Comedia de situación
Una telecomedia, comedia de situación, comedia de situaciones o simplemente comedia,[1] conocida en inglés como sitcom (acrónimo de situation comedy), es un tipo de serie televisiva cuyos episodios se desarrollan regularmente en los mismos lugares y con los mismos personajes,[2] y donde en ocasiones se incluyen risas enlatadas o en vivo. Se desarrolló en los años 1960 en Estados Unidos y sigue siendo relevante aún en la actualidad, como lo muestran recientes realizaciones y anuncios al respecto.[3][4][5][6]
.jpg.webp)
Características
Su duración suele ser de unos 25 minutos, aunque algunas series pueden llegar a durar 50 minutos, y se emiten en los Estados Unidos como programa embudo (que recoge audiencia) antes de la hora de máxima audiencia.[cita requerida]
La acción de este tipo de serie se desarrolla en su mayor parte en estudios decorados, y estos están limitados a unos 4 o 5 metros. La acción que se narra es autoconclusiva, es decir, presentan historias que comienzan y finalizan dentro del mismo capítulo. Además de estas historias, se desarrollan tramas secundarias y paralelas, saltando de una a otra. El número de personajes es limitado en cantidad, y los protagonistas suelen ser cinco o seis personas. El humor que se utiliza está basado en la broma verbal, la broma visual (gag) y alcanza su mejor expresión en el humor de situación. Este humor se hace recaer sobre el desarrollo de la trama, la personalidad de los personajes y sus reacciones.[cita requerida]
Historia
La primera comedia de situación de la historia fue la británica Pinwright's Progress, en 1947. Años después, vendría I Love Lucy, protagonizada por Lucille Ball y Desi Arnaz, que empezó siendo apenas un sketch dentro de un programa, y acabó tomando entidad independiente. La comedia de situación de acción real con la mayor cantidad de episodios es Ozzie and Harriet, mientras que la que obtuvo mayor tiempo en emisión fue y es hasta el momento Last of the summer wine, en la animación, ambas marcas históricas se acreditan a The Simpsons. Algunas sitcom de las más importantes y reconocidas mundialmente han sido, entre otras: Seinfeld, The Office, Malcolm in the Middle, Friends, Full House, Modern Family, The Middle, Drake & Josh, iCarly, The Simpsons, How I Met Your Mother, Two And A Half Men, The Big Bang Theory, La familia P. Luche, El chavo del 8 y Nosotros los guapos.
Véase también
Referencias
- «extranjerismos innecesarios en el mundo televisivo». www.fundeu.es. Consultado el 31 de julio de 2020.
- «comedia.». Consultado el 4 de julio de 2012.
- Depardieu dans une sitcom russe, sitio digital 'La Russie d'Aujourd'hui', 10 de enero de 2014.
- Une sitcom tordante, sitio digital 'Aujourd'hui le Maroc', 26 de enero de 2002.
- Bill Cosby may return to TV in family sitcom, sitio digital 'USA Today', 22 de enero de 2014.
- Stephen Baldwin stars in new US faith-based sitcom, Rock and a Hard Place, sitio digital 'Christian Today', 7 de enero de 2014.
Bibliografía
- Lewisohn, Mark (2003) Radio Times' Guide to TV Comedy. 2nd Ed. Revised – BBC Consumer Publishing. ISBN 0-563-48755-0, Provides details of every comedy show ever seen on British television, including imports.
- Padva, Gilad (2005) Desired Bodies and Queer Masculinities in Three Popular TV Sitcoms. In Lorek-Jezinska, Edyta and Wieckowska, Katarzyna (Eds.), Corporeal Inscriptions: Representations of the Body in Cultural and Homosexual Literature (pp. 127–138). Torun, Poland: Nicholas Copernicus University Press. ISBN 83-231-1812-4
- Asplin, Richard (2004) Gagged – A Thriller With Jokes – Arrow books. ISBN 0-09-941685-9 is a contemporary comic thriller set in London and Los Angeles that covers the financing, production, creation, ratings and marketing of a modern American network half-hour situation comedy
- Mary M. Dalton (1 February 2012). Sitcom Reader, The: America Viewed and Skewed. SUNY Press. ISBN 978-0-7914-8263-6.
- Antonio Savorelli (13 April 2010). Beyond Sitcom: New Directions in American Television Comedy. McFarland. ISBN 978-0-7864-5992-6.
- Joanne Morreale (2003). Critiquing the Sitcom: A Reader. Syracuse University Press. ISBN 978-0-8156-2983-2.
- Brett Mills (12 January 2006). Television Sitcom. British Film Institute. ISBN 978-1-84457-087-4.
- Brett Mills (2009). The Sitcom. Edinburgh University Press. ISBN 978-0-7486-3752-2.
- Starman, Ray "The Sitcom Class Wars:20th Century". (2014) The Troy Bookmakers, Troy NY. History and analysis of 60 classic American sitcoms. Also includes glossary for easy access. Photos for every program.