Techo de algodón
Techo de algodón es una metáfora que se refiere a la barrera que enfrentan las mujeres trans cuando se les niega el acceso al sexo con las lesbianas.[1][2] El término fue acuñado por el actor porno transexual Drew DeVeaux, refiriéndose a las dificultades que experimentan las mujeres trans para conseguir parejas lesbianas. DeVeaux es conocido por ser la estrella del primer video pornográfico en el cual aparecían mujeres trans lesbianas Let’s Do It Ourselves de 2012. [3] El techo de algodón alude a la ropa interior femenina y al algodón que compone los tampones y compresas de higiene femenina, está directamente relacionado con la genitalidad, y significa que la atracción de las lesbianas exclusivamente por las mujeres cisgénero es algo que "debe ser superado".[4] El término equipara el techo de cristal que padecen las mujeres, y que les impide avanzar hacia posiciones de poder y autoridad, con el hecho de que las lesbianas dejan avanzar a las trans pero no quieren tener sexo con "mujeres con pene". Estas personas trans defienden su derecho de acostarse con mujeres lesbianas porque se consideran a sí mismas lesbianas y aducen que el rechazo se debe a una transfobia interiorizada por no aceptar un "pene femenino". Las personas trans consideran que no todos los hombres tienen penes y no todas las mujeres tienen vaginas y úteros, y que ser mujer cisgénero es un privilegio. No serían los penes los que violan a las mujeres, sino el patriarcado, por lo que las mujeres lesbianas no deberían temer a las mujeres trans por tener pene. [5] Existe un "pene femenino".[6] Las personas transgénero pueden aceptar el pene como parte del cuerpo de una mujer trans y no sienten la necesidad de operarse, incluso pueden masturbarse sin que les implique un conflicto. Las mujeres trans vienen de muchas maneras y algunas no se han operado aún o no quieren hacerlo.[7]
Una mujer biológica no puede tener pene, pero una mujer trans sí puede.[8]
Algunas lesbianas creen que pueden ser amigas de las trans pero aun así no las consideran parejas sexuales viables. Existen sitios en los cuales se explica cómo acceder a mujeres lesbianas (es decir, con vagina) para tener sexo.[9] Algunas mujeres han denunciado situaciones en las que no se han sentido seguras al compartir habitación o baño con una mujer trans no operada. Estas mujeres han sido acusadas de discriminación por ese motivo. [10] Las mujeres trans se quejan de que las lesbianas hacen una distinción entre ellas por haber nacido con vagina y ellas por haber nacido con pene y que por eso se nieguen a tener citas.[11][12][13]
Hay lesbianas que se sienten presionadas para aceptar la idea de que un pene puede ser un órgano sexual femenino.[14] El resultado de una encuesta realizada en Gran Bretaña mostró que el 56% de las mujeres lesbianas que contestaron reconoció haber sido presionada o coaccionada para aceptar a una mujer trans como pareja sexual.[15]
El techo de algodón expone la situación de que algunas lesbianas usan su sexualidad como forma de negar la feminidad de las mujeres trans, ya que nos las aceptan como "mujeres lesbianas", como algunas mujeres trans se autodefinen y dicen "nunca tendría sexo con una mujer trans, soy lesbiana y no me gustan los hombres". Para estas lesbianas, la idea de que deberían o podrían disfrutar de los genitales del sexo opuesto, sería como convertirlas en heterosexuales.[4] Dentro del movimiento activista trans, esto se considera un techo de algodón, exclusión, odio y una muestra de intolerancia hacia la comunidad trans.[16] El impactos directo de la inclusión de las mujeres trans en los espacios sólo para mujeres genera malestar y temor en muchas mujeres, incluyendo el temor a ser abusada sexualmente.[17]
Este desinterés de las mujeres lesbianas por los cuerpos masculinos es considerada pura transfobia por parte del activismo trans y por eso lo llaman despectivamente techo de algodón. Según Sheila Jeffreys, los derechos sexuales de las mujeres lesbianas son borrados en un intento de inducirlas a aceptar penes no deseados en sus cuerpos.[18] Algunas agrupaciones de lesbianas consideran que el transactivismo supone un borrado de las lesbianas y un acoso.[19] A las lesbianas se les dice que acepten a las mujeres trans nacidas varón y con pene como mujeres lesbianas mientras que ellas las consideran no muy diferentes de los varones hereosexuales. Aquellas que rechazan eso manteniendo límites sexuales son etiquetadas como intolerantes, transfóbicas, grupos de odio y de ser "trans-exclusivas" o TERF.[20][21] La demanda básica de las lesbianas es decidir quien es su compañera sexual. La autodeterminación sexual de estas mujeres es resignificada como discriminación contra las personas trans, contra las mujeres trans con pene. La palabra "pene femenino" es usada en la pornografía trans.[18]
No sólo te estás perdiendo el gran sexo. Estás confundida sobre lo que significa ser lesbiana o mujer. No me importa cuáles son tus preferencias físicas o qué identidad de género prefieres. Sí me importa que confundas esas dos cosas, y por lo tanto insultes a las mujeres trans. Me importa que no te molestes en cuestionar los orígenes de tu aversión por las mujeres trans, basada en el pene, y que pienses si es realmente una aversión al órgano lo que está ocurriendo aquí o si se trata de una transfobia y una negativa a ver a las mujeres trans como mujeres. Me importa que asumas que describirte como lesbiana le dice a los demás que prefieres lo que llamas un coño, como si todos tuvieran la misma definición de lesbiana, mujer o coño.[16]
Los transactivistas han realizado campañas para identificar el techo de algodón, en las que culpabilizan a las lesbianas por ser transfóbicas.[18]
Referencias
- Yardley, Miranda (9 de diciembre de 2018). «Girl Dick, the Cotton Ceiling and the Cultural War on Lesbians and Women». Medium (en inglés). Consultado el 26 de septiembre de 2020.
