Seventh Star

Seventh Star es el décimosegundo álbum de estudio de la banda británica de heavy metal Black Sabbath, publicado el 28 de enero de 1986 a través de Warner Bros. Records. Este trabajo había sido concebido como el debut en solitario del guitarrista Tony Iommi y por ello el músico aprovechó para poder distanciarse del sonido característico del grupo, sin embargo, debido a presiones de la discográfica el disco salió a la venta acreditado a «Black Sabbath featuring Tony Iommi». Glenn Hughes fue el vocalista, aunque su drogadicción ocasionó varios problemas y tras participar en solo cuatro conciertos de la gira promocional abandonó la formación. Seventh Star tuvo un discreto impacto en las listas pues únicamente llegó al puesto 27 del UK Albums Chart y al 78 en el Billboard 200, aunque recibió reseñas positivas. Con el paso del tiempo varias publicaciones lo posicionaron como uno de los peores álbumes del conjunto debido al cambio de sonido.

Seventh Star
Álbum de Black Sabbath
Publicación 28 de enero de 1986
Grabación Julio y agosto de 1985
Género(s) Hard rock, heavy metal
Duración 34:55
Discográfica Warner Bros. Records
Productor(es) Jeff Glixman
Cronología de Black Sabbath
Born Again
(1983)
Seventh Star
(1986)
The Eternal Idol
(1987)

Trasfondo

Black Sabbath en 1986. De izquierda a derecha: Spitz, Hughes, Iommi, Singer y Nicholls.

Después de que el vocalista Ian Gillan y el batería Bev Bevan dejaran Black Sabbath tras la gira norteamericana de 1984, el guitarrista Tony Iommi, el bajista Geezer Butler y el teclista Geoff Nicholls comenzaron la búsqueda de un nuevo cantante, mientras el batería original Bill Ward regresaba a su puesto.[1] Los estadounidenses Ron Keel y David Donato, entre otros, fueron algunos de los aspirantes para sustituir a Gillan, pero finalmente ninguno de ellos convenció a la banda y poco después Butler,[2] harto de tantos cambios,[3] y Ward se marcharon.[2] La salida de los dos miembros fundadores dejó a Iommi y a Nicholls como los únicos componentes y ante esta situación, el primero decidió comenzar a trabajar en un disco en solitario.[1]

Para completar una formación con la que grabar el álbum, el guitarrista recurrió a su novia, Lita Ford, quien le recomendó contratar al batería y al bajista de su grupo, Eric Singer y Gordon Copley.[4] Por su parte, para el puesto de vocalista, el plan original era contar con músicos reconocidos como Robert Plant, Rob Halford, David Coverdale y Glenn Hughes, pero por razones contractuales, esto resultó imposible. Después de desechar esa idea, Iommi probó con Jeff Fenholt, que había participado en el musical Jesus Christ Superstar, pero el productor Jeff Glixman lo descartó porque no creía que fuera a encajar en la grabación.[5] Finalmente, el guitarrista contactó con el mencionado Glenn Hughes, ex integrante de Deep Purple, pese a que en aquellos momentos el vocalista tenía problemas de drogadicción y su colaboración con Gary Moore había acabado en términos poco amistosos.[5][1] A pesar de estos inconvenientes, Iommi apreciaba a Hughes como cantante y le pidió participar en el disco, incluso aunque en sus propias palabras «¡tomaba diez veces más cocaína que yo!».[5] Durante las primeras fases del proyecto, Copley dejó la formación y le reemplazó,[1] por sugerencia de Glixman, Dave Spitz,[5] que había tocado con White Lion y cuyo hermano Dan, era el guitarrista de Anthrax.[6]

Grabación y música

El tema «Seventh Star» incluye en su letra referencias a las pirámides. En la imagen las de Giza.

