Terófito

Terófito es una categoría del sistema de Raunkiær. Se refiere a plantas de las que solo perduran las semillas en la época desfavorable. El término está compuesto por étimos cuyo origen son los términos griegos θερος (théros), verano, y φυτών (phytón), planta.

Ejemplo: Senecio vulgaris.

Por la talla se pueden distinguir los (macroterófitos), muy altos, y los más pequeños (nanoterófitos). También se distinguen por el período del año en que vegetan; terófitos de invierno, por ejemplo Senecio vulgaris o Phaseolus vulgaris, y de verano (Amaranthus deflexus).

Los terófitos son frecuentes en climas desérticos y en climas mediterráneos, con inviernos templados y veranos secos,[1] durante los que puede ser una ventaja el reposo vegetativo absoluto. También son frecuentes en ambientes ruderales (bordes de caminos, escombreras suburbanas, etc.)[1] que son medios poco estables, en el que construir unos aparatos vegetativos duraderos a menudo no es de utilidad. Por el contrario, en la alta montaña son muy raros los terófitos, ya que sus poblaciones necesitan producir semillas y nuevas plantas cada año para perpetuarse, y es probable que un año especialmente riguroso impida la floración o la germinación de una especie, eliminándola del lugar.[2]

Referencias

  1. BOLÒS, O. dins de Font i Quer, Pius; Bolòs, Oriol de. Iniciació a la botànica, 2a. edició. Fontalba, 1979. ISBN 84-85530-08-X.
  2. Folch i Guillèn, Ramon. Vegetació dels Països Catalans, (1986, 2a. ed.). Barcelona: Ketres, 1980, 541 pàgines + mapa. ISBN 84-85256-62-X.

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Teròfit» de Wikipedia en catalán, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.