Superliga Profesional de Baloncesto 2022

La temporada 2022 de la Superliga Profesional de Baloncesto es la 1.ª edición de la máxima competición del baloncesto masculino de clubes venezolanos.

SPB 2022
Liga Superliga Profesional de Baloncesto
Fecha Ronda regular
8 de julio a 20 de septiembre
Postemporada
22 de septiembre
Nº de equipos 19
Cronología
- 2022 2023

La ronda regular se jugó desde el 8 de julio al 20 de septiembre, el Juego de las Estrellas se disputó el 13 de agosto, y el inicio de la postemporada fue el 22 de septiembre.

Equipos participantes

Información de los equipos

Conferencia Occidental
División Equipo Ciudad Entrenador Pabellón Capacidad Fundado
Sur Broncos de Caracas Caracas, MIR Manuel Berroterán Gimnasio José Joaquín Papá Carrillo 3500 2016
Llaneros de Guárico San Juan de los Morros, GUA Iván García Domo Olímpico de San Juan de los Morros 5500 2018
Piratas de La Guaira La Guaira, LAG Jesús Cordovés Domo José María Vargas 8000 2008
Toros de Aragua Maracay, ARA Alfredo Madrid Gimnasio Rafael Romero Bolívar 4200 1974
Trotamundos de Carabobo Valencia, CAR Néstor Salazar Forum de Valencia 10 000 1983
Oeste Brillantes del Zulia Maracaibo, ZUL Gustavo García Gimnasio Pedro Elias Belisario Aponte 4500 2019
Centauros de Portuguesa Guanare, POR Alexis Cedres Gimnasio Lara Figueroa 2500 2020
Gaiteros del Zulia Maracaibo, ZUL Ibsen Castrillo Gimnasio Pedro Elias Belisario Aponte 4500 1983
Guaros de Lara Barquisimeto, LAR Yonaiker Ecker Domo Bolivariano 10 000 2003
Héroes de Falcón Punto Fijo, FAL Juan Manuel Nardini Gimnasio Fenelón Díaz 2000 2021
Conferencia Oriental
Grupo Equipo Ciudad Entrenador Pabellón Capacidad Fundado
Norte Cocodrilos de Caracas Caracas, D. C. Carl Herrera Gimnasio José Beracasa 6100 1990
Spartans Distrito Capital Caracas, MIR Leandro Hiriart Gimnasio José Joaquín Papá Carrillo 3500 2019
Supersónicos de Miranda Caracas, MIR José Gallardo Gimnasio José Joaquín Papá Carrillo 3500 2020
Taurinos de Aragua Maracay, ARA Giovanni Rivera Gimnasio cubierto Mauricio Johnson 3000 2021
Este Cangrejeros de Monagas Maturín, MON Daniel Centeno Gimnasio Gilberto Roque Morales 3500 2013
Gigantes de Guayana Ciudad Guayana, BOL Manuel Povea Gimnasio Hermanas González 3000 2008
Gladiadores de Anzoátegui Puerto La Cruz, ANZ Nelson Solórzano Gimnasio Luis Ramos 5500 2019
Guaiqueríes de Margarita La Asunción, NUE Pablo Favarel Gimnasio Ciudad de La Asunción 10 000 1977
Marinos de Anzoátegui Puerto La Cruz, ANZ Henry Paruta Gimnasio Luis Ramos 5500 1976

Cambios de entrenadores

Equipo Entrenador Fecha de vacante Tipo de salida Entrenador entrante Fecha de nombramiento
Piratas de La Guaira Ariel Amarillo 22 de julio de 2022 Destitución Jesús Cordovés 23 de julio de 2022
Gaiteros del Zulia Richi González 27 de julio de 2022 Dimisión Ibsen Castrillo 1 de agosto de 2022
Brillantes del Zulia José Morales 29 de julio de 2022 Destitución Gustavo García 29 de julio de 2022
Spartans Distrito Capital Jorge Arrieta 1 de agosto de 2022 Destitución Leandro Hiriart 3 de agosto de 2022
Supersónicos de Miranda Lucas Zurita 22 de agosto de 2022 Destitución José Gallardo 22 de agosto de 2022

Sistema de competición

En la Superliga Profesional de Baloncesto participan diecinueve equipos, los cuales fueron divididos en dos conferencias de acuerdo a la proximidad geográfica de los mismos. Inicialmente el torneo contempló la participación de veinte equipos, pero a última hora el conjunto de Diablos de Miranda solicitó un «año sabático» y pidió no participar.[1] Debido a esto, la Conferencia Oriental está conformada por dos grupos, uno de cuatro (4) y otro de cinco (5), mientras que la Conferencia Occidental alberga dos grupos de cinco equipos cada uno. En la Conferencia Oriental cada equipo disputará 24 partidos en la ronda regular: 12 duelos de local y 12 en condición de visitante, mientras que en la Occidental serán 26 partidos, 13 de local y 13 de visitante. Los equipos en fase regular solo enfrentarán a los conjuntos con los que comparte conferencia.

Clasifican a cuartos de final los dos (2) mejores equipos de cada grupo en donde se enfrentarán en una serie al mejor de siete (7) partidos. En la semifinal se jugará una serie al mejor de siete (7) partidos en donde se definirá el campeón de conferencia. La final la disputarán de ambas conferencias en una serie al mejor de siete (7) partidos.