La grabación tuvo lugar en julio de 1985 en los estudios Cherokee de Los Ángeles, bajo la producción de Glixman, donde los músicos grabaron las pistas básicas,[1][5] aunque el trabajo como bajista de Copley en el tema «No Stranger to Love» permaneció intacto porque Iommi lo consideraba suficientemente bueno.[5] Finalmente, el 24 de agosto,[7] el guitarrista, Glixman y Hughes viajaron a los estudios Cheshire Sound para realizar los retoques finales. El consumo de drogas del vocalista fue un problema para Iommi, quien destacó que «era una pesadilla. Era difícil trabajar con él» y que le robó su radiocasete para pagar a su camello, sin embargo, alabó que «cantaba sin esfuerzo. Se sentaba en el estudio, encorvado, con un micrófono y... ¡Cantaba! Su voz era un regalo de Dios».[5] Por su parte, el cantante recalcó que su compañero tenía problemas porque atravesaba un proceso de divorcio y por ello trabajó mano a mano con el productor en una habitación para escribir algunas de las letras.[7] Debido a que Iommi lo había concebido como un trabajo en solitario, aprovechó esta libertad para conseguir un sonido que no encajara con el estilo de Black Sabbath,[5] además Hughes quería alejarse del heavy metal y de su imagen «oscura» por sus creencias cristianas.[7]

El álbum comienza con «In for the Kill», con un estilo orientado a la NWOBHM y con letras basadas en Vlad el Empalador,[8][1] mientras que «No Stranger to Love» es una balada que comienza con una línea de guitarra idéntica a la de «Die Young»[9] y con un sonido similar al material de Foreigner a la que sigue «Turn to Stone», una canción de hard rock de ritmo rápido al estilo de Rainbow.[1] «Sphinx (The Guardian)» es una pieza instrumental de teclado que sirve como introducción de «Seventh Star», la cual evoca al antiguo Egipto con referencias a la arena, las pirámides y al juicio de Dios. «Danger Zone» es un tema de metal conducido por un riff de Iommi y al que sigue «Heart Like a Wheel»,[10] una pista de blues que trata sobre un piloto de coches de carreras.[1] Por su parte, «Angry Heart» habla sobre un hombre que desbarata su oportunidad de ser feliz por la ira y amargura que lleva dentro,[10] mientras que la pieza que finaliza el disco es «In Memory..», una balada sobre el padre de Iommi.[11]

Lanzamiento

Denise Crosby protagonizó el vídeo musical de «No Stranger to Love».

Tras terminar el álbum, el mánager Don Arden y Warner Bros. presionaron a Iommi para publicarlo como un trabajo de Black Sabbath, pese a las objeciones de este y Hughes.[12] Finalmente, la discográfica lo acreditó a «Black Sabbath featuring Tony Iommi», que de acuerdo con Arden era una manera de reconocerle por ser el único miembro original y lo lanzó el 28 de enero de 1986.[13][14] Para promocionar su publicación, la banda grabó un vídeo musical para «No Stranger to Love» en la que el guitarrista tenía una escena romántica con la actriz Denise Crosby, nieta de Bing Crosby, y que Iommi calificó como algo «realmente embarazoso».[5] Tras su lanzamiento, Seventh Star alcanzó posiciones inferiores a The Ultimate Sin de Ozzy Osbourne, vocalista fundador de Black Sabbath,[13] y únicamente llegó a los puestos 27 del UK Albums Chart y 78 del Billboard 200.[15][16]

Recepción crítica

Calificaciones profesionales
Calificaciones
FuenteCalificación
Allmusic[14]
Blender[17]
Encyclopedia of Popular Music[18]
Kerrang![19]
Rock Hard[20]
Rolling Stone Album Guide[21]

En el momento de su publicación Seventh Star recibió buenas reseñas y así un redactor de Kerrang! lo consideró «de una exuberancia asombrosa. Suena como una bandada de hambrientos decibelios» y destacó su «desgarradora sinceridad».[19] Frank Trojan de Rock Hard escribió que «nunca estás a salvo de sorpresas y este LP es definitivamente una de ellas. Esperaba los típicos sonidos oscuros y trillados Sabbath, pero este no es el caso. La música realmente no tiene nada que ver con las orgías de Sabbath, sino que todo va en la dirección de Rainbow y Gary Moore. Con todo, no hay una mal tema, por lo que puedes comprar este disco con la conciencia tranquila».[20] Por su parte, un crítico de Cashbox remarcó que «los metaleros acudirán en masa a este [trabajo]. La adición de las amplias habilidades vocales de Glenn Hughes y los límites ligeramente melódicos agregarán un atractivo comercial».[22]

