Prensa Libre. Consultado el 28 de octubre de 2012.
  2. García, Enrique (27 de agosto de 2012). «Diputados disidentes de la UNE forman nueva agrupación política». elPeriódico. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2012. Consultado el 30 de abril de 2022.
  3. «TSE otorga reconocimiento legal a partido “Todos”». Diario de Centro América. Archivado desde el original el 17 de octubre de 2012. Consultado el 28 de octubre de 2012.
  4. Colmenares, Beatriz (7 de abril de 2013). «Soy el único precandidato que no es Secretario General de un partido». elPeriódico (Guatemala). Archivado desde el original el 25 de junio de 2013. Consultado el 30 de abril de 2022.
  5. Débora López (22 de mayo de 2015). «Lizardo Sosa sería el presidenciable de Todos». Siglo.21. Guatemala: Corporación de Noticias. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2015. Consultado el 30 de abril de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.