A su vez, cada equipo debe contar obligatoriamente con un jugador importado en su plantilla y el mismo debe estar en el quinteto abridor. Igualmente cada equipo cuenta con un máximo de tres jugadores extranjeros. A su vez, los equipos podrán contar con un cuarto importado a partir de la fecha que determine la FVB para el inicio de la concentración de la selección de Venezuela de cara a la cuarta ventana de la clasificación de FIBA Américas para la Copa Mundial de Baloncesto de 2023. Por otra parte, entre los 12 jugadores inscritos para cada encuentro, debe estar un jugador sub-23 por equipo.[2]

A mitad de temporada, Taurinos de Aragua fue descalificado del torneo al no presentarse a disputar las jornadas del 20 y 22 de agosto. Por tal motivo, la liga tomó la decisión de aplicar lo establecido en la regla FIBA en el artículo 20.2.3 que establece: “Si un equipo pierde un segundo partido por incomparecencia en un torneo, el conjunto será descalificado y se anularan los resultados de los partidos en que haya participado”.[3]

Temporada regular

La temporada regular comenzó el 8 de julio de 2022, y finalizó el 20 de septiembre de 2022.

Conferencia Occidental
División Sur G P PCT PV
c Trotamundos de Carabobo 20 3 .870
y Broncos de Caracas 16 10 .615 5.5
Piratas de La Guaira 12 14 .462 9.5
Llaneros de Guárico 11 14 .440 10.0
Toros de Aragua 2 20 .091 17.5
División Oeste G P PCT PV
c Centauros de Portuguesa 18 5 .783
y Brillantes del Zulia 15 9 .625 3.5
Héroes de Falcón 11 14 .440 8.0
Guaros de Lara 11 14 .440 8.0
Gaiteros del Zulia 5 18 .217 13.0
Conferencia Oriental
División Norte G P PCT PV
c Cocodrilos de Caracas 14 4 .778
y Supersónicos de Miranda 9 9 .500 5.0
Spartans Distrito Capital 7 11 .389 7.0
* Taurinos de Aragua 0 0
División Este G P PCT PV
c Guaiqueríes de Margarita 15 7 .682
y Gladiadores de Anzoátegui 15 7 .682
Gigantes de Guayana 14 8 .636 1.0
Cangrejeros de Monagas 4 18 .182 11.0
Marinos de Anzoátegui 4 18 .182 11.0

Notas

  • c – Campeón de división.
  • y – Clasificado a postemporada.
  • * – Descalificado del torneo.[3]

Postemporada

Cuartos de final Semifinales Final
         
 Trotamundos de Carabobo  4
 Brillantes del Zulia  2
 Trotamundos de Carabobo  0
Conferencia Occidental
 Centauros de Portuguesa  1
 Centauros de Portuguesa  4
 Broncos de Caracas  1
   
   
 Cocodrilos de Caracas  4
 Gladiadores de Anzoátegui  2
 Cocodrilos de Caracas  1
Conferencia Oriental
 Guaiqueríes de Margarita  0
 Guaiqueríes de Margarita  4
 Supersónicos de Miranda  2

Estadísticas

Líderes estadísticas individuales

CategoríaJugadorEquipoEstadística
Puntos por partido Sheldon MacGladiadores de Anzoátegui23.6
Rebotes por partido Jonathan AraujoCentauros de Portuguesa11.9
Asistencias por partido Sebastián MignaniLlaneros de Guárico6.6
Robos por partido Garly SojoBroncos de Caracas3.0
Tapones por partido Ater MajokPiratas de La Guaira3.6
Pérdidas por partido Sebastián MignaniLlaneros de Guárico4.4
Minutos por partido Morakinyo WilliamsGaiteros del Zulia36.5
 % Tiros de campo Devon CollierGladiadores de Anzoátegui59.1%
 % Tiros libres George WilliamsMarinos de Anzoátegui86.4%
 % Triples Alexander MorilloBucaneros de La Guaira43.0%
Actualizado al final de la temporada.[4]

Juego de las Estrellas

Premios

Jugadores del Mes

Los siguientes jugadores fueron nombrados Jugadores del Mes de las Conferencias Occidental y Oriental.

Mes Conferencia Occidental Conferencia Oriental Ref.
Julio Néstor Colmenares (Trotamundos de Carabobo) Michael Carrera (Gladiadores de Anzoátegui) [5]
Agosto Damian Hollis (Piratas de La Guaira) Devon Collier (Gladiadores de Anzoátegui) [6]

Novatos del Mes

Los siguientes jugadores fueron nombrados Jugadores del Mes de las Conferencias Occidental y Oriental.

Mes Conferencia Occidental Conferencia Oriental Ref.
Julio Edson Tovar (Toros de Aragua) Franger Pirela (Marinos de Anzoátegui) [5]
Agosto Edson Tovar (Toros de Aragua) Franger Pirela (Marinos de Anzoátegui) [6]

Quintetos del Mes

Referencias

  1. Cristóbal Naranjo (8 de julio de 2022). «Superliga Profesional de baloncesto se pone en marcha en medio de reclamo guaiquerí». cronicauno.
  2. «SE COMPLETÓ LA FUSIÓN ENTRE LPB Y SUPERLIGA: NUEVA JUNTA DIRECTIVA Y SE CONFIRMAN LOS TRES IMPORTADOS». canchalatina.com. 6 de mayo de 2022.
  3. «Taurinos de Aragua fue descalificado de la temporada 2022 de la SPB». VTV. 25 de agosto de 2022.
  4. «Líderes». Federación Venezolana de Baloncesto. Consultado el 18 de julio de 2022.
  5. «Néstor Colmenares y Michael Carrera encabezan a los más destacados de julio». Superliga Profesional de Baloncesto de Venezuela. 1 de agosto de 2022.
  6. «Devon Collier y Damian Hollis, MVP del Mes de Agosto en la SPB». Cancha Latina. 1 de septiembre de 2022.

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.