Super Street Fighter II

Super Street Fighter II The New Challengers es una extensión para el videojuego para arcade Street Fighter II, salió en septiembre de 1993, le sigue inmediatamente después de Street Fighter II Turbo.

Super Street Fighter II
Información general
Desarrollador Capcom
Distribuidor Capcom
Diseñador Planeadores: Noritaka Funamizu (Poo)
Haruo Murata (Mucchi)
Compositor Isao Abe
Syun Nishigaki
Datos del juego
Género Lucha
Modos de juego De uno a dos jugadores simultáneamente
Clasificaciones
Datos del software
Plataformas Arcade
Computadoras:
Amiga, FM-Towns PC-DOS, Sharp X68000
Consolas:
3DO, Amiga CD32, Dreamcast, Game Boy Advance, PlayStation, PlayStation Network, Sega Saturn, Mega Drive, SNES, Xbox Live Arcade, Consola Virtual
Datos del la mesa
Unidades comercializadas 2 000 000
Datos del hardware
Formato Joystick, 6 Botones
Dispositivos de entrada palanca de mando
Desarrollo
Lanzamiento
  • JP 13 de septiembre de 1993
Street Fighter (serie)
Street Fighter II': Hyper Fighting
Super Street Fighter II
Super Street Fighter II Turbo

A diferencia de las versiones Champion Edition y Turbo, está revisión sí posee cambio sustanciales. El más notable es la inclusión de cuatro personajes nuevos con escenarios y finales propios:

Personajes

Provenientes de Street Fighter II

Japón Ryu
Estados Unidos Ken
China Chun-Li
Estados Unidos Guile
Brasil Blanka
Japón E. Honda
Rusia (Ahora)
Unión Soviética (Antes)
Zangief
India Dhalsim

Jefes

Estados Unidos Balrog (M. Bison en Japón)
España Vega (Balrog en Japón)
Tailandia Sagat
Nacionalidad desconocida.
En Street Fighter IV, su nacionalidad es Shadaloo
(Organización criminal ficticia mencionada en la Saga)
M. Bison (Vega en Japón) Jefe Principal y Final.
Inglaterra Cammy

Características de los nuevos personajes

  • Cammy - Agente de Delta Red, es la segunda mujer en aparecer en Street Fighter.
  • Dee Jay - Es un músico y luchador de raza negra que usa técnicas de Kickboxing.
  • Fei Long - Es un actor de películas de artes marciales, usa técnicas de Kung Fu, basado en Bruce Lee. (incluso su aspecto recuerda a él)
  • Thunder Hawk - Es un indígena mexicano, que busca vengarse de M. Bison, quien destruyó su pueblo y asesinó a miembros de su tribu.

Novedades

  • Cambios de elementos en los escenarios antiguos, cuatro escenarios nuevos.
  • Cambios de voces, un nuevo narrador ahora nombra a los personajes como en Mortal Kombat, es el primer juego de Capcom que utiliza el sonido envolvente QSound.
  • Ahora se incluye un nuevo marcador de tiempo y el cual se puede guardar en los récord y no solo la puntuación. Hay un marcador que aparece en la pantalla en pleno combate que indica el número de golpes consecutivos conectados al oponente (combo).
  • Nueva pantalla de presentación, se sustituye la introducción de los anteriores Street Fighter II y es reemplazada por Ryu en primer plano realizando diferentes fintas y en sucesión con otros personajes del juego.
  • Los personajes fueron retocados con nuevas animaciones y ahora se puede elegir entre ocho colores diferentes para cada uno.
  • Se intentó equilibrar más a los personajes y se pusieron más diferencias a los movimientos de Ryu y Ken.
  • Nuevos movimientos de Blanka, Ryu, Balrog, Vega, Zangief y mejoramiento de la bola Kikoken de Chun-Li.
  • Historia y finales propios de los villanos o jefes finales.

Conversiones

Esta versión de Street Fighter II fue más difícil de trasladar a las consolas caseras de 16 bit para Capcom. Las consolas Super Nintendo y Mega Drive, tienen prestaciones inferiores al hardware, CPS-2 en donde corre el juego en su versión arcade. Esto es evidente en los gráficos, su calidad es inferior a la de las anteriores conversiones de Street Fighter II [cita requerida] para esas mismas consolas, y a pesar de la cantidad de megas de memoria en cada una de las versiones, 32 megas en SNES y 40 en Mega Drive, lo cual era considerable en ese entonces, el sonido QSound tampoco fue transferido a las versiones de 16 bit.

Las consolas de CD de 32 bit, al contar gran espacio de memoria para el juego y con un hardware más potente pudieron tener conversiones más fieles al original, aunque a costa de tener tiempos de carga:

  • PlayStation, dentro del recopilatorio Street Fighter Collection
  • Sega Saturn, dentro del recopilatorio Street Fighter Collection
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.