Socorrismo
El socorrismo es la acción de prestar auxilio urgente en caso de accidente.[1] Implica la atención en el lugar del accidente, antes de su traslado a un centro médico.[2] El mismo puede ser llevado a cabo por paramédicos, bomberos o personas comunes que hayan recibido el debido entrenamiento. Una persona que practique los primeros auxilios sin formación específica en socorrismo no puede denominarse «socorrista».[3]

Intervención sobre una víctima que cayó de gran altura, desde un puente, en Aubonne (Vaud).
En Francia
En Francia, esta actividad está regulada y existen organizaciones de socorristas que preparan equipos de personas para evaluar la gravedad de la situación y determinar los medios que serán necesarios, sin que ello reemplace la acción médica convencional.[4]
Referencias
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «Socorrismo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- Aguado, José Díaz (1998). Manual básico de enfermería: técnica y quirúrgica. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos. p. 99. ISBN 9788479783402. OCLC 39171224. Consultado el 6 de julio de 2017.
- San Jaime, Agustín (2007). «Actuaciones básicas en primeros auxilios». Madrid, España: Editorial Tebar. ISBN 9788473602600. OCLC 434280051. Consultado el 6 de julio de 2017.
- Circulaire DHOS/01 n° 2004-151 du 29 mars 2004 relative au rôle des SAMU, des SDIS et des ambulanciers dans l’aide médicale urgente.
Véase también
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.