Shinova
Shinova es una banda de rock alternativo española originaria de Bérriz. Desde su fundación en el año 2008, han publicado seis discos: “Latidos” (2009), “La Ceremonia de la Confusión”(2011), “Ana y el Artista Temerario” (2014) , “Volver” (2016) y "Cartas de navegación" (2018) y "La Buena Suerte" (2021). El nombre del grupo nace de un juego de palabras entre el fonema “chi”-que deriva en shi- y la palabra“nova”, significando esto “nueva energía”.
Shinova | ||
---|---|---|
![]() Shinova en la fiesta presentación Sonorama Ribera 2017 en la sala Ochoymedio de Madrid. | ||
Datos generales | ||
Origen |
Bérriz, Vizcaya ![]() | |
Información artística | ||
Género(s) |
Rock alternativo Rock sinfónico Indie rock Pop rock Metal alternativo (antes) Hard rock (antes) | |
Período de actividad | 2008 – presente | |
Discográfica(s) |
Maldito Records, Warner Music | |
Web | ||
Sitio web | shinovarock.es | |
Miembros | ||
Gabriel de la Rosa Daniel del Valle Erlantz Prieto Ander Cabello Joshua Froufe | ||
Historia
En el verano de 2008, Ander Cabello y Gabriel de la Rosa se conocen en unos locales de ensayo de Abadiano y deciden comenzar a hacer canciones para colgarlas en internet, sin más pretensión que la de divertirse y dar rienda suelta a su creatividad. Al poco tiempo, viendo la repercusión de esas primeras composiciones, deciden formar una banda con la intención de llevar su sonido al directo, dando lugar a la primera formación de Shinova, compuesta esta por Eneko Urcelay (batería), Ander Cabello (bajo), Iñaki Elorza (guitarra), Javier Martín (guitarra) y Gabriel de la Rosa (voz).
Primera etapa: “Latidos” y “La Ceremonia de la Confusión”.
En mayo de 2009, Shinova publica su primer disco titulado “Latidos”, con un sonido situado dentro del rock duro e incluso metal melódico. La grabación se lleva a cabo en los Estudios Santos de Ondarroa (Vizcaya) y la mezcla y masterización en los Estudios Cube (Madrid) y en La Nave de Oseberg (Buenos Aires, Argentina) respectivamente. Pronto comienzan las buenas críticas y el reconocimiento de muchos medios especializados, como Mariskalrock que nombra a Shinova como “mejor banda debutante del año” en su referéndum anual. Tras una gira que dura cerca de año y medio, con la que recorren gran parte de la península, la banda decide entrar a los estudios “Estoldetan” de Bérriz para grabar lo que será su segundo álbum, “La Ceremonia de la Confusión”(2011), de estilo más duro que el de su antecesor. En este periodo Iñaki Elorza -también guitarrista de Seiurte- deja la formación, entrando en su lugar Xabier Laria. Después de mezclar el disco en los Sandman Studios (Madrid) de Carlos Santos y masterizarlo en los estudios Finnvox de Helsinki de la mano de Mika Jussila, Shinova comienzan una gira de presentación marcada por los cambios. Javier Martín se desvincula del grupo dando paso a Argi como nuevo guitarrista, además de incorporarse Christian Rodríguez a los sintetizadores. La gira de “La Ceremonia de la Confusión” abarca todo el 2011 y principios del 2012, año en el que deciden parar con la intención de empezar a trabajar en un nuevo disco, comenzando un proceso que a la postre desembocaría en lo que se podría considerar la segunda etapa de Shinova.
Segunda etapa: “Ana y el Artista Temerario”.
Entre la segunda mitad de 2012 y febrero de 2014, con el objetivo de encontrar una línea artística que les motivara, los miembros de Shinova componen más de setenta canciones y seleccionan doce que rompen estilísticamente con todo lo publicado hasta la fecha. Después de un período de conversaciones internas, con la orientación artística como tema central, Eneko, Xabier y Christian deciden dejar el grupo, incorporándose como guitarristas, primero Erlantz Prieto, y semanas más tarde Daniel del Valle, así como Joshua Froufe se une a la formación como nuevo batería. Con esta “alineación” se publica “Ana y el Artista Temerario” (Maldito Records, 2014), grabado y mezclado por José Caballero en los estudios Neo Music Box de Aranda de Duero y masterizado por Alex Cappa. Este disco significa una auténtica revolución para todo el entorno de Shinova, que reciben con perplejidad y satisfacción el nuevo rumbo de la banda, más cercano al indie rock que a cualquier otro estilo, pero manteniendo la personalidad que les caracteriza. Es en agosto de ese mismo año cuando por primera vez forman parte del Sonorama Ribera, actuando en la carpa Future Stars y comenzando allí una gira que les serviría como presentación para un nuevo público que se suma al de la anterior etapa, por lo que las salas que un tiempo atrás les recibían con escasa afluencia de gente, comenzaban a verse más llenas.
