TE-95
El TE-95 (Tren Eléctrico 1995) es el tercer modelo de tren que empezó a operar en el Tren ligero de la Ciudad de México.
TE-95 | ||
---|---|---|
Tren Ligero | ||
![]() | ||
Datos generales | ||
Fabricante |
Bombardier-Concarril S.A. de C.V. Siemens | |
Año fabricación | 1995 | |
Unidades fabricadas | 4 | |
Características técnicas | ||
Ancho de vía | 1435 mm (4' 81/2") (Ancho estándar)[1] | |
Velocidad máxima | 80 km/h (49,71 millas por hora).[1] | |
Longitud | 29,56 m (96,98 pies)[1] | |
Anchura | 2,65 m (8,69 pies)[1] | |
Altura | 3,57 m (11,71 pies)[1] | |
Peso | 40 000 kg (88 184,98 libras) (Vacío)[1] | |
Historia
Con las fallas de los TLM (Tren Ligero Moyada) dentro del sistema de tren ligero, se entregó un modelo nuevo de tren ligero, llamado TE-95. Tras la llegada y puesto en servicio de estos trenes, los trenes TLM salieron de circulación definitivamente.[2]
Estos trenes son idénticos a los TE-90, en cuanto al esquema de pintura y características técnicas se refiere, además de que sus fabricantes son los mismos (Concarril, Bombardier y Siemens).
En 2008 y 2014 un nuevo modelo de tren fue entregado, el TE-06 y TE-12 se unió a los trenes ya existentes en el sistema de tren ligero
Véase también
Referencias
- Servicio de Transportes Eléctricos del Distrito Federal. «Tren Ligero Artículado». Archivado desde el original el 23 de agosto de 2009. Consultado el 17 de septiembre de 2011.
- «Los Tranvías PCC de la Ciudad de México». Consultado el 18 de septiembre de 2011.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.