Teodoro de Anasagasti

Teodoro de Anasagasti y Algán (Bermeo, 1880-Madrid, 21 de agosto de 1938)[1] fue un arquitecto, dibujante y urbanista español.

Teodoro de Anasagasti

Anasagasti hacia 1912
Información personal
Nombre de nacimiento Teodoro de Anasagasti y Algán
Nacimiento 1880
Bermeo (España)
Fallecimiento 21 de agosto de 1938 (58 años)
Madrid
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Arquitecto y político
Cargos ocupados Miembro de la Asamblea Nacional Consultiva (1927-1930)
Obras notables
Miembro de Unión Ibero-Americana

Biografía

Teodoro de Anasagasti estudió en la Escuela de Arquitectura de Madrid y terminó la carrera en 1906, para volver poco después a su localidad natal, como arquitecto municipal. Obtuvo la beca de la Academia Española en Roma que duró desde 1910 hasta 1914. A su regreso empezó su actividad profesional, que desarrolla casi enteramente en Madrid. Además fue catedrático de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Madrid

Dirigió alguna obra importante junto a su suegro López Sallaberry como la Iglesia Anglicana de Madrid (1924), los Almacenes Madrid-París (1922-1924), y la ampliación del edificio de Prensa Española en el Paseo de la Castellana. También trabajó en Jerez de la Frontera.

Falleció de fiebres infecciosas en una clínica madrileña el 21 de agosto de 1938, en plena contienda civil, cuando contaba con 58 años.

Obras

Edificio que alojó los antiguos almacenes Madrid-París en la Gran Vía.
  • Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera, 1927-1928, fue uno de los primeros edificios en España construidos en gran parte con hormigón.
  • Restauración del Alcázar de Jerez de la Frontera, años 20-30.
  • Conjunto de tres casas individuales en la Calle Armas, construido durante los años 20, en los que dirigió diversas obras en Jerez de la Frontera.
  • Casino Nacional, en el cruce la Calle Larga y La plaza del Banco en Jerez de la Frontera.
  • Iglesia evangélica de San Jorge (1926), en Madrid.[3]

Referencias

  1. Vázquez Astorga, 2011, pp. 170, 184.
  2. Azpiroz, 2002, p. 19.
  3. Preckler, 2003, p. 566.

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.