Plaza del Trigo y "Volver"
El último trimestre del año 2015, Shinova vuelven a los Neo Music Box para ponerse de nuevo en manos de José Caballero, técnico con el que habían conseguido una gran conexión artística y personal, responsable de la materialización del nuevo sonido del grupo. “Volver” (Warner, 2016), que así se llamará el disco, representa otra vuelta de tuerca en el sonido de Shinova, y “Doce Meses (El Año del Maravilloso Desastre)” será el sencillo-adelanto que ejerce como ejemplo de ello. La gran repercusión de esta canción sirve para que el grupo gane mucha visibilidad en lo que respecta a público, medios y, más tarde, el 13 de agosto de 2016, para que Shinova cierre la prestigiosa Plaza del Trigo del Sonorama Ribera, llevando a cabo una actuación memorable que para los ojos de la propia organización del festival, fue “un concierto a la altura de las actuaciones de Vetusta Morla o Supersubmarina en esa misma plaza”. Ese día marca un claro punto de inflexión en la trayectoria del grupo, que comienza a participar en diversos festivales incluso antes de la salida del nuevo disco, como el Festival Gigante de Guadalajara o el Interestelar de Sevilla. La publicación de“Volver”, el 16 de septiembre de 2016, facilita las cosas para que la banda pueda realizar una gira en mejores condiciones técnicas que las anteriores, tanto en número de fechas, como en la escenografía utilizada en cada show. Además, la misma semana de su publicación, “Volver”se cuela en las primeras posiciones de las listas oficiales de ventas españolas, constatando el gran momento del grupo. A lo largo del 2017, Shinova confirma medio centenar de actuaciones, entre ellas, la gira de celebración del XX Aniversario del Sonorama Ribera, de la que forman parte junto a otras bandas de la escena como Second y Luis Brea y el Miedo, además de confirmar su presencia en una quincena de festivales.
"Cartas De Navegación"
A finales del verano de 2018, Shinova anunciaron que se encontraban trabajando en lo que sería su quinto disco de estudio. Poco después dieron a conocer que dicho tercer disco se llamaría "Cartas De Navegación", presentando su portada y el primer sencillo denominado "El Álbum". El disco salió a la venta el día 5 de octubre de 2018 en formato CD, vinilo blanco + CD y álbum digital,[1] logrando un gran éxito de ventas y llegando a colocarse entre los primeros puestos de las listas oficiales de ventas en España.[2] Cartas de Navegación fue presentado el 2 de febrero de 2019 en la Sala La Riviera de Madrid.[3]
"La Buena Suerte"
Tras anunciarlo dos días antes. El 8 de abril de 2020, Shinova lanza el videoclip de un nuevo tema denominado "Ídolos (Los Mejores Momentos Están Por Llegar)". Posteriormente, el 19 de junio de ese mismo año sale a la luz otro videoclip, esta vez para el nuevo tema "Palabras" donde colabora la cantautora Elena Iturrieta. Un tercer videoclip para otro nuevo tema denominado "Te Debo Una Canción" fue lanzado el 18 de septiembre y el 13 de noviembre sale a la luz el cuarto nuevo tema "Puedes Apostar Por Mi", también con su videoclip oficial. A comienzos de diciembre se da a conocer que estos cuatro temas formarían parte del sexto disco de estudio "La Buena Suerte" cuyo lanzamiento surgiría el 26 de febrero de 2021. Previamente al lanzamiento también se han lanzado los temas "Solo Ruido" y "La Sonrisa Intacta".
Miembros
- Gabriel de la Rosa – cantante
- Daniel del Valle – guitarra
- Erlantz Prieto – guitarra
- Ander Cabello – bajo
- Joshua Froufe – batería
Otros miembros
- Eneko Urcelay – batería desde 2008 hasta 2014
- Iñaki Elorza – guitarra desde 2008 hasta 2010
- Javier Martín - guitarra desde 2008 hasta 2011
- Xabier Laria - guitarra desde 2011 hasta 2014
- Argi - guitarra desde 2012 hasta 2013
- Christian Rodríguez - sintetizadores desde 2011 hasta 2014
- David Gorospe - batería en la grabación de "Ana y el Artista Temerario"
Discografía
Álbumes
Año | Álbum | Discográfica | Productor |
2009 | Latidos | DFX | Shinova |
2011 | La Ceremonia de la Confusión | Autoproducción | Shinova |
2014 | Ana y el Artista Temerario | Maldito Records | José Caballero |
2016 | Volver | Warner Music Spain | José Caballero |
2018 | Cartas De Navegación | Warner Music Spain | Mikel Santos |
2021 | La Buena Suerte | Warner Music Spain | Manuel Colmenero |
EP
- Niña Kamikaze
- Qué Casualidad
- Para Cambiar el Mundo
- Doce Meses (El Año del Maravilloso Desastre)
Colaboraciones - Sesiones Frente a Frente
- Para Cambiar el Mundo - Colaboración con Sean Frutos (Second)
- Viajero - Colaboración con Jairo Zavala (Depedro)
- Qué Casualidad - Colaboración con Shuarma (Elefantes)
- Volver - Colaboración con Rozalén
- En El Otro Extremo - Colaboración con Marc Gili (Dorian)
- Palabras - Colaboración con ELE
- Gigantes - Colaboración con Idoia Asurmendi)
Referencias
- «Estrenamos “Cartas de navegación”, adelanto de lo nuevo de Shinova». Mondo Sonoro. 21 de septiembre de 2018.
- «LAS «CARTAS DE NAVEGACIÓN» DE SHINOVA SIGUEN SUMANDO FECHAS A SU GIRA». 100x100musica.es. 26 de marzo de 2019. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2019. Consultado el 17 de junio de 2019.
- «Shinova presentará su nuevo disco en la sala La Riviera de Madrid».
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Shinova.
- Artículo en Mariskalrock
- Artículo MalditoRecords
- Entrevista José Caballero, productor musical de Shinova
- Entrevista MondoSonoro
- Entrevista y miniconcierto en Vinylroute