Símbolos nazis
El Partido Nacionalsocialista destacó por su variada simbología, los símbolos más usados en la vida cotidiana de la Alemania nazi fueron Hakenkreuz (esvástica), que era su símbolo principal,[1]y la bandera nacionalsocialista, que se convirtió en la bandera estatal durante la Alemania nazi (1933–1945).[2]
Runas

Las letras del alfabeto rúnico, que han sido utilizadas por los nazis y los grupos neonazis, están asociadas con las tradiciones germánicas, especialmente Sigel, Ēoh, Tyr , Odal [3] y Algiz.[4]
La fascinación que suscitó las runas entre los nazis se remonta al autor ocultista y völkisch Guido von List, uno de los más importantes representantes del misticismo y del regeneracionismo del paganismo germánico de finales del siglo XIX y principios del XX. En 1908, List publicó en Das Geheimnis der Runen ("El secreto de las runas") un conjunto de 18 runas ideadas como oráculos que denominó "runas armanen", basadas en el futhark joven, las cuales supuestamente se le revelaron cuando en 1902, tras una operación de cataratas en ambos ojos, sufría un estado de ceguera temporal.
En el contexto nazi, la runa s se conoce como "Sig" (después de List, probablemente provenga del anglosajón Sigel). El "Wolfsangel", aunque no es una runa, tiene la forma de la runa "Gibor" de List.
Cabe recordar que el concepto original de estos símbolos (las runas) no está vinculado a ninguna ideología política o de supremacía blanca, siendo un plagio elaborado por los nazis que generó una fama negativa y un uso equivocado en estos símbolos: los 24 símbolos originales fueron descubiertos por el Dios Odín, después de pasar 9 días en el Yggdrasil (árbol de la vida). Se utilizaban para la escritura, la adivinación o la magia.
Otros símbolos
Otros símbolos nazis fueron:
- El águila del Partido Nacional Socialista (Parteiadler)
- Las runa Sigel, el símbolo de las SS[5][6]
- Varias runas o letras inspiradas en estas, como la runa algiz y odal[7][8] y el Wolfsangel[9]
- El uniforme negro de las SS.
- Las camisas pardas de las Sturmabteilung
- La insignia con forma de calavera (Totenkopf) de las SS-Totenkopfverbände y las unidades de los campos de concentración[10]
- Estandarte personal de Adolf Hitler
Uso del simbolismo nazi por grupos neonazis
Los grupos neonazis han adoptado algunos símbolos del nazismo, entre ellos un gran número de fumas, junto con una variedad de símbolos similares a la esvástica como la cruz solar, que recuerda el simbolismo nazi sin pertenecer a él. Los neonazis también se identifcan con ciertos números como:
- 18, que significa Adolf Hitler. El número se debe a la posición de las letras en el alfabeto: A = 1 y H = 8.[11]
- 88, que significa Heil Hitler. De nuevo, el número proviene de la posición de la letra H en el alfabeto latino.[12]
- 14, en referencia a las “catorce palabras” pronunciadas por David Lane: "Debemos asegurar la existencia de nuestra raza y un futuro para los niños blancos."[13]
Los números 14 y 88 a veces se combinan entre sí (P. ej. 14/88, 8814, 1488).[14]
Galería
- Bandera del partido Nacionalsocialista
- Bandera de la Alemania Nazi (1935-1945)
- El águila del partido Nacional Socialista (Parteiadler).
- Wolfsangel utilizado por el Batallón Azov
- Runa algiz
- Runa odal
- Cruz solar utilizada, entre otros símbolos y códigos, en la iconografía neonazi.
- Una variación de la cruz celta, también forma parte de la iconografía neonazi.
Véase también
Referencias
- «Symbol 34:13». HME Publishing. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2008. Consultado el 17 de diciembre de 2008.
- «Third Reich 1933-1945 (Germany)». FOTW Flags Of The World website. Consultado el 17 de diciembre de 2008.
- http://flagspot.net/flags/qt-z_sym.html#odal
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 21 de enero de 2013. Consultado el 23 de abril de 2015.
- «Symbol 34:11». HME Publishing. Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2008. Consultado el 17 de diciembre de 2008.
- «Hate Symbols: Neo-Nazi SS Bolt». Anti-Defamation League. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2008. Consultado el 17 de diciembre de 2008.
- «Hate Symbols: Othala Rune». Anti-Defamation League. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2008. Consultado el 17 de diciembre de 2008.
- «Neonazi flag symbolism». FOTW Flags Of The World website. Consultado el 17 de diciembre de 2008.
- «Wolfsangel». Anti-Defamation League. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2008. Consultado el 17 de diciembre de 2008.
- «Hate Symbols: Neo-Nazi Skull and Crossbones». Anti-Defamation League. Archivado desde el original el 21 de enero de 2013. Consultado el 17 de diciembre de 2008.
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2012. Consultado el 23 de abril de 2015.
- «Copia archvada». Archivado desde el original el 20 de enero de 2013. Consultado el 23 de abril de 2015.
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 26 de octubre de 2012. Consultado el 23 de abril de 2015.
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 26 de octubre de 2012. Consultado el 23 de abril de 2015.