Tank Girl

Tank Girl (en castellano, La chica del tanque) es una serie de cómic creada en 1988 por los británicos Alan Martin, al guion, y Jamie Hewlett, a los dibujos. Además de Hewlett, ha sido dibujada por Philip Bond, Glyn Dillon, Ashley Wood, Jim Mahfood, Rufus Dayglo, Andy Pritchett y Mike McMahon.

Tank Girl
Publicación
Formato Serializado en "Deadline"
Primera edición 10/1988
Contenido
Tradición Británica
Género Ciencia ficción-Humorístico
Dirección artística
Guionista(s) Alan Martin
Dibujante(s) Jamie Hewlett, Philip Bond, Glyn Dillon, Ashley Wood, Jim Mahfood, Rufus Dayglo, Andy Pritchett, Mike McMahon
http://www.tank-girl.com

El cómic estaba inicialmente ambientado en una Australia post-apocalíptica estilizada,[1] a pesar de su gran influencia de la cultura pop británica contemporánea. Su protagonista Evita Buck conduce un escort rojo, que también es su hogar. Se encarga de realizar diferentes misiones para una nebulosa organización hasta que es declarada como "criminal" debido a sus inclinaciones sexuales y su abuso de drogas.

El cómic narra las peripecias de "Tank" junto a su novio, Booga, un canguro mutante, en un estilo que incorpora una gran influencia de la estética del movimiento punk. La protagonista suele mostrarse frecuentemente desorganizada, nihilista, absurda y psicodélica. La tira hace acopio también de técnicas como el collage, el cut-up, el monólogo interior y la metaficción, sin interesarse demasiado por construir un relato coherente o bajo las "normas estándar" de la narración de historietas.

Tuvo una adaptación cinematográfica del mismo título en 1995.

Trayectoria editorial

En España, fue publicada en castellano por Ediciones La Cúpula, primero en su revista "El Víbora" (1991) y luego en su colección de tebeos monográficos "Fuera de serie Comix" (2001).

Sento dedica un ejemplar de Atrapado en Belchite en la caseta de Futurama de la ed. del 2015 de la Feria del Libro de Valencia; se ven otros de Hágase el caos (Cava y Seguí), de Quai d'Orsay (Blain), de Submundo (Kaz), del tomo I de La balada del norte (Zapico), de El gusto del cloro (Vivès), de Píldoras azules (Peeters), de Los surcos del azar, de la obra colectiva Enjambre (coord. por Martín), de The League of Extraordinary Gentlemen, de María y yo, de Un médico novato y de Croqueta y empanadilla (Oncina); en el estante de arriba, detrás del que se titula Polar, se ve la cubierta, de color marrón claro, de uno de la integral de Tank Girl.

Referencias

[ja:タンク・ガール]]

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.