Sollertia
Sollertia (traducido del latín: iniciativa) es una institución educativa privada del departamento de Ucayali, Perú. Se conoció nacionalmente por participar en eventos de ciencia y tecnología, lo cual Concytec ayudó a participar en eventos fuera del país desde 2009.[1][2] La instalación se ubica en la ciudad de Pucallpa.
Sollertia | ||
---|---|---|
Scientia Ad Vita | ||
Nombre original | I.E.P. Sollertia | |
Información | ||
Tipo | Educación privada | |
Fundación | 12 de diciembre de 2005 | |
Fundador (es) | Fredi Adolfo Carrasco Sandoval | |
Distrito escolar | Calleria | |
Coordenadas | 8°22′40″N 74°32′11″O | |
Academia | ||
Profesores | c.51 | |
Administración | ||
Presupuesto | 400 mensual | |
Autoridades | ||
Director | Werner Macahuachi Huayaban | |
Historia
La I.E. se creó el 12 de diciembre de 2005, mediante Resolución Directoral Regional N° 03357-05, empezó a funcionar en el 2006 con ocho docentes y con tres personal administrativo. Siendo el promotor y fundador el señor Fredi Adolfo Carrasco Sandoval; en sus inicios solo había el nivel secundaria, con cuatro salones: 2 de Primer año, 1 de segundo año y 1 de Tercer año. [3]
Administración
- Prof. Max Henry Arévalo Acosta (2006-2013)
- Blgo. Ricardo Racchumi Escalante (2014-2016)
- Mg. Herless Valdivia Rengifo (2017-2021)
- Mg. Werner Macahuachi Huayaban (2022 - ¿?)
Participaciones destacadas
La Institución Educativa Privada Sollertia ha sido ganadora dos veces consecutivas en categoría de Ciencias Ambientales de la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación del Perú, bajo el apoyo de Concytec. El primero, de 2009, se basó en un bionegocio de frutas;[4][5] y el segundo, de 2010, en la restauración de suelos de petróleo.[6][7][8]
En 2011 dos integrantes del colegio fueron seleccionados para representar al Perú en la ISEF de Estados Unidos, en la categoría Ciencias Ambientales.[9][2] En 2012 el equipo original volvió a participar en la XXVII Muestra de Ciencia y Tecnología, realizada en Novo Hamburgo, Brasil.[10][1]
Atletismo
- 2010: Alain Francois Reyna Mendoza
- 2013: Alain Francois Reyna Mendoza
- 2015: Tulio Macedo de Souza (dos veces campeón nacional)
Olimpiada Nacional Escolar de Matemática
- 2013 al 2015: Hellen Brast Panduro
- 2016 al 2018: George Guillermo Brast Panduro
Natación
2016 al 2019:
- Pablo Schelamauss Loja
- Alexander Bruno Campos Schelamauss
Feria Nacional de Ciencia y Tecnología – Eureka
- 2006. “Valorando la medicina tradicional de Ucayali”. Segundo puesto Nacional”.
- 2008. “Mejorando las cadenas productivas de las plantas medicinales amazónicas promisorias”.
- 2009. “Plantas Ornamentales y Aromáticas de la Amazonía: Oportunidad de Bionegocios”
- 2010. “Bioremediación con aguas y suelos contaminadas con petróleo”. Primer Puesto Nacional.
- 2011. Participación en la feria Internacional INTEL-ISEF. Los Ángeles, con el proyecto “Bioremediación con aguas y suelos contaminadas con petróleo.
- 2012. “Aprovechamiento de Residuos Orgánicos de la Industria Regional en la elaboración de mayólicas y Papel Ecológico”. Tercer puesto Nacional.
- 2013. Participación en la Feria Internacional. MOSTRATEC. Nuevo Hamburgo. Brasil, con el Proyecto “Aprovechamiento de Residuos Orgánicos de la Industria Regional en la elaboración de mayólicas y Papel Ecológico”.
- 2015. “Valorando nuestra biodiversidad e Identidad cultural: Circuito Ecoturístico y Vivencial en la Laguna de Yarinacocha. Área de Ciencias Sociales.
- 2015. “Nocte stellanti: Como podemos volver a tener un cielo etrellado”. Área de Ciencias Básicas.
- 2015. Revalorando los conocimientos de la comunidad nativa de san Francisco.
- 2017. Conociendo y Revalorando los Pueblos indígenas de Ucayali a través de sala de interpretación: Museo NON AXEBO, CCNN San Francisco Ucayali y Sala de Culturas vivas.[11]
- 2017. Uso de las TICS como medio de concientización para la cultura y el ahorro del agua”.
Referencias
- «Escolares de Ucayali compiten en feria científica y tecnológica en Brasil». Agencia ANDINA. 22 de octubre de 2012. Consultado el 5 de noviembre de 2015.
- «Escolares del interior en feria mundial». Perú.21. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2016. Consultado el 5 de noviembre de 2015.
- «IEP Sollertia». www.sollertia.edu.pe. Consultado el 11 de mayo de 2018.
- «Escolares de Pucallpa obtienen esencia de perfume con el aserrín de cedro». Agencia ANDINA. 2 de marzo de 2010. Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2014. Consultado el 19 de noviembre de 2010.
- «Pequeñas científicas ganadoras». La República. Consultado el 19 de noviembre de 2010.
- «Conozca los trabajos ganadores en la Feria Escolar de Ciencia, Tecnología e Innovación». El Comercio. Consultado el 19 de noviembre de 2010.
- «Colegios de Ucayali, Loreto, Pasco y San Martín premiados en Feria de Ciencias». InfoRegión. Consultado el 19 de noviembre de 2010.
- «Medicina a base de flor andina y recuperación ecológica de aguas contaminadas ganan feria escolar de ciencia». Agencia Andina. Consultado el 19 de noviembre de 2010.
- «Escolares llevan innovadores inventos a feria internacional». El Peruano. Consultado el 13 de febrero de 2012.
- «Mayólicas con aserrín y viruta gana concurso de ciencias». Ímpetu. Consultado el 5 de noviembre de 2015.
- «Generación Eureka». Concytec. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2018.