Tercera Federación

La Tercera Federación, conocida en sus inicios como Tercera División RFEF, es el quinto nivel del sistema de ligas de fútbol de España desde 2021, cuando desaparecieron la Segunda División B y la Tercera División. Es la categoría posterior a la Segunda Federación. Su organización depende de la Real Federación Española de Fútbol, de la cual toma su denominación. Consta de 18 grupos, con entre 16 y 21 equipos en la temporada 2021-2022, y con 16 equipos cada uno a partir de la temporada 2022-2023. Se encuadra entre el semiprofesionalismo y el fútbol amateur.

Tercera Federación
II edición (2022-23)
Datos generales
Sede  España
N.º de ediciones 1
Primera edición Temporada 2021-22
Organizador Real Federación Española de Fútbol (RFEF)
TV oficial

Onefootball (mejores partidos)
Football Club (algunos partidos)
WebDirecto (algunos partidos)

Equipos locales:
TVG2 (Galicia)
La Otra (Madrid)[1]
PTV Córdoba (Córdoba)
Canal Terrassa (Tarrasa)
LaXarxa (Provincia de Barcelona)
Datos estadísticos
Participantes 320 equipos (18 grupos de 16-18 equipos)
288 equipos (a partir de 2022-2023)
Partidos 4320 partidos
+54 partidos (play-off territorial)
+9 partidos (play-off interterritorial)
Ascenso Segunda Federación[2]
Descenso Divisiones regionales[2]
Clasificación a Copa del Rey (campeones de cada grupo salvo filiales y los siete mejores segundos con mejor coeficiente)
Sitio oficial

Hasta 2021 no existía un quinto nivel de fútbol nacional, ya que del cuarto nivel, que ocupaba la Tercera División, se descendía a las categorías regionales. Se creó con los últimos 26 equipos de la temporada 2020-21 de la Segunda División B, 234 equipos clasificados de la temporada 2020-21 de la Tercera División y 60 ascendidos de las divisiones regionales, siendo un total de 320 equipos en esta primera campaña.

Sistema de competición

Grupos de la Tercera División RFEF

La Tercera Federación esta integrada por un total de 288 clubes divididos en dieciocho grupos de entre 16 y 21 equipos cada uno dependiendo del grupo, y de 16 equipos cada uno a partir de la temporada 2022/2023, y distribuidos por federación territorial, excepto en el caso de la Federación Andaluza que organiza dos de esos grupos e incluye a los clubes de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, los primeros con los andaluces occidentales y los segundos con los orientales.

El sistema de competición es el mismo que en el resto de categorías de la Liga. Se disputa anualmente, empezando a finales del mes de agosto o principios de septiembre, y concluye en el mes de mayo o junio del siguiente año.

Los dieciséis equipos de cada grupo se enfrentan todos contra todos en dos ocasiones, una en campo propio y otra en campo contrario, lo que suma un total de treinta jornadas. El orden de los encuentros se decide por sorteo antes de empezar la competición. El ganador de un partido obtiene tres puntos, el perdedor no suma ninguno y, en caso de un empate, se reparte un punto para cada equipo.

En su primera edición se disputaron un total de 5418 partidos en su fase regular, ajustada al año siguiente a 4320 partidos, más 54 de play-off territorial, y 9 de play-off interterritorial.

Ascenso y descenso de categoría

Ascenderán 27 equipos a la Segunda Federación: por un lado, los 18 campeones de grupo; por otro lado, los 9 vencedores de un play-off interterritorial a disputar en terreno neutral, al que accederán a su vez los vencedores de los play-off territoriales que disputarán los clasificados entre el segundo y el quinto puesto en cada uno de los grupos.[3]

El número de plazas de descenso a categorías regionales será definido por cada una de las federaciones territoriales, en cuyo caso el número de equipos descendidos de cada grupo serían los siguientes:

  • Grupo I (Galicia): 4 equipos de 17.
  • Grupo II (Asturias): 6 equipos de 20.
  • Grupo III (Cantabria): 2 equipos de 16.
  • Grupo IV (País Vasco): 6 equipos de 20.
  • Grupo V (Cataluña): 4 equipos de 17.
  • Grupo VI (C. Valenciana): 5 equipos de 19.
  • Grupo VII (C. de Madrid): 7 equipos de 21.
  • Grupo VIII (Castilla y León): 3 equipos de 17.
  • Grupo IX (Andalucía y Melilla): 4 equipos de 17.
  • Grupo X (Andalucía y Ceuta): 4 equipos de 17.
  • Grupo XI (Islas Baleares): 7 equipos de 21.
  • Grupo XII (Canarias): 3 equipos de 17.
  • Grupo XIII (Murcia): 4 equipos de 18.
  • Grupo XIV (Extremadura): 3 equipos de 16.
  • Grupo XV (Navarra): 2 equipos de 16.
  • Grupo XVI (La Rioja): 2 equipos de 16.
  • Grupo XVII (Aragón): 4 equipos de 17.
  • Grupo XVIII (Castilla-La Mancha): 4 equipos de 18.

Equipos filiales

Los equipos filiales pueden participar en Tercera Federación si sus primeros equipos compiten en una categoría superior. Los filiales y sus respectivos primeros equipos no pueden competir en la misma división; por ello, si un equipo desciende a Segunda Federación y su filial gana los play-off de ascenso a esta categoría, deberá quedarse obligatoriamente en Tercera Federación. Del mismo modo, un filial que se haya clasificado para la fase de ascenso a Segunda Federación no puede disputarla si el primer equipo milita en dicha categoría. En este caso, lo sustituye el siguiente clasificado de su grupo que sí pueda ascender. Esto no será así si el primer equipo milita en Segunda Federación, pero se clasifica para la fase de ascenso a Primera Federación.

Participantes

Los grupos son los mismos de las temporadas anteriores en Tercera División.

Temporada 2022-23

Palmarés

Campeones de grupo

Club Campeón Años (grupo) Subcampeón
Polvorín F. C.
1
2022 (I)
-
Real Oviedo Vetusta
1
2022 (II)
-
R. S. Gimnástica de Torrelavega
1
2022 (III)
-
Deportivo Alavés "B"
1
2022 (IV)
-
C. E. Manresa
1
2022 (V)
-
Valencia C. F. Mestalla
1
2022 (VI)
-
Club Atlético de Madrid "B"
1
2022 (VII)
-
C. D. Guijuelo
1
2022 (VIII)
-
Juventud de Torremolinos
1
2022 (IX)
-
R. C. Recreativo de Huelva
1
2022 (X)
-
R. C. D. Mallorca "B"
1
2022 (XI)
-
C. D. Atlético Paso
1
2022 (XII)
-
Yeclano Deportivo
1
2022 (XIII)
-
C. D. Diocesano
1
2022 (XIV)
-
C. A. Cirbonero
1
2022 (XV)
-
C. D. Arnedo
1
2022 (XVI)
-
Real Zaragoza Deportivo Aragón
1
2022 (XVII)
-
C. D. Guadalajara
1
2022 (XVIII)
-

Véase también

Referencias

    1. «Telemadrid y La Otra vuelven al fútbol de Tercera». rffm.es. Consultado el 21 de octubre de 2021.
    2. Diario ABC (ed.). «La Federación desvela el misterio: La nueva Segunda B se denominará Primera División RFEF». Consultado el 20 de septiembre de 2020.
    3. «Así serán los formatos de la Segunda y Tercera RFEF». marca.com. 8 de junio de 2021.

    Enlaces externos

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.