Con el paso del tiempo, sin embargo, varios medios lo posicionaron como una de los peores obras de Black Sabbath debido al distanciamiento del característico sonido de la banda, aunque coincidieron en que sería mejor valorado si fuera publicado como un álbum en solitario de Iommi. Jon Hadusek de Consequence of Sound relató que «puedes darte cuenta de que no es un álbum de Sabbath cuando lo escuchas; más hard rock edulcorado que heavy metal»,[23] mientras que Michael Hann de The Guardian consideró que «es aparente que no es realmente Sabbath por la power ballad «No Stranger to Love». ¿Power ballads? ¿Sabbath? Una locura».[24] Joe Divita de Loudwire destacó las canciones «Turn to Stone», «In for the Kill» y «Seventh Star» y que «los más acérrimos encontrarán joyas escondidas como “Heart Like a Wheel” de especial interés, ya que Iommi trabaja fuera de su zona de confort habitual y en mejor sincronicidad con Hughes».[25] Por su parte, Dom Lawson de Louder calificó a «No Stranger to Love» y a «Heart Like a Wheel» como dos de los peores temas de la carrera del conjunto y de la primera escribió que «suena a Magnum pero a la velocidad equivocada» y de la segunda que «es una congestionada improvisación blues».[26] Eduardo Rivadavia de Allmusic declaró que «el estilo vocal increíblemente emotivo y conmovedor de Hughes es completamente contrario al de Ozzy Osbourne» y que «Seventh Star, a pesar de todas sus cualidades sonoras inusuales, en realidad representa un giro en la larga carrera de Black Sabbath».[14] Greg Pratt de Decibel, no obstante, tuvo una sensación positiva por lo que él calificó como «un documento fascinante por los extraños mundos que colisionan en él (en este caso, enloquecida NWOBHM y glam rock)» y subrayó que el guitarrista «quisiera permanecer fiel al sonido del grupo pero moverse a direcciones más comerciales».[11]

Gira

Glenn Hughes, en la imagen en 1995, abandonó la formación tras apenas cuatro conciertos.

Tras el lanzamiento del álbum, la banda comenzó una gira bajo el nombre Black Sabbath en marzo de 1986.[27] Glenn Hughes tuvo que cambiar radicalmente su presencia escénica para encajar con la imagen oscura de la agrupación,[28] además unido a su drogadicción, tenía problemas de peso por su afición a las barritas Mars.[29] Para poder mantenerle alejado de los camellos, Iommi contrató a un guardaespaldas, sin embargo, el vocalista consiguió esquivarle en varias ocasiones para conseguir droga. Solo un día antes del primer concierto, el mánager de giras, cansado de su comportamiento, le rompió la nariz, lo que afectó su voz. Tras solo cuatro actuaciones, en las que incluso el teclista Geoff Nicholls tuvo que cantar, Iommi contrató a Ray Gillen, un conocido de Dave Spitz, como sustituto. La gira no fue un éxito, ya que algunas fechas tuvieron que ser canceladas por protestas religiosas y la banda se vio obligada a tocar en recintos más pequeños porque Gillen, a diferencia de su antecesor, era un desconocido para el público.[5]

El tramo norteamericano duró unos dos meses, durante los cuales W.A.S.P. y Anthrax participaron como teloneras y en mayo comenzó el británico, compuesto por doce fechas y que culminó con un concierto en el Hammersmith Odeon de Londres que sería grabado y publicado en la reedición del álbum de 2010.[30][5][31]

Lista de canciones

Toda la música compuesta por Tony Iommi y todas las letras escritas por Iommi, Glenn Hughes, Geoff Nicholls y Jeff Glixman excepto donde se indique.

Cara A
N.ºTítuloDuración
1.«In for the Kill»3:48
2.«No Stranger to Love»4:28
3.«Turn to Stone»3:28
4.«Sphinx (The Guardian)» (instrumental) 1:12
5.«Seventh Star»5:20
Cara B
N.ºTítuloDuración
6.«Danger Zone»4:23
7.«Heart Like a Wheel»6:35
8.«Angry Heart»3:06
9.«In Memory ...»2:35
34:55

Fuentes: Discogs.[31]

Créditos

  • Gordon Copley - bajo en «No Stranger to Love»
  • Ray Gillen - voz (disco 2 de la reedición de 2010)

Fuentes: Allmusic y Discogs.[32][31]

Posición en las listas

País Lista Mejor
posición
Ref.
 Alemania German Albums Chart 51
[33]
 Canadá Canadian Albums Chart 66
[34]
 Estados Unidos Billboard 200 78
[16]
 Reino Unido UK Albums Chart 27
[15]
 Noruega VG -lista 17
[35]
 Suecia Sverigetopplistan 11
[33]

