Tacubaya (estación)

Tacubaya es una de las estaciones que forman parte del Metro de Ciudad de México. Es la correspondencia de la Línea 1, la Línea 7 y la Línea 9, siendo la terminal poniente de esta última. Se ubica al poniente de la capital en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Tacubaya
Ubicación
Coordenadas 19°24′12″N 99°11′14″O
Dirección Avenida Parque Lira y Avenida Jalisco, col. Tacubaya
Localidad Miguel Hidalgo, Ciudad de México
Datos de la estación
Punto kilométrico 15.2 km
12.5 km
12.8 km
Inauguración 20 de noviembre de 1970
(51 años)
22 de agosto de 1985
(36 años)
29 de agosto de 1988
(33 años)
Pasajeros En 2021:
Accesos (7,381,863) 21°/195
Accesos (1,144,856) 168°/195
Accesos (10,567,781) 13°/195
Total afluencia 2021: 19,094,500[1]
Conexiones

Tacubaya
Tacubaya
Alquiler de Bicicletas (A distania)
Rutas: 110, 110-B, 110-C, 112, 113-B, 115, 118, 119, 200

Rutas: 1-B, 9-C, 9-E, 21-A
N.º de andenes 6
N.º de vías 6
Operador Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México
Servicios detallados
Posición Subterránea/Túnel Profundo
Líneas
Línea(s) (Observatorio-Pantitlán)
(El Rosario-Barranca del Muerto)
(Tacubaya-Pantitlán)
« Observatorio
Dirección a Observatorio

Línea
Juanacatlán
Dirección a Pantitlán
» 
« Constituyentes
Dirección a
El Rosario

Línea
San Pedro de los Pinos
Dirección a Barranca del Muerto
» 
Fin de la línea
Línea
Patriotismo
Dirección a Pantitlán
»
Mapa

Línea 1

Línea 7

Línea 9
Estación Tacubaya de la Línea 2 del Metrobús, terminal poniente de ese sistema, ubicada cerca del acceso a la Línea 9 del metro.

Información general

El isotipo de la estación representa la silueta de un cántaro con agua. Se debe a que Tacubaya en náhuatl significa lugar donde se junta el agua y hace referencia a Atlacohuayan, pueblo prehispánico fundado por la zona donde se encuentra la estación.

En el transbordo de la línea 1 y 7 se encuentra el conjunto muralístico Del códice al mural, de Guillermo Ceniceros.

En septiembre de 1970 esta estación funcionó como terminal de la línea 1, hasta que finalmente en junio de 1972 fue ampliada a Observatorio; mientras que en agosto de 1985 lo hizo en la línea 7 hasta que en diciembre de ese mismo año fue llevada a Barranca del Muerto en su tramo sur. Desde 1988 hasta ahora es la terminal provisional de la línea 9.

Tacubaya es la primera estación del sistema en inaugurarse utilizando una solución más profunda y distinta a la solución subterránea convencional utilizada para las primeras estaciones subterráneas de las Líneas 1, 2 y 3, la solución túnel profundo. La primera estación Tacubaya perteneciente a la Línea 1, se construyó de esa forma debido al tipo de suelo en la que se encuentra el barrio de Tacubaya, además debido a sus cercanías con el Anillo Periférico y el viaducto Río de la Piedad, era imposible hace construcciones a cielo abierto, por lo que se tuvo que construir de esa forma. Su construcción sirvió como base para otras estaciones de otras líneas del metro posteriores a la Línea 1, para la construcción de la Línea 7 del Metro, y también para la correspondencia de esta estación con la Línea 7 y Línea 9 del Metro.

Incidentes

El 10 de marzo de 2020 un choque de 2 trenes en la estación Tacubaya con dirección Pantitlán dejó 41 heridos y una persona fallecida cuando uno de los vehículos impactó con otro que permanecía paralizado sin ningún avance.[2]

Patrimonio

Murales

En la Línea 1 se puede encontrar el gigantesco mural «Del códice al mural» del pintor duranguense Guillermo Ceniceros. Esta obra fue inaugurada en 1987. En sus 600 metros cuadrados se representa la peregrinación de los mexicas desde Aztlán hasta su llegada al Valle de México para fundar Tenochtitlán. El mural está realizado en acrílico sobre vidrio.

Afluencia

En 2021, Tacubaya se convirtió en la 13° estación más utilizada de la red, al registrar una afluencia de 28,952 pasajeros que utilizaron esta estación a diario en su correspondencia con la Línea 9. Mientras que en su correspondencia con la Línea 1, se encuentra en al 21° estación más utilizada de la red, al registrar una afluencia de 20,224 pasajeros que utilizaron esta estación a diario en su correspondencia con la Línea 1.[3]

También en 2021, en su correspondencia con Línea 7, se encuentra en la 27° estación menos utilizada de la red, al registrar una afluencia de 3,136 pasajeros que utilizaron esta estación a diario en su correspondencia con la Línea 7.[3]

Y así se ha visto la afluencia de la estación (por línea) en los últimos 10 años:

Afluencia Anual de Pasajeros (Línea 1)
Año Afluencia A Diario Puesto Aumento% Ref.
2021 7,381,863 20,224 21°/195 +7.49% [3]
2020 6,867,731 18,764 32°/195 -44.48% [4]
2019 12,369,808 33,889 31°/195 -0.94% [5]
2018 12,486,567 34,209 27°/195 -0.72% [6]
2017 12,577,366 34,458 29°/195 -3.39% [7]
2016 13,018,121 35,568 28°/195 -2.07% [8]
2015 13,293,703 36,421 29°/195 +3.20% [9]
2014 12,881,925 35,292 28°/195 +0.45% [10]
2013 12,824,743 35,136 30°/195 -22.96% [11]
2012 16,647,594 45,485 17°/195 +17.86% [12]
2011 14,125,389 38,699 27°/175 +17.68% [13]
Afluencia Anual de Pasajeros (Línea 7)
Año Afluencia A Diario Puesto Aumento% Ref.
2021 1,144,856 3,136 168°/195 -29.09% [3]
2020 1,614,531 4,411 180°/195 -31.31% [4]
2019 2,350,325 6,439 179°/195 -1.38% [5]
2018 2,383,106 6,529 179°/195 +6.40% [6]
2017 2,239,783 6,136 180°/195 -8.32% [14]
2016 2,443,127 6,675 177°/195 -2.18% [8]
2015 2,497,451 6,842 165°/195 -0.38% [9]
2014 2,507,020 6,868 164°/195 -1.44% [10]
2013 2,543,575 6,968 175°/195 -6.27% [11]
2012 2,713,817 7,414 154°/195 -4.84% [12]
2011 2,851,723 7,812 153°/175 +73.32% [15]
Afluencia Anual de Pasajeros (Línea 9)
Año Afluencia A Diario Puesto Aumento% Ref.
2021 10,567,781 28,952 13°/195 +0.33% [3]
2020 10,533,419 28,779 15°/195 -35.52% [4]
2019 16,335,719 44,755 20°/195 -6.06% [5]
2018 17,390,292 47,644 18°/195 -0.87% [6]
2017 17,542,320 48,061 17°/195 -3.78% [7]
2016 18,231,719 49,813 17°/195 +3.32% [8]
2015 17,645,401 48,343 17°/195 -0.04% [9]
2014 17,653,034 48,364 17°/195 -3.34% [10]
2013 18,263,839 50,037 17°/195 -25.33% [11]
2012 24,460,900 66,833 8°/195 +32.56% [12]
2011 18,452,591 50,555 13°/195 +7.65% [15]

Conectividad

Salidas

  • Por línea 1 al norponiente: Calle Erasmo Castellanos Quinto (mercado Cartagena), colonia Tacubaya.
  • Por línea 1 al nororiente: Avenida Parque Lira, colonia Tacubaya.
  • Por línea 1 al surponiente: Avenida Jalisco y Rufina, colonia Tacubaya.
  • Por línea 1 al suroriente: Avenida Parque Lira, colonia Tacubaya.
  • Por línea 7 único: Calle Doctora esquina Avenida Parque Lira, colonia Tacubaya.
  • Por línea 9 al nororiente: Avenida Jalisco e Iturbide, colonia Tacubaya.
  • Por línea 9 al suroriente: Avenida Jalisco y Mártires de la Conquista, colonia Tacubaya.
  • Por línea 9 al norponiente: Avenida Jalisco y Manuel Dublán, colonia Tacubaya.
  • Por línea 9 al surponiente: Avenida Jalisco y Tordo, colonia Tacubaya.

Conexiones

Existen conexiones con las estaciones y paradas de diversos sistemas de transporte:

Sitios de interés

  • Plaza de Gaulle en la esquina de avenida Jalisco y avenida Parque Lira
  • Parque Lira y el Museo Casa de la Bola, en la avenida homónima entre Gobernador Vicente Agustín Eguía y avenida Observatorio
  • Museo Nacional de Cartografía, en Périferico Poniente y avenida Observatorio
  • Museo de Geofísica (México), en Victoriano Zepeda, en la esquina de General M. M. Plata
  • Alcaldía Miguel Hidalgo, en Gobernador Vicente Agustín Eguia y General Sóstenes Rocha
  • Alameda Tacubaya, en la esquina de Viaducto Miguel Alemán y Av. Revolución, cruzándola el Puente de la Morena
  • Escuela Nacional Preparatoria 4 "Vidal Castañeda y Nájera"

Galería

Estación Tacubaya, línea 1.
Estación Tacubaya, línea 1. 
Estación Tacubaya, línea 7.
Estación Tacubaya, línea 7. 
Estación Tacubaya, línea 9.
Estación Tacubaya, línea 9. 
Túnel de transbordo y correspondencia dentro de la línea 7.
Túnel de transbordo y correspondencia dentro de la línea 7.  

Véase también

Referencias

  1. «Afluencia de estación por línea 2021». Archivado desde el original el 7 de marzo de 2022. Consultado el 12 de marzo de 2022.
  2. «Metro choca en estación Tacubaya; hay un muerto y 41 heridos». www.milenio.com. Consultado el 11 de marzo de 2020.
  3. CDMX, Metro. «afluencia estación por línea_2021». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  4. CDMX, Metro. «afluenciadeestacionporlinea2020». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  5. CDMX, Metro. «afluencia de estación por línea 2019». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  6. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2018». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  7. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2017». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  8. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2016». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  9. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2015». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  10. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2014». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  11. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2013». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  12. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2012». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
  13. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2011». Metro CDMX. Consultado el 1 de abril de 2022.
  14. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2017». Metro CDMX. Consultado el 1 de abril de 2022.
  15. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2011». Metro CDMX. Consultado el 2 de abril de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.