Subsecretaría de Estado de Chile

Las Subscretarías de Estado de Chile son organismos pertenecientes a la estructura interna de cada uno de los Ministerios de Estado. En cada Ministerio puede haber una o más Subsecretarías, cuyos jefes superiores son los subsecretarios de Estado.

Fotografía oficial del Gabinete de Subsecretarios de Gabriel Boric, realizada el 12 de marzo de 2022.

Los subsecretarios de Estado, o simplemente subsecretarios, son funcionarios que tiene el carácter de colaboradores inmediatos del ministro de Estado. En otros países, este cargo equivale generalmente al de viceministro.

Detalles

Nombramiento

Los subsecretarios son nombrados y cesados libremente por el presidente de la República.

Funciones

Los subsecretarios, entre otras funciones, están encargados de coordinar las acciones de los órganos y servicios públicos del sector, actuar como ministro de fe y ejercer la administración interna de cada ministerio.

Además subrogan al respectivo Ministro y, en caso de que haya más de un Subsecretario, lo hace el de más antigua designación, salvo que el presidente o la ley establezca otra forma de subrogación.

Remuneraciones

Los subsecretarios de Estado perciben, por el desempeño de su cargo, el sueldo correspondiente al grado C de la Escala Única de Sueldos (EUS) de la Administración Pública, creada por el Decreto Ley N.º 249, de 31 de diciembre de 1973,[1] más asignaciones y bonificaciones especiales —como la asignación de dirección superior, la asignación profesional y la asignación de modernización, según corresponda— y gastos de representación.[2][3][4]

La remuneración bruta mensual de los subsecretarios, que incluye sueldo base, asignaciones y gastos de representación, y sin considerar los descuentos legales u obligatorios —es decir, impuestos e imposiciones de seguridad social—, al año 2016, asciende a CLP$ 8 393 125.[4] Hacia junio de 2018, la remuneración era de CLP 8 602 954 millones de pesos.[5]

Subsecretarías de Estado

Lista de subsecretarías de Estado con el Ministerio de Estado al cual pertenecen, bajo el gobierno de Gabriel Boric:

