Región de Shikoku

La región de Shikoku (四国地方 Shikoku Chihō?), literalmente en japonés Cuatro Provincias, está conformada por la isla de Shikoku y varias islas adyacentes, en el sur de Japón. Por su tamaño y población, es la más pequeña y la menos poblada de las cuatro islas principales que componen el archipiélago japonés.

Región de Shikoku
Región


Ubicación de Región de Shikoku
Coordenadas 33°45′N 133°30′E
Entidad Región
 País  Japón
Superficie  
 • Total 18 297,32 km²
Altitud  
 • Media 151 y 1982 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 3845534 hab.
 Densidad 210,17 hab/km²
Huso horario UTC+9

La región de Shikoku

Vista satelital de Shikoku.

La región incluye las prefecturas de Ehime, Kagawa, Kochi y Tokushima.[1]

La región cuenta con 4.141.955 habitantes (2005). La prefectura más poblada de la región es la prefectura de Ehime, con 1.467.824 habitantes y es la 27ª en importancia en Japón. También aloja la ciudad más poblada de la región, la ciudad de Matsuyama con 515.221 habitantes.

Su superficie es de 18.803,68 km². La prefectura más grande de la región es la prefectura de Kōchi, con 7.104,87 km² y la nº14 de Japón.

El monte Ishizuchi en la prefectura de Ehime, con 1.982 metros, es la montaña más alta de la región.

Los ríos más importantes son el río Yoshino, el río Niyodo y el río Shimanto, este último considerado el "último río puro de Japón".

El aeropuerto más importante de Shikoku es el Aeropuerto de Matsuyama, en la ciudad homónima de la prefectura de Ehime.

Entre las islas menores que componen la región destacan:

  • Shodoshima (小豆島 Shōdo-shima?) de 153,30 km²: en ella se encuentran los pueblos de Shodoshima (小豆島町 Shōdoshima-chō?) y Tonosho (土庄町 Tonoshō-chō?);
  • Isla Oomi (大三島 Oomi-shima?) de 64,54 km²: en ella se encontraban los pueblos de Oomishima y Kamiura (en la actualidad ambos son parte de la ciudad de Imabari);
  • Isla Oo (大島 Oo-shima?) de 41,89 km²: en ella se encontraban los pueblos de Miyakubo y Yoshiumi (en la actualidad ambos son parte de la ciudad de Imabari);
  • Isla Naka (中島 Naka-jima?) de 21,17 km²: era parte del Pueblo de Nakajima (en la actualidad es parte de la ciudad de Matsuyama);
  • Isla Hakata (伯方島 Hakata-jima?) de 20,84 km²: en ella se encontraba el pueblo de Hakata (en la actualidad es parte de la ciudad de Imabari).

Isla de Shikoku

La Isla de Shikoku (四国島 Shikokushima) es la cuarta más grande del archipiélago japonés y la menos poblada de las cuatro principales. Representa el 97,31% de la superficie de la región homónima.

Tiene una superficie de 18,297.74 km². Fue conocida como Iyo-no-Futana-no-Shima (伊予之二名島), que también se puede leer Iyo-no-Futanashima. Aunque también se puede referirse a ésta simplemente como Iyo-no-Shima (伊予島), que también se puede leer Iyoshima o, con menos frecuencia, Futana-no-Shima (二名島), que también se puede leer Futanashima.

Está bañada por las aguas del mar Interior de Seto, en sus costas norte, este y oeste; y la separa de las islas de Honshu y Kyushu. Hacia el sur, en cambio, da al océano Pacífico. Entre las islas de Shikoku y Honshu se encuentra el puente colgante más largo del mundo, el Puente Akayashi Kaikyo.

Sus puntos extremos son:

Demografía

Shikoku tiene una población total de 3.630.320 habitantes en 2022. La ciudad más grande es Matsuyama (población: 507.137) y es la capital de la prefectura de Ehime. Shikoku es la tercera isla con mayor densidad de población, con 193 habitantes por km2.

PuestoCiudadPrefecturaPoblaciónPuestoCiudadPrefecturaPoblación
1MatsuyamaEhime507,13711AnanTokushima67,891
2TakamatsuKagawa414,36312MitoyoKagawa60,106
3KōchiKōchi321,91013Kan'onjiKagawa56,258
4TokushimaTokushima250,15014NarutoTokushima53,368
5ImabariEhime147,33415SakaideKagawa49,487
6NiihamaEhime113,75516SanukiKagawa45,763
7MarugameKagawa108,74417NankokuKōchi46,176
8SaijōEhime102,83018ŌzuEhime39,352
9ShikokuchūōEhime80,95219YoshinogawaTokushima37,707
10UwajimaEhime68,21320KomatsushimaTokushima35,288

Según los datos del censo japonés,[2] [3] la población máxima de la región de Shikoku fue en 1950 y ha tenido un crecimiento demográfico negativo de 1950 a 1970 y de 1990 en adelante.

AñoPoblación
19203,066,000
19303,310,000
19403,337,000
19504,221,000
19604,122,000
19703,904,000
19804,163,000
19904,195,000
20004,154,039
20103,977,282
20183,755,765

Transporte aéreo

Shikoku carece de un aeropuerto internacional completo, pero cuenta con cuatro aeropuertos regionales/domésticos (aeropuerto de Tokushima, aeropuerto de Takamatsu, aeropuerto de Kōchi Ryōma y aeropuerto de Matsuyama). Todos estos aeropuertos tienen vuelos a Tokio y a otras grandes ciudades japonesas como Osaka, Nagoya, Sapporo y Fukuoka. Los vuelos internacionales a Seúl (Corea del Sur) los realiza Asiana Airlines desde Matsuyama y Takamatsu. También hay vuelos chárter internacionales periódicos.

Transporte marítimo

Hay transbordadores que conectan Shikoku con destinos como Honshu, Kyushu y las islas que rodean Shikoku.

Tradiciones

Shikoku es también famosa por su Camino de Shikoku (el peregrinaje de los 88 templos) fundado por el monje budista Kūkai, conocido tras su muerte como Kōbō-Daishi. La mayoría de los peregrinos de hoy en día viajan en autobús y, en raras ocasiones, a pie. Es tradicional, aunque no suele cumplirse, ir vestidos con pantalones y chaquetas blancas adornadas con los personajes de dōgyō ninin que significa "dos viajan juntos". Además deben llevar un sombrero cónico blanco y un báculo o shakujo con campanilla, así como un Kongō-zue.

La prefectura de Tokushima también tiene su anual Awa Odori durante el mes de agosto en el momento del festival Bon Odori, que atrae anualmente a miles de turistas procedentes de todo Japón y del extranjero.[4]

Bibliografía

  • Espasa (1997). Atlas Mundial Espasa. Madrid: Espasa Calpe, S.A. p. 448. ISBN 84-239-8562-8.

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. «Shikoku and Awaji Island» (PDF). Japan National Tourism Organization. septiembre de 2011.
  2. Ehime 1995-2020 population statistics
  3. Shikoku 1920-2000 population statistics
  4. «tourism shikoku». tourism shikoku. Organization for Promotion of Tourism in Shikoku.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.