Tibirita
Tibirita es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Cundinamarca. Forma parte de la provincia de Almeidas, y se encuentra a noventa y siete (97) kilómetros de Bogotá, distrito capital.
Tibirita | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera | ||
![]() ![]() Tibirita Localización de Tibirita en Colombia | ||
![]() ![]() Tibirita Localización de Tibirita en Cundinamarca | ||
Coordenadas | 5°03′04″N 73°30′15″O | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Departamento | Cundinamarca | |
• Provincia | Almeidas | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 8 de julio de 1593[1] | |
• Erección | 1778[1] | |
Superficie | ||
• Total | 57 km²[1] | |
Altitud | ||
• Media | 1980 m s. n. m. | |
Población (2015) | ||
• Total | 2950 hab.[2][3] | |
• Densidad | 51,75 hab/km² | |
• Urbana | 492 hab. | |
Gentilicio | Tibiritano, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Historia
En la época precolombina, el territorio del actual municipio de Tibirita estuvo habitado por el pueblo muisca, en un caserío situado en el cerro Renquirá.
Tras la llegada de los españoles, el poblado fue trasladado desde Renquirá hasta el lugar en el que se encuentra actualmente. Allí levantó sus aposentos don Diego Hernández. El primer encomendero de Tibirita fue don Cristóbal Arias de Monroy, natural de la villa de Almodóvar del Campo, quien fue soldado del adelantado Gonzalo Jiménez de Quesada.
El 8 de julio de 1593 el pueblo de Tibirita fue fundado por el oidor Miguel de Ibarra.[4]
El 27 de abril de 1756, teniendo en cuenta que solo había 213 indios en Tibirita, se pensó en extinguir el pueblo. En 1777 el corregidor José María Campuzano y Lans declaró extinguido el pueblo y sus 224 indios, agregados a Sutatenza el 24 de noviembre de ese año.
A comienzos de 1778, mediante memorial de quejas, los indios protestaron por la extinción y pidieron que los dejaran en su pueblo, pero el traslado se hizo efectivo a Sutatenza y duró hasta 1783. Sin embargo, apenas se declaró la extinción del pueblo, el mismo corregidor Campuzano y Lans incitó a los vecinos mestizos y blancos a que pidieran la fundación de parroquia en el mismo sitio, y al efecto el 28 de noviembre de 1777 proyectó el auto, mediante el cual se creó la parroquia de Tibirita el 22 de enero de 1778, siendo su primer párroco el sacerdote Manuel de Useche, quien lo era del pueblo indio, y entonces adelantaba la construcción de la iglesia.[5]
Límites
- Norte: Municipio de Villapinzón.
- Sur: Municipio de Guateque (Boyacá).
- Oriente: Municipio de La Capilla (Boyacá).
- Occidente: Municipios de Manta, Machetá y Chocontá.
Organización territorial
El municipio de Tibirita, se encuentra situado en las estribaciones de la cordillera Oriental, al oriente de Cundinamarca ,en la región de los almeidas; cuenta con una altura media de 1980 m s. n. m., 18° grados de temperatura en invierno y en verano hasta 25° grados,distancia de la ciudad de Bogotá 190 km por la vía Bogotá-Tunja variante Sisga-Machetá-Manta. Su superficie total es de 57 kilómetros cuadrados.
El área rural del municipio está integrada por catorce veredas:[6]
- Barbosa
- Cañadas
- Fuguntá
- Gusvita
- Laguna
- Llanos
- Medio Quebradas
- Páramo
- Renquira
- Resguardo
- San Antonio
- Soatama
- Socuata
- Teguavita
Turismo
- Artesanías: Productos de cerámica, amero y mimbre, y tejidos en lana y fique.
- Casa de la Cultura: Allí se encuentra el mural "Los Promeseros".
- Cascada La Tocola y la Chorrera
- Aguas Termales.
- Mirador del Cerro del Volador.
- Casa Oratoria
- Muro indígena
- Cueva del Soriano: Arte rupestre (pictografías)
- Parque Principal: Con empedrado en lajas naturales.
- Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores de Tibirita con hermosos frescos pintados por el Maestro de Tibirita Carlos Reyes
Referencias
- «Información general de Tibirita». Alcaldía del municipio. Consultado el 1 de mayo de 2015.
- «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 1 de mayo de 2015.
- Dane. «Resultados Censo 2005 para Tibirita». Consultado el 26 de julio de 2009.
- Página oficial de la Alcaldía Municipal de Tibirita - Información General - Historia
- www.colombiaturismoweb.com / Tibirita Consultado el 18 de julio de 2019,
- Página oficial de la Alcaldía Municipal de Tibirita - Información General
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Tibirita.
- Página del Departamento de Cundinamarca
- http://www.cuerosartisticos.com