Casa de Spínola
La Casa de Spinola (castellanizado como Spínola o Espínola, y posteriormente, como Espinosa) es un linaje patricio de origen genovés que, junto con los Grimaldi, los Doria y los Fieschi, era una de las cuatro familias más antiguas e importantes de la nobleza feudal de la República de Génova.
Casa de Spinola | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
Origen(es) | Casa de Visconti | |
| ||
Títulos |
Ducado de Sesto Marquesado de los Balbases Ducado de San Pedro de Galatino Marquesado de Spínola Condado de Heredia-Spínola | |
Miembros | ||
Fundador | Guido y Oberto Spinola, hijos de Guido Visconti | |
Tiene su origen en Guido Visconti, señor del Valle de Poncevera, que se halló en la coronación del emperador Otón I el Grande (912-973) en Aquisgrán en el año 936. Tuvo este caballero siete hijos, entre ellos Guido y Oberto Spinola, que dieron lugar a esta familia.[1]
La familia aparece ya en la Historia Genovesi del año 1100 en la lista de casas nobles genovesas.[2]
La familia obtuvo su riqueza y poder del comercio, las finanzas y la explotación de tierras.[3] El linaje se divide en numerosas ramas, algunos de cuyos miembros gozaron de feudos imperiales.
En el recuento de nobles genoveses de 1575, los Spínola eran los que contaban con más familias nobles de entre las antiguas, doscientas cuarenta y tres de un total de quinientas veinticuatro.[2] En ese siglo existían unas veinte ramas de la familia, de las que solo algunas residían en Génova, mientras que otras lo hacían en centros importantes del comercio y las finanzas de la Europa occidental.[2] Las leyes de 1528 hicieron que la familia se dividiese en dos: la nobleza antigua, cuyo miembros se denominaban Spínola de San Luca por la casa madre, situada en la plaza de la iglesia de tal nombre, y la nueva, o Spínola de Lúculo.[4] Solo diecisiete de las cuarenta ramas de la familia vivían aún en Génova.[4] La familia tenía estrechos y antiguos vínculos con otra de las principales de la ciudad, la de los Grimaldi.[5]
Miembros destacados
- Tomassina (m. 1505), esposa de Luca. Se enamoró del rey Luis XII de Francia a su paso por Génova en 1502. Mantuvo con este una ardiente correspondencia y murió de tristeza unos días más tarde tras conocer la enfermedad de su amante platónico.[6]
- Ambrosio Spínola (1569-1630) fue un general genovés al servicio del rey de España, conocido por la toma de Breda (1625), al que el rey le concedió el Ducado de Sesto (Nápoles, 1612) y el Marquesado de los Balbases (1621, con Grandeza de España).
- Cattocchia Spinola, esposa del noble genovés Gaspare Cattaneo Della Volta, y madre de Simonetta Vespucci, conocida como la musa de Botticelli.
- Ambrosio Ignacio Spínola, religioso español , obispo de Oviedo, arzobispo de Santiago de Compostela, Valencia y Sevilla.
- Agustín Adorno y Spinola, IV conde de Montegil.
- Luis Félix de Mirabal y Spínola (c. 1670-1729), I marqués de Mirabal, presidente del Consejo de Castilla.
- Jaime Miguel de Guzmán-Dávalos y Spínola (1690-1767), militar, diplomático y gobernador ilustrado español, V conde de Pezuela de las Torres y II marqués de la Mina.
- Juan Francisco de Miraval y Spinola, I conde de Villafuerte Bermeja.
- Benito Antonio Spínola y Moro (1687-1774), I marqués de Spínola, teniente general de la Armada Española.
- Luis Antonio Fernández de Córdoba y Spínola, (1704-1768), XI duque de Medinaceli y otros títulos.
- Joaquín, Manuel, Francisco y Antonio Ponce de León y Spínola, VIII a XI duques de Arcos.
- Narciso Heredia-Spínola y Begines de los Ríos, (1775-1847), político y diplomático, conde de Ofelia, marqués de Heredia y conde de Heredia-Spínola.
- Marcelo Spínola y Tribucci (1755-1836), teniente general de la Armada Española.
- Marcelo Spínola, cardenal y beato español.
- Diego Isidro de Guzmán y Spínola de la Cerda (1811-1849), XIX duque de Nájera y otros títulos.
Véase también
Referencias
- Rivarola y Pineda, Juan Félix Francisco (1729). Descripción histórica, choronológica y genealógica, civil, política y militar de la serenísima República de Génova. Madrid: por Diego Martínez Abad. p. 304. Otros de sus hijos dieron lugar a las nobles familias de la Embriaca, la Carmendina y la Marrocella.
- Retortillo Atienza, 2016, p. 46.
- Retortillo Atienza, 2016, p. 49.
- Retortillo Atienza, 2016, p. 47.
- Retortillo Atienza, 2016, p. 48.
- Nouveau Larousse illustré, vol. 7, 1907.
Bibliografía
- Retortillo Atienza, Asunción (2016). Ambrosio Spínola y el ejército de Felipe III, 1569-1621 (pdf) (Tesis). Universidad de Burgos. OCLC 1043353269.