- Rossiter, Hannah (23 de noviembre de 2016). The cotton ceiling and the ghost penis: Sex, sexual orientation and a transwoman’s body. Consultado el 26 de septiembre de 2020.
- «The Guardian, Catfishing & The Cotton Ceiling». Women Are Important (en inglés). 28 de noviembre de 2019. Consultado el 26 de septiembre de 2020.
- «I’m coming out… In support of women». Feminist Current (en inglés). 22 de agosto de 2018. Consultado el 26 de septiembre de 2020.
- Nef, Hari (16 de diciembre de 2015). «todo lo que siempre quisiste saber sobre las mujeres trans (y no te atreviste a preguntar)». i-D. Consultado el 26 de septiembre de 2020.
- Miranda (20 de enero de 2020). «El pene femenino, el techo de algodón y la guerra cultural contra mujeres y lesbianas». Miranda Yardley. Consultado el 26 de septiembre de 2020.
- «How to Have Lesbian Sex With a Trans Woman». Autostraddle (en inglés). 8 de mayo de 2018. Consultado el 26 de septiembre de 2020.
- Gutiérrez, Janet Noseda (2012). «Muchas formas de transexualidad: diferencias de ser mujer transexual y de ser mujer transgénero». Revista de Psicología 21 (2): 7-30. ISSN 0716-8039. Consultado el 26 de septiembre de 2020.
- Valens, Ana. «A Guide to Having Sex With Trans Women for Queer Cis Women | Allure». www.allure.com. Consultado el 26 de septiembre de 2020.
- «Forced to share a room with transgender woman in Toronto shelter, sex abuse victim files human rights complaint». National Post (en inglés). Consultado el 26 de septiembre de 2020.
- Rumfitt, Alison (10 de febrero de 2020). «Analysing the ‘Cotton Ceiling’». Medium (en inglés). Consultado el 26 de septiembre de 2020.
- «Caught Up In Cotton». web.archive.org. 4 de febrero de 2019. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2019. Consultado el 26 de septiembre de 2020.
- «The Struggle To Find Trans Love In San Francisco». web.archive.org. 5 de enero de 2019. Archivado desde el original el 5 de enero de 2019. Consultado el 26 de septiembre de 2020.
- «'We're being pressured into sex by some trans women'». BBC News (en inglés británico). 26 de octubre de 2021. Consultado el 6 de noviembre de 2021.
- «LESBIANS AT GROUND ZERO». www.gettheloutuk.com. Consultado el 6 de noviembre de 2021.
- Avory Faucette (27 de marzo de 2012). «The Cotton Ceiling Is Real and It’s Time for All Queer and Trans People to Fight Back». Queer Feminism (en inglés). Consultado el 26 de septiembre de 2020.
- Lorene Hannelore Gottschalk «Transgendering women's space: A feminist analysis of perspectives from Australian women's services». School of Business, University of Ballarat
- Jeffreys, Sheila, 2014, página 181.
- «La T amenaza a la L». Mujeres en lucha. 29 de junio de 2020. Consultado el 26 de septiembre de 2020.
- «Lesbians are being excluded from the Vancouver Dyke March in the name of ‘inclusivity’». Feminist Current (en inglés). 13 de agosto de 2018. Consultado el 26 de septiembre de 2020.
- «Why were lesbians protesting at Pride? Because the LGBT coalition leaves women behind». www.newstatesman.com (en inglés). Consultado el 26 de septiembre de 2020.
Bibliografía
- Jeffreys, Sheila (24 de abril de 2014). Gender Hurts: A Feminist Analysis of the Politics of Transgenderism (en inglés). Routledge. ISBN 978-1-317-69595-0. Consultado el 26 de septiembre de 2020.