Bender (ciudad)

Bender (en rumano, Bender, en ruso, Бендеры)[1] también conocida como Tighina, es una ciudad en Moldavia. Aunque está ubicada en la orilla derecha del río Dniéster, está controlada por la región separatista de Transnistria. Junto con su suburbio Proteagailovca, la ciudad forma un municipio, que está separada de Transnistria según las leyes moldavas. Bendery se encuentra en la zona de protección establecida a finales de la guerra de Transnistria. Mientras que la comisión de control conjunta tiene poderes de supervisión, Transnistria tiene de facto el control administrativo, mientras que tanto Moldavia como Transnistria tienen pequeñas fuerzas de policía en la ciudad.[cita requerida] Es la cuarta ciudad más grande de Moldavia, después de Chisináu (capital de Moldavia), Tiráspol y Bălți.

Bender
Bender/Бендеры
Ciudad

Fortaleza de Tighina en un sello de Moldavia.


Bandera

Escudo

Bender
Localización de Bender en Moldavia
Coordenadas 46°50′00″N 29°29′00″E
Idioma oficial rumano
Entidad Ciudad
 País  Moldavia
Alcalde Yuri Ghervaziuk
Eventos históricos  
 • Fundación 8 de octubre de 1408
Superficie  
 • Total 97.29 km²
Altitud  
 • Media 15 m s. n. m.
Clima continental húmedo
Curso de agua Dniéster
Población (2014)  
 • Total 91,882 hab.
 Densidad 782,79 hab/km²
Huso horario EET (UTC+2)
 • en verano EEST (UTC+3)
Código postal MD-3200
Prefijo telefónico +373 552
Matrícula А — —
Sitio web oficial
Catedral de la Transfiguración de la ciudad del siglo XIX.
Vehículo de combate de infantería, hecho monumento en Tighina.
Estación de tren de Tighina.

Geografía

Se encuentra en el sur de Moldavia, al lado del territorio en disputa moldavo de Transnistria, con capital en Tiráspol. Bender está atravesada por el río Dniéster, uno de los más grandes de Europa.

Historia

Villa del Principado de Moldavia, fue ocupada por el Imperio otomano en 1538, que la mantuvo hasta su anexión al Imperio ruso en 1812 mediante el Tratado de Bucarest.[2]

En su fortaleza se refugió el rey Carlos XII de Suecia, tras su derrota en la batalla de Poltava en 1709, hasta su expulsión por Ahmed III en 1713.[3]

El 7 de febrero de 1918 fue ocupada por las tropas rumanas. Después del final de la Segunda Guerra Mundial, pasó a formar parte de la República Socialista Soviética de Moldavia.

Población

Aparte de ser una de las ciudades más grandes de Moldavia, es la tercera urbe más importante del país, tras Chisináu y Tiráspol. Solo un 26% de la población son moldavos, porque la mayor parte de los habitantes son rusos, con un 43%. La otra parte de la población está compuesta por ucranianos (17%) y el resto, que son procedentes de otros países (14%).

Centros culturales

En Bender está la famosa catedral de la Transfiguración del siglo XIX, la fortaleza de Bender y monumentos como el vehículo de infantería o la estación de tren. Todos han influido mucho en la ciudad. La mayoría de los turistas vienen a Bender por los centros culturales.

Referencias

  1. Bender Ley 764-XV de 27 de diciembre de 2001 sobre la organización administrativo-territorial de la República de Moldavia, Monitorul Oficial al Republicii Moldova, no. 16/53, 29/12/2001 (posteriores modificaciones tenidas en cuenta) (en rumano)
  2. The Nineteenth Century and After (en inglés). Leonard Scott Publishing Company. 1924. Consultado el 4 de octubre de 2022.
  3. Voltaire, François Marie Arouet de (1794). Historia de Carlos XII de Suecia, 2. Tipog. Agnar. Consultado el 4 de octubre de 2022.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.