Municipio de Álamo Temapache
Álamo Temapache es uno de los 212 municipios que integran el estado mexicano de Veracruz de Ignacio de la Llave. Está conformado por 328 localidades y su cabecera municipal es Álamo. El Censo de Población y Vivienda 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registró una población total en el municipio de 104 499 habitantes.
Álamo Temapache | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Escudo | ||
![]() Ubicación del municipio en Veracruz | ||
Coordenadas | 20°59′21″N 97°42′21″O | |
Cabecera municipal | Álamo | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Estado | Veracruz | |
Presidente municipal | Blanca Lilia Arrieta (Morena)[1] | |
Superficie | ||
• Total | 1279 km² | |
Altitud | ||
• Media | 53 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 104 499 hab.[2] | |
• Densidad | 81,7 hab/km²[2] | |
Código INEGI | 30160[3][4] | |
Sitio web oficial | ||
Generalidades
El nombre Temapache proviene del huasteco Tam-apachi-c, aunque algunos aseguran que proviene del náhuatl Tepapachin «En el mapache de piedra».[5] Por medio del Acuerdo del 27 de mayo de 1837, Temapache formó parte del partido de Tuxpan en ese entonces perteneciente al departamento de Puebla. No obstante, el 1 de diciembre de 1853, el distrito de Tuxpan se agregó al departamento de Veracruz.[6]
El municipio se localiza entre los paralelos 20° 47' y 21° 12' latitud norte, los meridianos 97° 30' y 97° 56' longitud oeste y a una altitud que varía entre los diez y los 500 metros. Limita al norte con los municipios de Tepetzintla, Cerro Azul y Tamiahua, al oeste con Ixhuatlán de Madero, Chicontepec y Tepetzintla, al sur con Tihuatlán, Castillo de Teayo, el municipio de Francisco Z. Mena del estado de Puebla e Ixhuatlán de Madero y al este con Tamiahua, Tuxpan y Tihuatlán.[7]
Por otra parte, de acuerdo con el INEGI, los climas predominantes son el «subhúmedo con lluvias en verano» y «cálido húmedo con abundantes lluvias en verano». El municipio tiene un rango de temperaturas que va de los 22 a los 26 °C y uno de precipitación de 1400 a 1600 mm.[7] Por otra parte, ocupa un total de 1279 kilómetros cuadrados,[2] lo que representa el 1.77 % del total estatal.[7] Se encuentra aproximadamente a 380 kilómetros por carretera de la capital del Estado.[5]
Municipalidad
Según la Ley Orgánica del Municipio Libre de Veracruz, los municipios cuentan con «personalidad jurídica y patrimonio propios, [y] será gobernado por un Ayuntamiento».[8] Para la elección de diputados al Congreso de Veracruz, el municipio se ubica dentro del distrito electoral IV y su cabecera municipal es también cabecera del distrito.[9] Asimismo, para la elección de diputados al Congreso de la Unión, Álamo Temapache se encuentra integrado en el distrito electoral federal III de Veracruz. El municipio está conformado por un total de 328 localidades, 324 rurales y cuatro urbanas.[2]
Demografía
De acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI, Álamo Temapache tenía un total de 104 499 habitantes. Por sus 1279 kilómetros cuadrados de superficie, el municipio tenía en ese año una densidad de población de 81.7 habitantes por kilómetro cuadrado.[2] Del total de población, 51 618 eran hombres —49.40 %— y 52 881 mujeres —50.60 %—. Respecto a grupos de edad, 29 682 pertenecían a la población de 0 a 14 años, 65 757 a la de 15 a 64 años y 8628 a la de 65 años y más.[10][11] La población del municipio representaba el 1.37 % del total de Veracruz[2] y de las 328 localidades, una mayoría (236) tenía entre uno y 249 habitantes; 36 contaban con entre 250 y 499, 40 con entre 500 y 999, 12 con entre 1000 y 2499 y tres con entre 2500 y 4999. Solamente una alcanzaba más de 10 000 habitantes, la cabecera municipal, Álamo, que tenía 25 159 habitantes, por lo que el resto de las localidades albergaban 79 340 personas. Junto con Álamo, las localidades más habitadas eran: Potrero del Llano (4498 habitantes), Estero del Ídolo (3833 habitantes), Chapopote Núñez (2675 habitantes) y La Camelia (Palo Blanco) (2153 habitantes).[2][12]
Evolución de la población del municipio de Álamo Temapache (1995-2030) |
![]() |
Población según los Censos Generales y Conteos de Población y Vivienda Proyecciones de la población de los municipios (2010-2030) Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía y Comisión Nacional de Vivienda.[2][13] |
Véase también
Portal:Veracruz. Contenido relacionado con Veracruz.
- Anexo:Municipios de Veracruz
Referencias
- «Lilia Arrieta, segunda mujer en presidir el Ayuntamiento de Álamo». Al Calor Político. 31 de diciembre de 2021. Consultado el 15 de enero de 2022.
- «Cuadernillos municipales, 2017: Álamo Temapache». ceieg.veracruz.gob.mx. Consultado el 12 de agosto de 2017.
- Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- «Temapache». siglo.inafed.gob.mx. Archivado desde el original el 12 de agosto de 2017. Consultado el 12 de agosto de 2017.
- Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (1997). División territorial del Estado de Veracruz Llave de 1810 a 1995. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. p. 62-63.
- «Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos: Álamo Temapache, Veracruz de Ignacio de la Llave». inegi.org.mx. 2009. Consultado el 12 de agosto de 2017.
- «Ley Orgánica del Municipio Libre». legisver.gob.mx. Consultado el 12 de agosto de 2017.
- «Ley de División Territorial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para la Elección del Poder Legislativo del Mismo». ordenjuridico.gob.mx. Consultado el 12 de agosto de 2017.
- «Población: Álamo Temapache». microrregiones.gob.mx. Consultado el 12 de agosto de 2017.
- «Catálogo Localidades: Álamo Temapache». microrregiones.gob.mx. Consultado el 12 de agosto de 2017.
- «Censo de Población y Vivienda 2010. Cuestionario básico: Localidades y su población por municipio según tamaño de localidad» (descarga). inegi.org.mx. Consultado el 12 de agosto de 2017.
- «Datos de Proyecciones». conapo.gob.mx. Archivado desde el original el 18 de julio de 2015. Consultado el 12 de agosto de 2017.
Enlaces externos
- Página oficial del Ayuntamiento de Álamo Temapache.