Stigmatura napensis

El rabicano menor[3] (en Ecuador y Venezuela) (Stigmatura napensis), también denominado rabicano pequeño, tiranuelo coludo (en Colombia) o moscareta-coleadora menor (en Perú),[4] es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae, una de las dos pertenecientes al género Stigmatura. Es nativa de Sudamérica.

Rabicano menor

Ejemplar de rabicano menor (Stigmatura napensis bahiae) en Potengi, Ceará, Brasil.
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Subfamilia: Elaeniinae
Tribu: Euscarthmini
Género: Stigmatura
Especie: S. napensis
Chapman, 1926
Distribución

Distribución geográfica del rabicano menor (excluyendo S. napensis bahiae).
Subespecies
2, véase el texto.
Sinonimia

Stigmatura budytoides napensis[2]

Descripción

Es un ave pequeña, mide 13,5 cm de longitud, menor que su pariente, el rabicano mayor. Sus partes superiores son de color oliva grisáceo con una lista superciliar amarilla; las alas y la cola son gris oscuro, las alas con un ancho parche longitudinal y bordes blanquecinos y la cola ampliamente punteada y bordeada de blanco amarillento y con blanco en la base. Por abajo es amarillo. La subespecie bahiae difiere por ser más pardo por arriba y más apagado y más pardo amarillento por abajo. A menudo mantiene su larga cola alzada bien arriba de la horizontal.[5]

Distribución y hábitat

Las dos subespecies se distribuyen separadamente: una (S. n. napensis) a lo largo de los grandes ríos de las cuencas central del Amazonas y suroeste del Orinoco en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Brasil; y la otra (S. n. bahiae) en el noreste de Brasil.[2]
Habita en islas ribereñas con crecimientos jóvenes abajo de 300 msnm de altitud y en matorrales de la caatinga hasta los 600 msnm.[5]

Comportamiento

Similar a su pariente S. budytoides, es muy activa y a menudo atrevida, usualmente anda en pares por la densa vegetación arbustiva pero no es difícil de ser observada. Prefiere formaciones de árboles de Tessaria.[5]

Alimentación

Se alimenta principalmente de insectos, que busca intensamente entre el follaje y las ramas y a veces en el suelo.[6]

Reproducción

Construye el nido de ramitas secas bien escondido en el medio del follaje de un arbusto, a una altura que puede variar entre 70 cm y 1 m del suelo. La boca del nido es de 40 mm x 40 mm y tiene una profundidad de 25 mm y una altura de 30 mm. La postura puede ser de dos a tres huevos que pesan 1,2 g y miden 17 mm x 12 mm.[7]

Vocalización

El canto incluye un quejoso “kuiiurt?” o “kuiiurt?kuii”, algunas veces terminando en un amontonado de notas, a menudo en una distintiva cadencia, por ejemplo “kui-kuu-kurr, kui-kuu-kurr”, dado en dúo.[5] La vocalización de bahiae es bien distinta, el canto es un repetitivo “pur, pi-dir-pur, pi-dir-pur, pi-dir-pur” o un solitario “pi-dir”.[5]

Sistemática

Descripción original

La especie S. napensis fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense Frank Michler Chapman en 1926 bajo el nombre científico Stigmatura budytoides napensis; la localidad tipoes: «unión de los ríos Curaray y Napo, Perú.»[2]

Taxonomía

El género estuvo antiguamente situado en la familia Formicariidae debido a su parecido general con especies del género Formicivora. Forma una superespecie con el rabicano mayor (Stigmatura budytoides).[2] Algunos autores, como Ridgely & Tudor (2009), consideran a la subespecie S. napensis bahiae que se distribuye en la caatinga del noreste brasileño, como especie plena, debido a diferencias morfológicas y de vocalización con la especie nominal.[5] Sin embargo, esto no es seguido por la mayoría de las clasificaciones, como IOC, Clements y el South American Classification Committee (SACC).

Subespecies

Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 5.3, 2015)[8] y Clements Checklist 6.9,[9] se reconocen 2 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[2]

Algunos autores, como Clements Checklist 6.9,[9] consideran a la población del delta del Orinoco como una subespecie no descrita.

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Stigmatura napensis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 10 de junio de 2015.
  2. Lesser Wagtail-tyrant (Stigmatura napensis) en IBC - The Internet Bird Collection. Consultada el 10 de junio de 2015.
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 10 de mayo de 2015. P. 493.
  4. Rabicano Menor Stigmatura napensis or bahiae (= Stigmatura napensis) Chapman, 1926 en Avibase. Consultada el 10 de junio de 2015.
  5. Ridgely, Robert and Guy Tudor, Stigmatura napensis y Stigmatura bahiae, p. 408, en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1st ed. – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). ISBN 978-0-292-71748-0
  6. Papa-moscas-do-sertão en WikiAves. Consultada el 10 de junio de 2015.
  7. Pedro Cerqueira Lima; Rolf Grantsau; Rita de Cássia Ferreira da Rocha Lima; Thyers Novaes de Cerqueira Lima Neto & Luiz Eduardo Souza Silva. Ninhos de espécies ameaçadas, endêmicas e outras de comportamento reprodutivos pouco conhecidos, na Pátria da Arara-Azul-de-Lear (Anodorhynchus leari, Bonaparte, 1856). en Atualidades Ornitológicas On-line Nº 153 - Janeiro/Fevereiro 2010; p. 70. En portugués.
  8. Gill, F & D Donsker (Eds). 2015. IOC World Bird List (v 5.3). doi : 10.14344/IOC.ML.5.3. Disponible en IOC – World Birds names - Tyrant Flycatchers. Consultada el 29 de julio de 2015.
  9. Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan, and C. L. Wood. 2014.} The eBird/Clements checklist of birds of the world: Version 6.9. Bajado de: Downloadable checklist|Clements Checklist 6.9
  10. Mapa de registros de papa-moscas-do-sertão en Wikiaves. Consultada el 10 de junio de 2015.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.