Sovjós

Sovjós (en ruso: Совхоз) es el acrónimo ruso советское хозяйство (transliterado al español como «soviétskoie jozyáistvo»). En español se traduce como Granja Estatal y son las explotaciones agrícolas que en la extinta Unión Soviética no tenían carácter cooperativo (koljós), sino que dependían directamente del Estado.

Aunque hay precedentes en la época de Lenin, se empezó a forzar su imposición, de manera acelerada, con la colectivización de tierras de Stalin en 1929. Se ordenó reunir toda la tierra, aperos de labranza, ganado y todo bien de interés económico en torno al sovjós y koljós. Para implantar la reforma en el campesinado se recurrió a fusilamientos, deportaciones masivas y a todo tipo de amenazas tanto psicológicas como físicas.

Nikita Jruschov cambió la política agraria de Stalin. Dando más autonomía al sovjós para cultivar lo que se demandara y reduciendo su excesivo tamaño, cambiando las pretensiones de Stalin de reducir los sovjós y aumentar su extensión. También impulsó la colonización de tierras vírgenes en la RSS de Ucrania. Los planes agrícolas fueron un fracaso total, hasta tal punto que el país tuvo que importar muchos alimentos de Estados Unidos. La baja productividad de estas organizaciones colectivas fue el principal motivo de la escasez de alimentos en la URSS.[1]

Referencias

  1. «Dios, sovjos y koljos». El País. Consultado el 11 de agosto de 2014.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.