Tetraquark

En física de partículas, un tetraquark es un hipotético mesón compuesto de cuatro quarks. En principio, un estado tetraquark puede darse en cromodinámica cuántica, la moderna teoría cuántica de la interacción fuerte, que explica tanto la estructura del núcleo como de los hadrones. Sin embargo, no se ha confirmado la existencia de ningún estado tetraquark hasta la fecha. Cualquier estado estable de un tetraquark sería un ejemplo de hadrón exótico, que se encuentra fuera del modelo de quarks. En la actualidad se ha conformado experimentalmente la existencia de una buen número de tetraquarks y pentaquarks.

Tubos de flujo de color producidos por cuatro cargas estáticas de quarks y antiquarks, calculados mediante QCD reticular.[1] El confinamiento en la cromodinámica cuántica conduce a la producción de tubos de flujo que conectan las cargas de color. Los tubos de flujo actúan como potenciales atractivos de tipo cuerda QCD.

Historia

En 2003, una partícula llamada "X(3872)" por el experimento Belle en Japón, fue propuesta como candidata para ser un tetraquark.[2][3] El nombre "X" es un nombre provisional, lo que indica que todavía hay algunas preguntas a responder sobre sus propiedades. El número entre paréntesis es la masa de la partícula en MeV.

En 2004, el estado "DsJ(2632)",visto en el experimento SELEX del Fermilab, fue sugerido como un posible candidato a tetraquark.

En 2009, el Fermilab anunció que habían descubierto una partícula llamada "Y(4140)", que podría también ser un tetraquark.[4]

Hay también referencias de que la partícula "Y(4660)", descubierta en el experimento Belle en 2007, podría ser un estado de tetraquark.[5]

En el 2010, dos físicos del DESY y uno de la Universidad Quaid-I-Asam, reanalizaron los datos experimentales y anunciaron que, en conexión con el mesón upsilon, existía una resonancia muy definida del tetraquark.[6][7]

En 2013, se descubrió una nueva partícula, Zc(3900), que se cree que podría ser un tetraquark.[8] [9]

En 2014, se descubrió una nueva partícula que podría ser un tetraquark Z(4430)[cita requerida].

El 30 de junio de 2020, el LHCb anunció la detección experimental de un tetraquark. (véase el siguiente enlace: Tcccc tetraquark )

El 5 de julio de 2022, el primer par de tetraquarks fueron descubiertos en el LHC, del CERN, tras una larga pausa del acelerador.

Véase también

Referencias

  1. N. Cardoso; M. Cardoso; P. Bicudo (2011). «Colour Fields Computed in SU(3) Lattice QCD for the Static Tetraquark System». Physical Review D 84 (5): 054508. Bibcode:2011PhRvD..84e4508C. S2CID 119251185. arXiv:1107.1355. doi:10.1103/PhysRevD.84.054508.
  2. D. Harris (13 de abril de 2008). «The charming case of X(3872)». Symmetry Magazine. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2010. Consultado el 17 de diciembre de 2009.
  3. L. Maiani, F. Piccinini, V. Riquer and A.D. Polosa (2005). «Diquark-antidiquarks with hidden or open charm and the nature of X(3872)». Physical Review D 71: 014028. Bibcode:2005PhRvD..71a4028M. arXiv:hep-ph/0412098. doi:10.1103/PhysRevD.71.014028.
  4. http://www.universetoday.com/2009/03/18/new-particle-throws-monkeywrench-in-particle-physics/
  5. G. Cotugno, R. Faccini, A.D. Polosa and C. Sabelli (2010). «Charmed Baryonium». Physical Review Letters 104 (13): 132005. Bibcode:2010PhRvL.104m2005C. arXiv:0911.2178. doi:10.1103/PhysRevLett.104.132005.
  6. http://physicsworld.com/cws/article/news/42475
  7. A. Ali, C. Hambrock, M.J. Aslam (2010). «Tetraquark Interpretation of the BELLE Data on the Anomalous Υ(1S)π+π- and Υ(2S)π+π- Production near the Υ(5S) Resonance». Physical Review Letters 104 (16): 162001. Bibcode:2010PhRvL.104p2001A. arXiv:0912.5016. doi:10.1103/PhysRevLett.104.162001.
  8. http://physics.aps.org/articles/v6/69
  9. Eric Swanson (2013). «Viewpoint: New Particle Hints at Four-Quark Matter». Physics 69 (6). doi:10.1103/Physics.6.69.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.