Véase también

Referencias

  1. Sharpe-Young, 2003, Capítulo 7
  2. Iommi, 2012, Capítulo 58
  3. «Geezer Butler Interview» (en inglés). Classic Rock Revisited. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2006. Consultado el 21 de junio de 2021.
  4. Iommi, 2012, Capítulo 60
  5. Iommi, 2012, Capítulo 62
  6. Rivadavia, Eduardo (26 de junio de 2010). «Former Black Sabbath/Great White Bassist Dave 'The Beast' Spitz Interviewed» (en inglés). Blabbermouth. Consultado el 21 de junio de 2021.
  7. Rosen, 2011, p. 1904
  8. Popoff, 2011, p. 252
  9. Wade, 2013, p. 129
  10. Pilkington, 2018, Capítulo 12
  11. Pratt, Greg (2 de mayo de 2019). «Justify Your Shitty Taste: Black Sabbath’s “Seventh Star”» (en inglés). Decibel. Consultado el 21 de junio de 2021.
  12. Rosen, 2011, p. 1905
  13. Vare, Ethlie Ann (8 de marzo de 1986). «Sabbath's 'Seventh Star' Spotlights Iommi». Billboard (en inglés): 47. Consultado el 21 de junio de 2021.
  14. Rivadavia, Eduardo. «Black Sabbath - Seventh Star» (en inglés). Allmusic. Consultado el 21 de junio de 2021.
  15. «Black Sabbath» (en inglés). Official Charts Company. Consultado el 23 de junio de 2020.
  16. «Black Sabbath - Chart History». Billboard (en inglés). Consultado el 21 de junio de 2021.
  17. Mitchell, Ben (Julio de 2004). «Every Original CD Reviewed: Black Sabbath» (en inglés). Blender. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2006. Consultado el 21 de junio de 2021.
  18. Larkin, 2011, p. 2645
  19. Bonutto, Dante (1 de febrero de 1986). «Never Say Die!». Kerrang! (en inglés): 23. Consultado el 21 de junio de 2021.
  20. Trojan, Frank (1986). «Black Sabbath - Seventh Star». Rock Hard (en alemán). Consultado el 21 de junio de 2021.
  21. «Black Sabbath» (en inglés). Rolling Stone. Archivado desde el original el 12 de julio de 2014. Consultado el 26 de junio de 2020.
  22. «Album Releases». Cashbox (en inglés): 40. 1 de febrero de 1986. Consultado el 21 de junio de 2021.
  23. Hadusek, Jon (9 de marzo de 2017). «Ranking: Every Black Sabbath Album from Worst to Best» (en inglés). Consequence of Sound. Consultado el 24 de junio de 2020.
  24. Hann, Michael (31 de enero de 2019). «Every Black Sabbath album – ranked!» (en inglés). The Guardian. Consultado el 24 de junio de 2020.
  25. Divita, Joe (10 de mayo de 2016). «Black Sabbath Albums Ranked» (en inglés). Loudwire. Consultado el 24 de junio de 2020.
  26. Lawson, Don (20 de agosto de 2016). «The Top 10 Worst Black Sabbath Songs Ever» (en inglés). Louder. Consultado el 24 de junio de 2020.
  27. Rosen, 2011, p. 1908
  28. Madden, Mark (5 de abril de 1986). «Reborn Black Sabbath set for Mosque». Pittsburgh Post-Gazette (en inglés): 12. Consultado el 21 de junio de 2021.
  29. Gilmour, 2004, p. 9
  30. Ian, 2014, p. 103
  31. «Black Sabbath - Seventh Star (2xCD, 2010)» (en inglés). Discogs. Consultado el 21 de junio de 2021.
  32. «Black Sabbath - Seventh Star (Credits)» (en inglés). Allmusic. Consultado el 21 de junio de 2021.
  33. «Swedish Charts» (en inglés). eMedia Jungen. Consultado el 21 de junio de 2021.
  34. Top Albums/CDs (en inglés) 43 (26). RPM. 22 de marzo de 1986. Consultado el 21 de junio de 2021.
  35. «Norwegian Charts» (en inglés). eMedia Jungen. Consultado el 21 de junio de 2021.

Bibliografía

  • Gilmour, Hugh (2004). Libreto de Seventh Star (en inglés). Sanctuary Records.
  • Sharpe-Young, Garry (2003). Black Sabbath: Never Say Die!; 1979 - 1997 (en inglés). Cherry Red Books. ISBN 978-1-90-144716-3.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.