Liturgia
La liturgia es la forma con que se llevan a cabo las ceremonias en una religión o en alguna otra organización similar,[1]es decir, al conjunto de actos que forman parte de su culto público y oficial. En particular, alude al conjunto de actos rituales de la misa católica[2] y de otros actos solemnes no religiosos.[3]

Prácticamente toda sociedad realiza rituales, es decir, series de ritos, con connotaciones de tipo religioso o ceremonial en las bodas, en los entierros y en muchos otros momentos importantes de la vida individual o colectiva, y suele reglamentarse, aunque en diferente medida, el modo en que se debe efectuar el culto en los lugares públicos, especialmente en los templos.[4]
En la Iglesia católica, por ejemplo, las ceremonias litúrgicas se recogen en los libros litúrgicos.
Evolución del concepto
Origen etimológico
El término liturgia proviene del latín liturgīa (liturguía), que a su vez proviene del griego λειτουργία (leitourguía), con el significado general de «servicio público», y literal de «obra del pueblo». Incluye a su vez los términos λάος (láos), pueblo, y έργον (érgon), trabajo, obra. En el mundo helénico, este término no tenía las connotaciones religiosas actuales, sino que hacía referencia a las obras que algún ciudadano llevaba a cabo en favor del pueblo o a las funciones militares y políticas, etcétera. A la exención de esas funciones se le llamaba αλειτουργεσία (aleitourguesía).
En el Nuevo Testamento, escrito en el dialecto griego llamado κοινέ (koiné), esta palabra se utiliza con cuatro significados fundamentales:
- obra civil (7 veces): cuidar a los pobres, colectas y otras actividades;
- culto del templo (5 veces): con un sentido ritual, similar al culto del templo de Jerusalén;
- ejercicio público de la religión (1 vez): por ejemplo, la predicación que se hacía en las sinagogas o en las plazas;
- culto espiritual comunitario (2 veces): por ejemplo, la asamblea litúrgica que se reúne para celebrar la fe en comunidad.
Antigüedad Cristiana
Ya como religión permitida en el Imperio Romano, el cristianismo desarrolló cultos derivados del sacerdocio de Jesús; uno de ellos y el principal era la Eucaristía. Con la palabra λειτουργία (leitourguía), los primeros cristianos se referían no al sacrificio de los judíos en el templo, sino al único sacrificio de Jesucristo. El uso de esta palabra fue relativamente extraño, debido a la posibilidad de confusión con el culto judío. Sin embargo, se volvió común desde el siglo IV en todo el oriente griego, mientras que en Occidente, donde se desconocía este término, para referirse a los actos culturales se utilizaban palabras latinas tales como officium, munus, sacrum ritum, ministerium, etcétera. Todas estas expresiones, aunque buscaban evitar el equívoco, no tomaban en cuenta el carácter público y la participación comunitaria que sí se indica con la palabra λειτουργία (leitourguía).[cita requerida]
Con los distintos cismas religiosos, se establecieron formas distintas de liturgia, cada una de las cuales comprende ritos diferentes.[cita requerida]
Véase también
Referencias
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «liturgia». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 25 de marzo de 2015.
- Definición de liturgia en la página web oficial del Diccionario del español de México. México: El Colegio de México. (Consultado 26 de octubre de 2016)
- Definición de liturgia en la página web oficial del Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. (Consultado 26 de octubre de 2016)
- «La Liturgia Bíblica – Iglesia Nacional Presbiteriana Conservadora Bethel». Consultado el 13 de octubre de 2020.
Bibliografía
- Ratzinger, Joseph, El espíritu de la liturgia. Una introducción. Madrid, 2005, Ediciones Cristiandad. ISBN 978-84-7057-438-2
- McNamara, Edward, Jesucristo vivo y presente en la liturgia. Roma, APRA, 2004.
- Romano Guardini (2006). El espíritu de la liturgia. Centre de Pastoral Litúrgica. ISBN 9788474675962.
- Romano Guardini (2001). El talante simbólico de la liturgia. Centre de Pastoral Litúrgica. ISBN 9788474677058.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Liturgia.
- Liturgia
- Guía temática sobre la liturgia de la Universidad de Navarra