Serranía Baja

Serranía Baja es una comarca o subcomarca (ya que se le incluye dentro de la comarca de Serranía Media-Campichuelo y Serranía Baja) de la provincia de Cuenca situada al sureste de la capital. La componen: Landete, Talayuelas, Cañete, Mira, Carboneras de Guadazaón, Aliaguilla, Cardenete, Chillarón de Cuenca, Salvacañete, Cañada del Hoyo, Villar del Humo, Santa Cruz de Moya, Moya, Henarejos, Víllora, Arguisuelas, Boniches, Fuentelespino de Moya, Alcalá de la Vega, Tejadillos, Campillos-Paravientos, Reíllo, Garaballa, Graja de Campalbo, Pajarón, Salinas del Manzano, Pajaroncillo, Huérguina, San Martín de Boniches, Narboneta, Campillos-Sierra, Casas de Garcimolina, Yémeda y Algarra.[1]

Serranía Baja
Comarca

Comarca Serranía Baja
Capital Landete
Entidad Comarca
 País  España
 Comunidad Autónoma Castilla-La Mancha
 Provincia Provincia de Cuenca
Municipios 33 municipios
Superficie  
 • Total 2484.40 km²
Población (2009)  
 • Total 10 203 hab.
 Densidad 4,10 hab/km²
Localidad con mayor superficie Mira
Localidad con mayor densidad de población Landete
1Fuente: Instituto Nacional de Estadística (2011)

Municipios

Municipios de Serranía Baja
Municipio Población (INE 2020) Superficie (km²) Densidad (hab/km²)
1. Landete 1.000 79,34 17,32
2. Mira 886 212,86 4,11
3. Talayuelas 864 106,59 9,83
4. Carboneras de Guadazaón 795 100,65 8,53
5. Cañete 764 86,96 10,89
6. Aliaguilla 638 103,80 7,62
7. Cardenete 486 97,51 6,39
8. Salvacañete 305 120,28 2,69
9. Cañada del Hoyo 232 90,37 3,45
10. Santa Cruz de Moya 207 110,75 2,62
11. Villar del Humo 191 150 1,99
12. Boniches 139 53,02 2,94
13. Arguisuelas 136 49,60 3,34
14. Moya 136 95 2,25
15. Henarejos 134 145,90 1,41
16. Reíllo 116 81,81 1,53
17. Tejadillos 115 63,28 2,21
18. Víllora 109 68,88 2,57
19. Fuentelespino de Moya 104 65,72 2,33
20. Campillos-Paravientos 104 54,34 2,34
21. Graja de Campalbo 91 22,30 5,07
22. Alcalá de la Vega 90 69,25 2,18
23. Garaballa 55 71,88 1,63
24. Pajarón 79 52,61 1,92
25. Salinas del Manzano 65 33,65 3,00
26. Pajaroncillo 63 56,91 1,32
27. Huérguina 51 28,01 2,43
28. San Martín de Boniches 42 69,77 0,97
29. Narboneta 38 34,85 1,92
30. Campillos-Sierra 38 38,03 1,53
31. Casas de Garcimolina 29 38,69 0,80
32. Algarra 24 41,40 0,63
33. Yémeda 18 29,08 1,03
TOTAL 10.203 2.484,4 4,10

Servicios

La comarca al estar fuertemente despoblada (aunque tiene una situación demográfica mucho mejor que la Serranía Alta y Media) tiende a unificar servicios en las localidades de mayor población, en este caso Landete, Talayuelas y Cañete son los municipios que agrupan más servicios. También debido a la despoblación no todos los municipios pueden tener colegio, ya que varios de estos pueblos ni siquiera tienen niños. Encontramos CEIP en las localidades de Landete (CEIP Ojos de Moya)[2] y Talayuelas (CEIP Almonacid). También hay escuelas rurales en las localidades de: Cañete, Salvacañete y Tejadillos que pertenece al CRA Alto Cabriel;[3] Aliaguilla y Mira que pertenecen al CRA Fuente Vieja;[4] Arguisuelas, Cañada del Hoyo, Carboneras de Guadazaón, Cardenete, Villar del Humo y Víllora que pertenecen al CRA Miguel de Cervantes,[5] Chillarón de Cuenca que pertenecen al CRA Elena Fortún.[6]

En el aspecto sanitario, poseen centro de salud los municipios de Landete y Talayuelas, mientras que en el resto de municipios hay pequeños consultorios médicos con horarios limitados. Las farmacias de la comarca se encuentran en las localidades de Aliaguilla, Cañada del Hoyo, Cañete, Carboneras de Guadazaón, Cardenete, Chillarón de Cuenca, Henarejos, Landete, Mira, Moya, Salvacañete, Santa Cruz de Moya, Talayuelas y Villar del Humo.

La Guardia Civil tiene cuarteles y puestos en varias localidades, hay cuarteles en Cañete, Carboneras de Guadazaón, Cardenete, Landete, Mira y Talayuelas.

Referencias

  1. «Municipios de la Serranía Baja». 26 de marzo de 2016.
  2. «CEIP Ojos de Moya». Consultado el 22 de marzo de 2016.
  3. «CRA Alto Cabriel». Consultado el 22 de marzo de 2016.
  4. «CRA Fuente Vieja». Consultado el 22 de marzo de 2016.
  5. «CRA Fuente Miguel de Cervantes». Consultado el 22 de marzo de 2016.
  6. «CRA Elena Fortún». Consultado el 22 de marzo de 2016.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.