Beechcraft T-6 Texan II

El Beechcraft T-6 Texan II es un avión turbohélice de fabricación estadounidense construida por Raytheon Aircraft Company (ahora Hawker Beechcraft). Es utilizado por la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) como entrenador básico de pilotos y navegantes militares, estos últimos conocidos como Oficiales de Sistemas de Combate (CSO), y por la Armada de los Estados Unidos (USNavy) para el entrenamiento primario e intermedio del Oficial de Vuelo Naval (NFO). Sustituyó en la USAF al T-37B Tweet y en la USNavy al T-34C Turbo Mentor. El T-6A también se utiliza como entrenador en las Fuerzas Aéreas canadienses (denominado CT-156 Harvard II), en la Luftwaffe, Fuerza Aérea Griega, Real Fuerza Aérea Marroquí, Fuerza Aérea Israelí, Fuerza Aérea Mexicana, Fuerza Aérea Colombiana, Fuerza Aérea Argentina y la Fuerza Aérea Iraquí.

T-6 Texan II

Tipo Avión de entrenamiento
Fabricantes Beechcraft / Raytheon Aircraft Company / Hawker Beechcraft
Primer vuelo 2000
Introducido 2001
Estado En servicio
Usuario Fuerza Aérea de los Estados Unidos
Usuarios principales Luftwaffe
Armada de los Estados Unidos
Fuerzas Canadienses
Fuerza Aérea Mexicana
Fuerza Aérea Colombiana
N.º construidos Más de 749
Desarrollo del Pilatus PC-9

Diseño y desarrollo

El T-6 Texan II fue el ganador del concurso Joint Primary Aircraft Training System (Sistema de Entrenamiento de Aviones Primario Conjunto; JPATS) para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) y la Armada de los Estados Unidos (USN). Los diseñadores del avión Hawker Beechcraft Corporation utilizaron el Pilatus PC-9 como plataforma inicial para determinar qué tipo de avión se necesitaba para satisfacer los requisitos impuestos por la USAF y la USN. Fueron realizados más de 500 vuelos de demostración y evaluación por pilotos de la Armada y la Fuerza Aérea de EE. UU. para determinar que cambios eran necesarios para afrontar con éxito sus necesidades.

El 9 de enero de 2012, Hawker Beechcraft anunció la venta de 6 aeronaves T-6C+ para la Fuerza Aérea Mexicana, con entrega en el 2012 para reemplazar los entrenadores suizos Pilatus PC-7 usados por la FAM.

La empresa Beechcraft anunció la venta de un lote inicial de 2 aeronaves de entrenamiento táctico T-6C+ el 24 de marzo de 2014 para la Armada de México. La Fuerza Aérea Mexicana ha adquirido a la empresa estadounidense Beechcraft un cuarto grupo de aviones de ataque ligero T-6 Texan II, que sustituirán a los obsoletos interceptores ligeros de fabricación suiza Pilatus PC-7.[1]

Variantes

  • T-6A Texan II, versión estándar, utilizada por la USAF, la USN, y la Fuerza Aérea Griega.
  • NTA T-6A Texan II, versión armada de la T-6A de la Fuerza Aérea Griega. Puede llevar cohetes, armas, tanques de combustible externos y bombas.
  • T-6B Texan II, versión actualizada con cabina de cristal digital que incluye un Head-Up Display (HUD), pantalla multifunción (MFD) y sistema HOTAS (Hands On Throttle-And-Stick: Manos en Mando de Gases y Palanca de Control).
  • T-6C Texan II, versión armada y con tecnología avanzada. Es operado por la USAF y Marruecos.
  • T-6C + Texan II, última versión mejorada, operada por Argentina y México.
  • AT-6B Texan II, versión armada del T-6B. Cabina actualizada para incluir enlaces de datos y sensores electro-ópticos, junto con varias configuraciones de armas.
  • CT-156 Harvard II, T-6A con mandos basado en el del CT-155 Hawk para las Fuerzas Canadienses.
  • AT-6E Wolverine, Nueva versión super avanzada con nuevas mejores como una aviónica más moderna y con mayor capacidad de portar armas con 6 pilones subalares.Es operado por la USAF, Real Fuerza Aérea de Marruecos y Fuerza Aérea Tunecina.

Operadores

Países operadores del avión Beechcraft T-6 Texan II.
Un T-6 de la Fuerza Aérea Griega
Un T-6C de la Fuerza Aérea Argentina

Especificaciones

Referencia datos: [13]

Características generales

Rendimiento

Armamento

Véase también

Desarrollos relacionados

Aeronaves similares

Secuencias de designación

  • Secuencia Numérica (interna de Beechcraft): ← 1300 - 1900 - 2000 - 3000
  • Secuencia T-_ (Aviones de Entrenamiento estadounidenses, secuencia alternativa de 1990): T-1 - T-3 - T-6 - T-7
  • Secuencia C_-_ (Aeronaves de las Fuerzas Canadienses, 1968-presente): ← CH-149 - CC-150 - CT-155 - CT-156 - CU-160 - CU-161 - CU-162

Listas relacionadas

Referencias

  1. «México realiza su compra más costosa de aviones de guerra a EE.UU.». actualidad.rt.com. 20 de agosto de 2014. Consultado el 2 de septiembre de 2017.
  2. «Contracts for April 25, 2017». US Departament of Defense (en inglés). Consultado el 30 de abril de 2017.
  3. Julio Maíz Sanz (31 de agosto de 2017). «Primeras imágenes de los nuevos T-6C de la Fuerza Aérea Argentina». Defensa.com. Consultado el 2 de septiembre de 2017.
  4. «Fuerza Aérea Argentina». Facebook. Consultado el 29 de septiembre de 2017. «Los aviones Beechcraft T-6C Texan II, que la Fuerza Aérea Argentina adquirió recientemente para el entrenamiento avanzado de los nuevos pilotos, partieron en el día de ayer desde la fábrica Textron Aviation Defense, en Estados Unidos, rumbo a la Escuela de Aviación Militar. »
  5. https://www.facebook.com/FuerzaAereaArgentina.Oficial/posts/10155308080578937
  6. «Estados Unidos aprueba la venta de 4 Wolverine AT-6C a Túnez». Avion Revue Internacional. 27 de febrero de 2020. Consultado el 25 de febrero de 2021.
  7. https://www.cavok.com.br/tunisia-confirma-compra-de-oito-aeronaves-t-6c-texan-ii
  8. https://www.cavok.com.br/textron-recebe-contrato-para-12-aeronaves-t-7th-texan-ii-para-forca-aerea-tailandesa
  9. «The Penny Drops: Iraq Chooses its Training & COIN Aircraft». defenseindustrydaily.com (en inglés). 15 de mayo de 2014. Consultado el 2 de septiembre de 2017.
  10. «La USAF recibe el primer AT-6E Wolverine de Textron». Avion Revue Internacional. 18 de febrero de 2021. Consultado el 25 de febrero de 2021.
  11. Infodefensa.com, Revista Defensa. «Colombia compra otro dos aviones Texan T-6C por 16 millones de dólares». Infodefensa. Consultado el 3 de febrero de 2022.
  12. https://www.aviacionline.com/2021/06/sin-rencores-vietnam-adquirira-t-6-texan-ii-a-ee-uu-para-impulsar-la-formacion-de-pilotos/
  13. litho.pdf Especificaciones T-6A

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.