Tiglatpileser III

Tiglath-Pileser III (en acadio: 𒆪𒋾𒀀𒂍𒈗𒊏 «Tukultī-Apil Ešarra»: “Mi confianza está en el hijo de Esharra”) fue un prominente rey de Asiria en el siglo VIII a. C. Gobernó entre 745 y 727 a. C. y fue el fundador del Imperio neoasirio.[1][2] Está considerado uno de los más exitosos comandantes de la historia. Sus conquistas abarcaron la mayor parte del mundo conocido por los antiguos asirios.

Tiglath-Pileser III
Rey de Asiria
Estela de piedra de Tiglath-Pileser III, proveniente del Palacio de Nimrud, British Museum, Londres.
Reinado
745 a. C. - 727 a. C.
Predecesor Ashur-nirari V
Sucesor Salmanasar V
Información personal
Nombre secular Tukultī-Apil Ešarra
Otros títulos Rey de Babilonia
Apodo Pul
Familia
Dinastía Neoasiria
Padre ¿Adad-nirari III?
Cónyuge Iaba
Hijos Salmanasar V
Información profesional
Ocupación Rey y comandante militar

Campañas militares

Hijo de Adad-nirari III, fue precedido en el trono por tres de sus hermanos, sin importancia histórica, que fueron asesinados. Restableció rápidamente el orden interior, y durante su primer año de reinado emprendió la primera expedición militar contra las tribus arameas y caldeas del sur, respetando la integridad de Babilonia, de la que se consideraba protector natural, así como de sus santuarios.

Al año siguiente, dirigió las operaciones contra las tribus montañosas de los Zagros. En 743 a. C. se enfrentó con una coalición siria, apoyada por Urartu, sitiando Arpad, que era el centro de la rebelión, durante tres años, hasta su caída, lo que provocó que los demás reinos sirios se sometieran como tributarios.

Una vez dominada Siria, se dirigió contra los medos, obteniendo un enorme botín de ganado y prisioneros, que fueron deportados a la región del Diyala. En 735 a. C. atacó a su principal enemigo, Urartu, apoderándose de una serie de fortalezas, aunque no pudo conquistar la capital Turushpa.

Al año siguiente volvió a Siria para sofocar diversas rebeliones en Damasco, Samaria, Ascalón y Gaza. También acudió en ayuda del rey Acaz de Judá, al que asediaban Israel y Damasco, por lo que invadió ambos Estados, deportando a las poblaciones e imponiendo a su protegido Oseas en Israel en 732 a. C.

La doble corona real

Con respecto a Babilonia, no queriendo reducirla a provincia ni dejarla en manos de aventureros, inició una nueva política, la de ligarla a Asiria por una doble monarquía personal. Así se proclamó rey de Babilonia en 728 a. C., con el nombre de Pulu o Pul, logrando la adhesión del clero de Marduk.

Consecuencias

A su muerte, dejó un reino mucho más extenso del que había recibido, con un ejército poderoso y modernizado, y una administración reformada. Como la política de conquistas y adhesiones amenazaba con exceder las posibilidades del Estado, procuró limitarlas a las indispensables, prefiriendo rodearse de Estados tributarios vasallos, y la creación de plazas fuertes, guarniciones y colonos deportados, que podían servir como tropas auxiliares. Asimismo, la rápida expansión del imperio condujo a desplazamientos de población en gran escala, por la política de deportaciones masivas seguidas con los pueblos enemigos, para romper su cohesión social.

Legado

Las conquistas y reformas de Tiglath-Piléser III llevaron al establecimiento del Imperio neoasirio como un imperio estable que iba a ser un modelo para futuros imperios. Construyó un palacio real en Kalhu (la bíblica Cálah, el llamado "palacio central"), más tarde desmantelado por Asarhaddón. Hizo grabar sus anales reales en los bajorrelieves que representan sus logros militares en las losas esculpidas que decoran su palacio.

A su muerte, fue sucedido por su hijo Ululayu, quien tomó el nombre de Salmanasar V, quien siguió haciendo campaña en el Levante, derrotó a Egipto y capturó a Samaria.

Bibliografía

  • Historia Universal Siglo XXI. Los imperios del Antiguo Oriente. La primera mitad del primer milenio ISBN 84-323-0048-9.
  • Federico Lara Peinado, Diccionario biográfico del mundo antiguo: Egipto y Oriente Próximo , España: Aldebarán, 1998, ISBN 84-88676-42-5.

Referencias

  1. Healy, Mark (1991). The Ancient Assyrians. London: Osprey. ISBN 1-85532-163-7. OCLC 26351868., p. 17
  2. «History of Mesopotamia». Encyclopædia Britannica.

Enlaces externos


Predecesor:
Ashur-nirari V
Rey de Asiria
745-727 a. C.
Sucesor:
Salmanasar V
Predecesor:
Nabu-mukin-zeri
Rey de Babilonia
729-727 a. C.
Sucesor:
Salmanasar V
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.