MinisterioSubsecretaríaNombrePartidoPeríodo
Interior y Seguridad Pública Interior Manuel Monsalve Benavides[6] PS 11 de marzo de 2022–en el cargo
Desarrollo Regional y Administrativo Nicolás Cataldo Astorga PCCh 8 de septiembre de 2022–en el cargo
Prevención del Delito Eduardo Vergara Bolbarán PPD 11 de marzo de 2022–en el cargo
Relaciones Exteriores Relaciones Exteriores Ximena Fuentes Torrijo CS 11 de marzo de 2022–en el cargo
Relaciones Económicas Internacionales José Miguel Ahumada Franco Ind. 11 de marzo de 2022–en el cargo
Defensa Nacional Defensa Gabriel Gaspar Tapia PPD 8 de septiembre de 2022–en el cargo
Fuerzas Armadas Galo Eidelstein Silber PCCh 11 de marzo de 2022–en el cargo
Hacienda Hacienda Claudia Sanhueza Riveros[7] RD 11 de marzo de 2022–en el cargo
Secretaría General de la Presidencia General de la Presidencia Macarena Lobos Palacios[6] Ind. -PDC 11 de marzo de 2022–en el cargo
Secretaría General de Gobierno General de Gobierno Valeska Naranjo Dawson CS 11 de marzo de 2022–en el cargo
Economía, Fomento y Turismo Economía y Empresas de Menor Tamaño Javiera Petersen Muga PCCh 11 de marzo de 2022–en el cargo
Pesca y Acuicultura Julio Salas Gutiérrez Ind.-Unir 11 de marzo de 2022–en el cargo
Turismo Verónica Kunze Neubauer Ind. 11 de marzo de 2022–en el cargo
Desarrollo Social y Familia Evaluación Social Paula Poblete Maureira RD 11 de marzo de 2022–en el cargo
Servicios Sociales Francisca Perales Flores CS 11 de marzo de 2022–en el cargo
Niñez Yolanda Pizarro Carmona PPD 8 de septiembre de 2022–en el cargo
Educación Educación Gabriel Bosque Toro PCCh 8 de septiembre de 2022–en el cargo
Educación Parvularia Claudia Lagos Serrano Ind. 8 de septiembre de 2022–en el cargo
Educación Superior Verónica Figueroa Huencho Ind. 11 de marzo de 2022–en el cargo
Justicia y Derechos Humanos Justicia Jaime Gajardo Falcón PCCh 11 de marzo de 2022–en el cargo
Derechos Humanos Haydee Oberreuter Umazabal Ind. 11 de marzo de 2022–en el cargo
Trabajo y Previsión Social Trabajo Giorgio Boccardo Bosoni COM 11 de marzo de 2022–en el cargo
Previsión Social Christian Larraín Pizarro Ind. 11 de marzo de 2022–en el cargo
Obras Públicas Obras Públicas José Herrera Chavarría[8] Ind. 11 de marzo de 2022–en el cargo
Salud Salud Pública Cristóbal Cuadrado Nahum RD 11 de marzo de 2022–en el cargo
Redes Asistenciales Fernando Araos Dattoli Ind. 11 de marzo de 2022–en el cargo
Vivienda y Urbanismo Vivienda y Urbanismo Tatiana Rojas Leiva RD 11 de marzo de 2022–en el cargo
Agricultura Agricultura José Guajardo Reyes FRVS 11 de marzo de 2022–en el cargo
Minería Minería Willy Kracht Gajardo CS 11 de marzo de 2022–en el cargo
Transportes y Telecomunicaciones Transportes Cristóbal Pineda Andradez RD 11 de marzo de 2022–en el cargo
Telecomunicaciones Claudio Araya San Martín PCCh 11 de marzo de 2022–en el cargo
Bienes Nacionales Bienes Nacionales Marilén Cabrera Olmos Ind.-AH 11 de marzo de 2022–en el cargo
Energía Energía Julio Maturana Franca PCCh 11 de marzo de 2022–en el cargo
Medio Ambiente Medio Ambiente Maximiliano Proaño Ugalde CS 11 de marzo de 2022–en el cargo
Deporte Deportes Antonia Illanes Riquelme CS 11 de marzo de 2022–en el cargo
Mujer y la Equidad de Género Mujer y la Equidad de Género Luz Vidal Huiriqueo Ind. 11 de marzo de 2022–en el cargo
Culturas, las Artes y el Patrimonio Culturas y las Artes Andrea Gutiérrez Vásquez Ind. 11 de marzo de 2022–en el cargo
Patrimonio Cultural Carolina Pérez Dattari RD 8 de septiembre de 2022–en el cargo
Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Carolina Gainza Cortés CS 11 de marzo de 2022–en el cargo

Referencias

  1. Ministerio de Hacienda (2 de diciembre de 2015), «Decreto Ley 249: Fija escala única de sueldos para el personal que señala», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 30 de octubre de 2016.
  2. Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo - Gobierno Transparente (2015). «Escala de Remuneraciones». Consultado el 31 de octubre de 2016.
  3. Ministerio de Educación - Gobierno Transparente (2015). «Tabla de Remuneraciones». Archivado desde el original el 4 de enero de 2017. Consultado el 31 de octubre de 2016.
  4. Gobierno de Chile - Directorio de Transparencia Activa (2016) (2016). «Ministerio de Hacienda > Subsecretaría de Hacienda > Dotación de planta». Archivado desde el original el 31 de octubre de 2016. Consultado el 31 de octubre de 2016.
  5. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (junio de 2018). «Remuneraciones de las principales autoridades y funcionarios del país - Rentas mensualizadas y comparables al mes de Mayo de 2018». www.bcn.cl (PDF). Consultado el 1 de diciembre de 2021.
  6. «Vallejo confirma primeros nombres en subsecretarías y descarta roces en Apruebo Dignidad». El Desconcierto. 28 de enero de 2022. Consultado el 28 de enero de 2022.
  7. «QUIÉN ES CLAUDIA SANHUEZA Y POR QUÉ FUE ELEGIDA COMO SUBSECRETARIA DE HACIENDA». T13. 28 de enero de 2022. Consultado el 28 de enero de 2022.
  8. Cooperativa.cl. «No alcanzó a asumir: Futuro subsecretario de Obras Públicas declinó al cargo». Cooperativa.cl. Consultado el 22 de febrero de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.