Tafsir

El tafsir (en árabe, تفسير, romanizado: tafsīr) se refiere a la exégesis e interpretación, normalmente del Corán. El autor de un tafsir es llamado mufassir (en árabe, مُفسّر; plural: en árabe, مفسّرون, romanizado: mufassirūn). Un tafsir coránico trata de aportar aclaraciones, explicaciones, interpretaciones, contextos o comentarios para una clara comprensión y convicción de la voluntad de Dios.[1]

Principalmente, un tafsir trata sobre temas de lingüística, jurisprudencia y teología. Desde el punto de vista de la perspectiva y el enfoque, el tafsir puede dividirse a grandes rasgos en dos categorías, a saber, el tafsir bi-al-ma'thur (lit. tafsir recibido), que se transmite desde los primeros tiempos del Islam a través del profeta islámico Mahoma y sus compañeros, y el tafsir bi-al-ra'y (lit. tafsir por opinión), al que se llega mediante la reflexión personal o el pensamiento racional independiente.[1]

Cada uno de los tafsir tiene características y tradiciones diferentes que representan las respectivas escuelas y doctrinas, como el islam suní, el islam chií y el sufismo. También hay distinciones generales entre los tafsir clásicos, compilados por figuras de autoridad de la erudición musulmana durante las épocas de formación del Islam, y los tafsir modernos, que pretenden dirigirse a un público más amplio, incluido el pueblo en general.[1]

Se origina después de la muerte del profeta Mahoma para ayudar a explicar el mensaje contenido en el Corán. Comenzando por un conocimiento avanzado de la lengua árabe, el tafsīr desarrolla un sistema de exégesis metódica del texto del Corán, avanzando verso por verso y algunas veces palabra por palabra.Ej.

Los primeros esfuerzos se apoyaron en el Hadiz, después se suscitaron unos tipos más dogmáticos de tafsīr. El trabajo más completo fue compilado por el académico medieval al-Tabari. Algunos musulmanes modernistas han empleado el tafsīr como un medio para ideas reformistas.

Referencias

  1. Mir, Mustansir. (1995). "Tafsīr". In John L. Esposito. The Oxford Encyclopedia of the Modern Islamic World. Oxford: Oxford University Press.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.